¿Falsa espiritualidad o espiritualidad verdadera? Esta es la cuestión.
La espiritualidad es el mejor antídoto para combatir muchos de los males de nuestros tiempos: el materialismo, el egoísmo, el capitalismo inhumano, la destrucción del medio ambiente…
También es la mejor vía para conectar con tu Esencia, algo de lo que he hablado largo y tendido a través de mi blog.
Además, la espiritualidad está cada vez más de moda en nuestra sociedad, lo cual es motivo de celebración.
Sin embargo, esa nueva espiritualidad que empieza a correr como la pólvora por todas partes es falsa espiritualidad.
Ese nuevo movimiento al cual todos quieren apuntarse no es verdadera espiritualidad, sino una nueva forma de ego y postureo.
En este artículo, quiero mostrarte 10 síntomas de falsa espiritualidad. Te permitirán diferenciar cuál es la espiritualidad de verdad y cuál es, simplemente, una fachada.
¡Empecemos!
1. Usas la espiritualidad con frecuencia para definir lo que eres
Foto por krakenimages.com, via Shutterstock
Te gusta mucho decir que eres espiritual. Y que los demás sepan, digan y te consideren una persona espiritual.
En definitiva, te gusta que la espiritualidad defina tu identidad, y que esa identidad sea reconocida.
Es normal, porque la identidad es tu ego, y al ego le duele no ser reconocido.
Sin embargo, la espiritualidad conduce a la disolución del ego y de la identidad.
Por tanto, a una persona espiritual le trae sin cuidado definirse como tal, o que los demás piensen que es o no espiritual. Es como es, y punto.
Por ende, si éste es tu caso, no eres espiritual, tienes un ego basado en la espiritualidad. Pero, a fin de cuentas, un ego; igual de mierdoso y nocivo (o maravilloso) que el de cualquier otra persona.
2. Ser espiritual te hace sentir superior a los demás
El hecho de considerarte espiritual te hace sentir bien contigo mismo, lo cual es fabuloso.
No obstante, en tu euforia y satisfacción, también te sientes superior a quienes no son espirituales. Es decir, la “pobre” gente materialista, poco evolucionada, o que sigue dormida en la perversa matrix de la que tú sí has podido escapar.
La espiritualidad no entiende de jerarquías, puesto que, en realidad, todos somos uno, una sola unidad. Por tanto, estamos ante otro síntoma de falsa espiritualidad.
La falsa espiritualidad te hace sentir superior a los demás. Foto por Just Dance, vía Shutterstock
3. Usas tu falsa espiritualidad para seleccionar e incluso rechazar o menospreciar a otras personas
Al ser muy espiritual, evitas juntarte con personas que no están a tu nivel.
Por ese motivo, intentas estar con personas o grupos espirituales. Y rechazas a las personas que no comparten tus “evolucionadas” ideas espirituales, llegando incluso a menospreciarlas.
Sin embargo, la espiritualidad es sinónimo de inclusión, aceptación, tolerancia y fusión con los demás y con el todo.
Así pues, estás usando la espiritualidad como pretexto para crear lo contrario, un ego exclusivista, intolerante y rechazador.
4. Practicas yoga, meditación u otras disciplinas “espirituales”, y estás deseando subirlo a las redes sociales
Practicas yoga, meditas 2 veces al día, haces chi kung… o realizas cualquier otra disciplina relacionada con lo espiritual. Ello te hace sentir bien, y estás orgullos@. Tanto, que te encanta subirlo a instagram, o a tu perfil de Facebook.
En cuanto puedes, pones una foto en la naturaleza haciendo el pino, o te haces un selfie en posición de loto con un paisaje de fondo.
¿Por qué? Porque necesitas reconocimiento y aprobación externa. Y porque quieres que los demás sepan que eres espiritual, lo cual es muy cool.
Eso refuerza tu identidad, y construye un ego basado en la espirtualidad y el postureo. Pero, por supuesto, te aleja de la verdadera espiritualidad, que siente indiferencia por todo lo anterior.
Te encanta subir a la redes sociales lo espiritual que eres. Foto por Satyrenko, vía Shutterstock
5. Eres vegana, feminista, animalista…pero te enfadas y culpabilizas a aquellos que no lo son
Obviamente, si eres espiritual, amas el planeta y al resto de personas como si fueras tú mismo, sin importar edad, religión u orientación sexual.
Por ese motivo, no te gusta la discriminación, ni nada que agreda el medioambiente. Eso te lleva a ser:
- Animalista: eres antitaurino, te gustan las protectoras de perros, estás contra la caza…
- Vegana: para deforestar menos, y porque no necesitas matar animales para comer.
- Feminista, LGTBI friendly: porque una mujer, o un homosexual, tienen los mismos derechos que un hombre, o alguien hetero.
- …
Todo esto es fantástico pero, paralelamente, también te enfadas, juzgas, menosprecias, rechazas y culpabilizas a aquellos que no son como tú; tal como hablamos en el punto 3.
Y es que tu falsa espiritualidad te hace creer que sólo tú tienes la razón.
Cosas de tener un gran ego, con muchas carencias y traumas no superados.
6. En base a tu falsa espiritualidad aspiras a ser 100% luz, equilibrio, calma, armonía…
Como quieres ser espiritual y te identificas 100% con la espiritualidad, quieres irradiar siempre luz, equilibrio, calma, armonía, amabilidad…
Eso no es sano; sino, más bien, enfermizo y aterrador.
A menos que seas un maestro ascendido, sin ego, todos tenemos una parte oscura, que debemos reconocer, integrar y manifestar de la forma más constructiva posible.
Dejar tu oscuridad oculta en un rincón de tu psique fractura la personalidad, y hace que esa sombra quede latente, esperando aflorar de forma incontrolada cuando menos te lo esperas.
La gente que reprime su parte violenta en público, suele ser agresiva en la intimidad con su pareja, o sus hijos. Incluso, puede convertirse en asesino en serie.
Aquellos que reprimen su sexualidad, acaban convirtiéndose en pervertidos, o en cosas mucho peores. Y un largo etcétera.
Es más sano y constructivo dar un grito de tanto en cuanto, apuntarse a artes marciales o ser un pervertido de mutuo acuerdo con tu pareja.
Un consejo: no te fíes de las personas que quieren mostrarse como iluminados y en permanente “buen rollo”. Son los más peligrosos.
Tu falsa espiritualidad hace que quieras proyectar sólo luz, amabilidad, equilibrio y armonía. ¡Mejor salgo corriendo! Foto por Billion Photos, vía Shutterstock
7. Te apuntas compulsivamente a innumerables actividades y formaciones de tipo espiritual
Te apuntas a talleres de meditación, sesiones de sanación a distancia, monográficos de PNL, demostraciones de constelaciones familiares, cursos de Reiki… O cualquier otra actividad y formación de tipo espiritual.
Lo haces por dos motivos principales, aunque puede haber más.
El primero, porque quieres ser reconocido como una persona espiritual y reforzar tu falsa espiritualidad, como hablamos en el punto 1.
El segundo, porque estás lleno de carencias, traumas y necesidades personales que deseas resolver o mejorar a toda costa.
Todo esto está muy bien, nada que decir.
Pero ello no implica ser espiritual; más bien la necesidad de reforzar tu identidad o reparar tu ego roto.
Participas compulsivamente en actividades de tipo espiritual, ¡eres un crack! Foto por Oleksii Didok, via Shutterstock
8. Quieres realizar terapias espirituales a otras personas, pero tienes más ego y carencias que tus propios pacientes
Probablemente, al participar en talleres y formaciones espirituales que te permiten mejorar, haya surgido en ti el deseo de ayudar a otras personas.
Ello te habrá motivado a ser instructor de yoga, coach, sanador cuántico, profesor de meditación, maestro de Reiki…Y es algo admirable, que te honra, y que ciertamente está conectado con la verdadera espiritualidad.
Desgraciadamente, al cumplir con los puntos anteriores, es muy posible que aún no estés preparado para ello. ¿Por qué?
Porque seguramente estarás más desequilibrad@, herid@ y rot@ que tus propios pacientes.
Y entonces, más que ayudar, desequilibrarás, y proyectarás en los demás tus propios problemas.
Como es natural, antes de ayudar a otro, eres tú quien tiene que estar medianamente bien. Por tanto, sé honesto y espera un poco a sanar tus heridas.
De lo contario, pasarás al punto siguiente.
9. Tu falsa espiritualidad te acaba convirtiendo en un falso gurú
Tras pasar por los puntos anteriores, especialmente el último, acabas convirtiéndote en un falso gurú.
Los falsos gurús, de los que ya hablé en este artículo, son bastante peligrosos, además de malos terapeutas y consejeros.
Encima, a nivel personal, resulta muy complicado establecer con ellos una relación sana, ya sea como amigos, amantes o pareja.
Obviamente, sus carencias personales les llevan a tener actitudes con las que es muy difícil lidiar. Por ejemplo:
–Se enfadan y se ofenden muy fácilmente, pues tienen muchas carencias, traumas o conflictos internos sin resolver. Así pues, hay que ir con pies de plomo; aun y así, los encontronazos con ellos son frecuentes.
–Les gusta que te abras y les muestres tus debilidades, pero tienen muchas dificultades para abrirse y mostrarte las suyas. El motivo es que se conocen poco a sí mismos, o bien tienen miedo a mostrarse vulnerables.
–Les encanta analizar tus problemas y defectos, pero si tú haces lo mismo, se bloquean y se cierran en banda. Si insistes, se vuelven agresivos y resulta imposible seguir hablando. Sus múltiples traumas o carencias personales son demasiado dolorosos como para permitir que tú hurgues en ellos y los destapes.
-Adoran dar consejos o lecciones de moral y espiritualidad, pero les molesta que alguien les aleccione a ellos, pues se creen en posesión de la verdad.
–Reconocen tener defectos, pero difícilmente te dirán uno, y jamás aceptarán profundizar en él o escuchar tus consejos para mejorarlo. Suelen contraatacar buscando tus defectos y diciéndote que eres tú quien tiene el problema.
–Raramente piden perdón de forma sincera y de corazón, suelen tener demasiado orgullo y soberbia.
10. Te molesta (y mucho) lo que has leído en este artículo
Si tu espiritualidad es falsa, va a molestarte muchísimo lo que acabas de leer en este artículo.
¡Debes estar furioso! Foto por Teodor Lazarev, vía Shutterstock
Lógicamente. Estoy contrariando tu ego, y éste se sentirá atacado, con lo cual querrá devolverme el ataque.
Estoy exponiendo tu complejo de superioridad, y el uso que haces de la espiritualidad para rechazar a otras personas.
Me he reído un poco de tu obsesión por subir tus fotos de postureo en las redes sociales, y por realizar compulsivamente un sinfín de actividades espirituales.
Encima, te he dicho que estás lleno de carencias, que posiblemente te impiden ayudar a otras personas como quisieras, así como tener relaciones sanas con los demás.
Y hasta te he llamado falso gurú.
Es normal que te enfades.
Pero si tu espiritualidad fuera verdadera, todo esto te importaría un carajo.
Tu ego estaría diluido, y no se sentiría atacado. Te tomarías con sentido del humor todo lo que has leído, y hasta te reirías un poco de ti mismo.
Y, por supuesto, reconocerías sin problemas tus defectos, incluyendo muchas de las cosas que he escrito.
De hecho, en este mundo material y materialista, son pocas las personas que son verdaderamente espirituales.
En realidad, a menos que seas el nuevo Buda, todos tenemos ego, y a todos nos gusta hacer postureo (aunque sea un poquito).
Reconocerlo y tomárselo con un poco de humor son los mejores síntomas de estar encaminado hacia la verdadera espiritualidad.
#####
Y ahora, ha llegado tu momento. Dime…
¿Qué te han parecido estos 10 síntomas de la falsa espiritualidad?
¿Estás de acuerdo con ellos? ¿Añadirías alguno más? ¿Conoces a alguien que encaje en este perfil?
Cuéntamelo en los comentarios. Estoy deseando leer tu opinión al respecto.
P.D. Foto de portada por Krakenimages.com, via Shutterstock
Hola buenas tardes, Ubay,
Un post,muy interesante,
Y sí, Muy acertado todo lo que nos comentas;
Sólo, añadiría que en todo Tiene que haber un equilibrio.
Somos un cuerpo, una mente y un espíritu.
Al cuerpo hay que alimentarlo y vestirlo.
La mente son los pensamientos.
Y el espíritu, es Lo abstracto.
Para ese equilibrio, nada es fácil. Es Una unión de estos tres cuerpos,en uno.
Más o menos.
Mis mejores deseos para ti y para tú vida,
Que sigas bien.
Un gran abrazo
Hola Toñi,
Me alegra que te haya gustado el artículo.
Es difícil ser verdaderamente espiritual. Pero no menos difícil es mantener, como comentas, el equilibrio entre cuerpo, mente y alma, 3 partes del ser que hay que saber escuchar, puesto que nos hablan continuamente.
Hablé de ello hace tiempo en este artículo: https://viajealaesencia.com/tres-brujulas-internas/
Gracias por tu aportacón.
Te mando un abrazo muy fuerte
Oye tu escribiste esto? Jajaja, si es así, eres lo más espiritual que he leído, que post tan acertado.
Sobre todo el punto 5 y los que se convierten en Gurus. Yo estuve en ese camino y me harte de tanta hipocresía, prefiero ser mundana, eso también es ser espiritual. Saludos.
Hola Tatiana…
Habitualmente, el que firma el artículo suele ser el que lo escribió, como es el caso 😉
Más bien tengo un ego espiritual.
Y me alegro que al final no cayeras en las garras de los típicos gurús del ramo.
Ser uno mismo es el mejor punto de partida para ser espiritual, o para no serlo. Qué más da. Lo importante es estar en armonía con lo que uno es, pues la única vía para poder encontrar y seguir tu propio camino. Sea el que sea.
Un fuerte abrazo.
Hola Ubay!.El falso yo,el Ego,viene creado cuando nos identificamos con lo que no somos.Entonces empieza la mente ruidosa,los pensamientos constantes y repititivos respecto con lo que nos hemos identificado.Si empezamos a separarnos de esos pensamientos,nos damos cuenta de que lo observado no Soy Yo.Como podria?.Entonces viene la pregunta…quien Soy Yo?.Al indagar en lo que no Soy..queda nuestro verdadero Ser.Queda el vacio,la nada..y paradogicamente el Todo.Entonces,cuando reconozco lo que Soy,al projimo lo reconozco en mi,y llega entonces el unico y verdadero amor incondicional sin Ego.Eso Soy.Muchas gracias por tus posts.Namaste.
Hola María,
Exactamente. El ego suele ser algo que no somos, y que también suele apartarnos de nuestra Esencia espiritual.
Por ello, si te fijas, todos los síntomas que describo giran entorno a reforzar un tipo de ego; espiritual, pero ego al fin y al cabo y, por tanto, paradójicamente, estamos ante una espiritualidad falsa que nos «desespiritualiza». Y, como dices, nos aparta del amor incondicional, pues en lugar de integrar, aceptar y unir, separa y menosprecia.
Un abrazo y gracias por tu aportación.
Todo lo qué hacemos con devoción, con AMOR, desde una consciencia sana…Es vivir Y ser una persona espiritual.
En cambio, Todo lo que mueve interés, aprovecharse de la buena fe de los demás…Es vivir desde, EL EGO.
CUERPO-MENTE…El espíritu,no tiene cabida.
Me ha encantado este artículo. Como dices, ser espiritual se está convirtiendo en una especie de moda. Ahora, parece que todo el mundo hace yoga, midfullness, y es muy (como yo lo llamo) «happyflower», etc, etc, etc… pero siempre me pregunto cuántos lo hacen por puro postureo y cuántos han entrado de verdad en un proceso de autoconocimiento y crecimiento personal que yo creo es imprescindible si pretendes acercarte a la espiritualidad.
Ahora, voy a confesarme…
el punto 4, lo he padecí durante un tiempo. No tanto compartir fotos en redes sociales y cosas así, sino más bien hablar de lo que iba descubriendo. Cuando descubrí el eneagrama me volví un poquito pesada con ese tema, jajajajajaja. Ahora, creo que cuanto más voy andando mi camino, menos hablo de ello.
el 5… aun se apodera de mi a menudo. Y el 6, en ocasiones. No es fácil aceptar la parte oscura.
La espiritualidad según mi forma de entenderla es la conexión contigo mismo, con tu cuerpo, mente y alma, tras esto con el entorno, dentro de esa conexión hay muchos niveles y no se trata de subirlos todos de golpe sino de aprender de cada uno de ellos, y es un trabajo exclusivo de uno mismo, sin espacio para comparaciones y demostraciones.
En los tiempos que corren la espiritualidad sigue siendo un tema tabú ensuciado por el materialismo desmesurado y no todo el mundo es capaz de ayudarte a crecer en este ámbito como tu mismo si ese es tu propósito.
Encontrar almas espejo en el camino es un aporte. Aunque la base para mí es lo anteriormente mencionado.
Muchas gracias Ubay por permitir comentar este tema.
Saludos.
Hola Pedro,
Efectivamente, como bien dices, la espiritualidad es un camino progresivo y único que cada uno debe recorrer a su ritmo. Y, sí, en estos tiempo de materialismo, por decirlo de alguna forma, la espiritualidad está/es continuamente desvirtuada; y las nuevas oleadas de falsa espiritualidad son en realidad, manifestaciones de ego y materialismo encubiertas en forma de moda «cool».
Estoy mayormente de acuerdo con lo que comentas.
Gracias a ti por darnos tu punto de vista al respecto.
Un abrazo
Hola Amaya,
Me alegro que te haya gustado el artículo, especialmente dedicado a los «happyflowers», expresión que yo también suelo utilizar.
Gracias también por tu sincera confesión, reconocer e incluso reírse de sus pequeños lados oscuros, por decirlo de alguna manera, es la forma más sana y rápida para seguir avanzando y mejorando.
Y que conste que yo también peco de algunos de esos puntos. Directamente, yo tengo claro que tengo un ego espiritual, puesto que, como digo en el artículo, pocas persona hay que realmente sean espirituales.
Un fuerte abrazo
Hola…. Al leer el título del artículo me voy a leer el que coincidiera con mi pensamiento. Pues he podido ver en redes sociales se manejan frases y “postureo” con respecto a la espiritualidad y demás. Llegue a buscar de ello por situaciones dolorosas y para mi ha sido el pilar en el proceso. Pero sin ningún tipo de juicio a aquellas personas al leerlo, solo sentí cómo se puede cruzar esa delgada línea de entrar en una situación de ego y protagonismo. Sólo dar gracias, pues se aprende día a día,
Hola Ubay,
Tengo que reconocer que he empezado a leerlo con aprensión pues pensé que tú artículo era una forma de menospreciar a otros que considerabas «menos evolucionados» Pero al leerlo me ha encantado y lo explicas super bien, la verdad.
Yo estoy en la etapa de probar todas las terapias y me río con mis amigas de ello. Y siempre digo que es una etapa que hay que pasar, no quedarse en ella.
Me ha divertido el artículo y me ha sorprendido la claridad con que lo ves y lo expones.
Gracias 🙂
Almudena
Hola Almudena,
Sí, a veces doy miedito con mis títulos 😉
Celebro que hayas percibido que trato a todo el mundo con respeto. Siempre nos convertimos en lo que criticamos. Y yo mismo cumplo requisitos de falso espiritual, así que despreciar a quien fuera sería echar piedras contra mi propio tejado.
Por otra parte, cada uno está en una etapa diferente. Aprovecha y fórmate tanto como puedas. Y claro, está, intenta no ser una eterna alumna, sino tomar aquello que necesitas y poder seguir tu camino y crecimiento.
Y, sobre todo, me alegra que te hayas divertido leyendo. 😉
Un fuerte abrazo
Buenas noches Ubay,me gusto mucho tu articulo. Muy acertado en tus explicaciones. Me hace gracia que dices:
» esta de moda ser espiritual.» Para mi no es una moda ni una postura . Solamente quiero anadir algo. Somos seres espirituales con un cuerpo material. Somos espirituales porque somos Alma. que ocupa un cuerpo. No un cuerpo que tiene un Alma. Gracias.
Hola Helena,
Me alegro de que te haya gustado el artículo.
Y sí, estoy de acuerdo con tu apreciación. Es más, diría que la mayoría de estados depresivos, sensaciones de vacío e infelicidad, así como muchas enfermedades físicas están causadas precisamente porque nos programan a vivir y a buscar objetivos desde la base contraria: creyendo que somos sólamente cuerpo, y que lo material es nuestra base esencial.
Un fuerte abrazo y gracias por aportarnos tu reflexión
Ubay, buen día! Un gusto saludarte.
Me gusto mucho tu articulo y coincido en gran parte con tu visión.
La transformación personal es un arduo trabajo, día a día y no es fácil, es un camino que debe recorrer cada uno y hacerse responsable.
Personalmente estoy en esa etapa y reconozco que no me resulta sencillo, hay cosas que no veo con claridad y que no me dejan avanzar en ciertos aspectos, son temas en que debo tomar una decisión y ver que pasa, ese ver que pasa puede que sea bueno o no tan bueno para mí con lo cual la incertidumbre que me genera, no me alienta muchas veces a profundizar.
Es un aprendizaje que implica hacer cambios en uno mismo y como dijera alguien por ahi, uno no se resiste al cambio sino a cambiar o ser cambiado.
Muchas Gracias por tu generoso aporte.
Un saludo.
Marcelo
Hola Marcelo,
Sí, efectivamente, transformarse es morir y volver a nacer, y eso nunca es fácil. De todas formas, teniendo en cuenta las bases que comentas, es decir, que cada uno tiene un camino propio y que todos somos responsables de nuestras decisiones, tienes medio camino hecho.
Además, tomar ciertas decisiones da miedo. Es algo natural. Para más inri, en estos momentos, el clima social es muy complicado, y la situación energética del mundo casi nos obliga a hacer ese cambio, y a adaptarnos a los nuevos tiempos. Sin embargo, cuando sientes esa llamada interna (y/o externa), cambiar y adaptarse se convierte en una necesidad. Dolorosa pero necesaria.
Por suerte, casi siempre, lo que viene al final del camino, compensa todas las dificultades que debemos superar.
Espero que tengas esa valentía y que tu proceso de cambio de lleve a buen puerto.
¡Ánimos!
Hola. Darte las gracias por el artículo y compartirlo. Me visto reflejado en el. Mi opinión és que la mayoria de personas que se han adentrado en el camino de la espiritualidad han pasado por el ego espiritual, con mayor o menor intensidad.
Hola Benet,
Estoy de acuerdo contigo, es más, la mayoría no salen nunca del ego espiritual, incluyéndome a mí.
Dicen que la muerte (física) es lo único seguro en la vida del hombre. Pues, de hecho, excepto para iluminados y maestros ascendidos, la muerte es la única puerta segura hacia la espiritualidad.
¡Un abrazo!
Muy buen artículo y con sentido del humor.
Al decálogo expuesto añadiría cosas como:
-Eres anticiencia, la medicina occidental y las vacunas son el nuevo anticristo, pero si enfermas tardas 30 segundos en ir a urgencias y a ser posible reclamas el mejor especialista de la Seguridad Social
-Crees firmemente en que la física cuántica respalda la idea de que tú creas tu realidad y que «el secreto» funciona porque Einstein lo dijo
-Presumes de llevar una vida minimalista y sin apegos materiales, para justificar que desapareces cuando hay que pagar las facturas, un viaje , un alojamiento o invitar a alguien a algo.
-Estás conectado con el TODO pero no te rascas el bolsillo para dar un euro a un pobre o a un chaval tocando la guitarra en el metro.
-tu defensa de la ecología termina cuando coges un avión (contaminante) para irte a la India. Eso si está justificado, en cambio los que van al Caribe son unos terroristas del medioambiente.
Jajaja…no está nada mal, Ximena…
Creo que son ejemplos que podrían encajar perfectamente en el artículo.
Muchas gracias por tu agudas observaciones de estos nuevos síntomas, ¿alguién da más?
Un fuerte abrazo
Aquí os dejo este video desternillante de JP Sears, sobre la falsa espiritualidad.
Gracias Ubay por dejarnos compartir en tu blog.
Espero que os divierta
Un abrazo
https://www.youtube.com/watch?v=1kDso5ElFRg
Muy divertido, el video…
La verdad es que le viene como anillo al dedo al artículo. Un complemento perfecto.
Gracias por ponerle cara al prototipo del «Falso espiritual»
Pues te cuento que sufrí depresiones y en el deseo desesperado de superarla empecé a hace runa cantidad de cosas de manera intuitiva, me aislé por completo de la gente y empecé a cambiar mi estilo de vida…para cuando llevaba un año y medio con mis nuevos hábitos decidí empezar a contarlo en Instagram (siempre me sentí menos y pensaba que esto me haría sentir bien, «compartirlo») y empecé un blog, cocina saludable, estudié todas las teorías científicas sobre todo tipo de creencias y formas de alimentación y empecé a sentir que eso no era, incluso en el grupo de yoga al que asistía sentía que el profe se creía super iluminado y hablaba de los inconscientes o se refería de manera despectiva a quienes estaban buscando un camino de iluminación…todo esto me empezó a cansar y me decía a mi misma: tu vacío te está llevando a esta nueva moda en que todos quieren ser coach o profes de yoga, creo que estás más enferma que antes jajajaja, así que cerré mis redes pero abrí un grupo de wapp donde enviaba reflexiones a otras personas que estaban en crisis y terminé cerrandolas también, ya que sentía que no tenía autoridad moral para hacerlo, yo enferma intentando aliviar a otros, plop, así que cerré el grupo también, volví a comer normal (de todo), hago deporte y sigo trabajando en mis pensamientos (que son los más dañinos) y haciendo mi proceso unicamente para mi. Ahora me siento super trnquila y sin esas películas de gurúes y cosas parecidas. Aprendí que los humanos podemos ser brillantes pero también muy tontos ya que intentamos engañarnos a nosotros mismo constantemente. Disculpa esto tan largo jajaja, gracias por compartir tu forma de ver el mundo.
Cami
Hola Cami,
Gracias por compartir esta experiencia, es superilustrativa del artículo, y describes perfectamente muchos de los síntomas de la falsa espiritualidad que tú misma has sufrido. Por suerte, te diste cuenta de ello, y has pasado a otro nivel: el de la humildad, el del autoconocimiento y el de seguir tu propio camino, sin creerte superior ni menospreciar a nadie…
Y, como bien dices, al final, estás mucho mejor que antes, sin necesidad de hacer postureo, mostrar nada a nadie para obtener reconocimiento externo, ni intentar ser una nueva gurú…Sin duda, sin que eso importe lo más mínimo, eres una persona mucho más espiritual que antes…pero de verdad.
Gracias por abrirte y compartir todo este proceso con los lectores.
¡Un fuerte abrazo!
La manera de saber si es falsa espiritualidad es como bien dices en negar nuestro lado negativo y pintar todo de color rosa, en el caso del ego también le faltó considerarse una cualidad pues en ocasiones nos ayuda a poner límites solo es cuestión de ser conscientes, por otro lado en el caso de ser selectivos también o rechazar es hasta cierto punto espiritual pues está la auto preservación, también la manera de saber si hay falsa espiritualidad es como mencioné en la auto preservación y auto cuidado, pues por ejemplo que tan espiritual se es si hay adicciones gracias.
Buenas,
Creo que hablar de ego juzgando a otros es estar en el mismo juego. Muchas veces he pensado que alguien que se hacia una foto haciendo algo como meditar era para presumir, y ahora con el tiempo he visto que era yo el que estaba juzgando. Ahora veo la valentía de la otra persona de no esconder, de no tener miedo a mostrarse por ser juzgada , como si que lo tenemos nosotros y de su energía alegre de compartir las cosas, sin más reflexión. Ahora intento no juzgarles, porque criticarles por hacer algo que no estoy de acuerdo es estar en el juego del que critico. Intento admirar eso que ellos me muestran y que yo no soy capaz.
Y de verdad, decir que el PNL es espiritual eso ya es lo más 😀.
Un abrazo y gracias por escribir
Hola Carlos,
Yo parto de varias premisas. La primera que todos tenemos un ego, que es necesario para definir nuestra identidad, y del que difícilmente podemos escapar (salvo Buda y otros iluminados). Y reconozco que mi ego es bastante grande, aunque ya he aprendido a reírme un poco de él. La segunda es que, el ser humano como tal es incapaz de vivir sin juzgar, tal y como argumento en este artículo. https://viajealaesencia.com/es-posible-no-juzgar-a-los-demas/.
Y sí, estoy de acuerdo en que un persona que se hace una foto meditando, puede estar presumiendo; aunque también puede estar mostrando de forma pura su amor por esta práctica, o su alegría. O las dos cosas a la vez. U bien otras tantas que no tienen nada que ver con lo anterior, tal como intentar tapar su inseguridad, querer ser parte de algo que admira, impresionar a alguien, buscar publicidad para su negocio de terapias alternativas…Cada persona es un mundo; y una misma acción puede tener infinitas motivaciones, no solamente las dos que nos comentas.
Y sí, efectivamente, el PNL no es originaria ni necesariamente espiritual; pero, para muchos, es una pseudociencia, y muchas veces es una disciplina que se mezcla con otras prácticas más místicas, e incluso se utiliza para dárselas de espiritual. He aquí la absurdez y la contradicción.
En fin, gracias a ti por tus reflexiones y observaciones.
Un abrazo
Cuánta razón tienes. Las redes sociales están llenas de gurpos que pretenden ser espirituales, pero cuando rascas un poco, empiezan a surgir egos y maestros por todos lados. Gente que se creen superior a ti o se creen maestros, que es peor todavía, por haber hechos no sé cuántos cursos. Son como borregos (sin ofender, enteindase bien la metáfora) que al unísono todos dicen lo mismo, sin pensar, sin evolucionar, sin reflexionar sobre lo que están diciendo. Si alguien cuestiona algo de su filosofía o de lo que dicen, ya eres la oveja negra del redil.
Intuyo que a alguien le interesaba que cierta parte de la población estuviese dormida ante el surgimiento de cualquier problema futuro en la sociedad, de ahí que surgiera hace ya tiempo ciertos movimientos sociales en ese camino. ¿Exprimento o ingienería social?, me pregunto
Hola Fran,
Sí, completamente de acuerdo. Y, como dices, en la sociedad abundan los experimentos y la ingeniería social con el objetivo de manipular mentes y comportamientos. Y, a veces, la propia espiritualidad de mano de ciertos gurús no es más que otra forma de manipular a la gente y a su forma de pensar.
Hay que tener el juicio crítico entrenado para saber elegir y desgranar bien cualquier información que nos llegue.
Muchas gracias por compartir tu reflexión con nosotros.
Un fuerte abrazo
Lo único manifiesto, es el Ego del autor. Lo que no esta mal. De algo hay que vivir y no es el Ser quien lo prové.
El resto como casi todo método ególatra es una mezcla de algo de verdad que lleva al relato a hacerlo creíble y lógico y otra enorme porción de desconocimiento y desinformación.
Hola Luís, aquí el autor.
Gracias por ser capaz de reconocer mi ego en el artículo, pues éste está feliz de seguir vivo; aunque intento atarlo en corto para que no se descontrole en demasía.
Te agradezco también que sepas apreciar en el post su parte de verdad, credibilidad y lógica.
Por último, me encantaría que sacaras a relucir todo lo que comentas que ves y percibes de desconocimiento y desinformación en mi texto.
De esta forma, tu crítica sería útil para mejorar el contenido del mismo y ayudarías a los futuros lectores a estar mejor informados y aumentar su conocimiento.
Un saludo.
Hay mucho de verdad en estas afirmaciones y algo de confusión. Y está bien. La verdadera espiritualidad habla poco y dice mucho. En algún momento padeci de muchas de esas cosas, hoy padezco de otras. Lo que he descubierto y aprendido es que el gran paso es «no juzgar» a nada, ni a nadie. Siento que cuando se logra eso, respetar al otro como es sin intentar «ayudar» quien no pide ayuda y se puede compartir desde el corazón y no desde la cabeza, entonces se va por el camino de la espiritualidad verdadera. Gracias por hacerme reflexionar. Un abrazo.
Hola Isabel,
Sabias palabras y reflexiones las que nos compartes. Se nota que has pasado por muchas fases vitales, aprendiendo de ellas valiosas lecciones.
Si te apetece leer un poco más, te dejo este artículo que escribí sobre el juzgar a los demás: https://viajealaesencia.com/es-posible-no-juzgar-a-los-demas/ Espero que te guste.
Por otro lado, agradecerte que hayas compartido con nosotros tus reflexiones y experiencias.
Un abrazo.
Un artículo muy bueno y esclarecedor, creo que todos debemos cuestionarnos siempre a nosotros mismos y descubrir nuestras propias respuestas paso a paso, cada quien tiene su propia verdad y no existe otra persona que te pueda decir cuál es(haciendo referencia a los falsos gurús que vemos como si fueran tiendas de la esquina). Saludos amigo, muy buen post.
Hola Rafael, no puedo estar más de acuerdo contigo.
Me alegro que te haya gustado el artículo.
Un abrazo
¡Wow!
Me ha encantado todo lo que has escrito.
Y no podría estar más de acuerdo.
Que maravilla poder conectar en pensamiento.
Yo solía y sigo intentando aún (a veces) hacer creer que soy toda calma, tranquila y serena.
Pero estoy aprendiendo a integrar mi sombra.
<>
Bendiciones.
Hola Carolina,
Me alegro que hayas conectado con mi escrito.
No está mal buscar la calma, la tranquilidad y la serenidad…pero, como bien dices, siempre y cuando integremos y reconozcamos nuestra sombra que, queramos o no, siempre está presente. Y debemos rendirle el tributo que se merece para que no se descontrole.
Un fuerte abrazo
Muchísimas gracias, he tenido una experiencia de pareja con una persona » expiritual » , y me energía quedó ppr los suelos.
Pienso que hay muchósimas personas que se agarran a este tema, solamente para sentirse bien ell@s mismos. Pero efectivamente también hay gente verdaderamente espiritual y no egoista.
Gracias mil..
.
Hola Mariano,
Te cuento un secreto, fue también una expareja quien me inspiró a escribir este artículo. Cumplía prácticamente todas las cualidades que en él describo, así que fue fácil escribir el artículo; gracias a ella 😉
Un fuerte abrazo y gracias a ti
Muy cierto todo y es algo triste ver como cresce la supuesta «espiritualidad» cuando es algo hermoso y divino. Ver que lo que debería unir, nos separa. Hay mucha gente que tiene sed de conocimiento y por su falta de discernimiento, claro, van por un camino que a veces puede resultar más destructivo de lo que vivia antes. Cuando deberian tener claridad una nueva niebla se forma ante sus ojos. Siguen al maestro, siguen a todos los demás, aunque ni se dan cuenta de para dónde se direcionan. El espíritu es fuerte pero también es sutil. Equilíbrio es la clave, hay que saber vivir bien en los dos planos, material y espiritual. Demasiado espiritual puede convertirse en locura. Ojalá todos puedan encontrar algo de equilíbrio y ya no dejarse llevar tanto.
Completamente de acuerdo Rose…
Gracias por compartir tu reflexión con los lectores.
Me ha encantado! Hace años q medito y siempre procuro alejarme de los » iluminados» y gurus. Aceptacion y agradecimiento son claves para mi.
Gracias por el articulo, divertido y real.
Gracias.Me has respondido muchas preguntas y es un alivio.Estuve en una religión (no quiero decir que sea mala) donde por desgracia a veces hay algunos falsos(gurús-guías-pastores-ancianos o lo que sean) e inoculan en las mentes un concepto erróneo de espiritualidad.Al final muchos se crean una vida religiosa e intachable de puro postureo y muestran esa famosa iluminada espiritualidad.Otros se dedican a medir y juzgar la espiritualidad de los demás por patrones que para cualquier psicópata son pan comido.Yo me preguntaba: cómo lo hacen?En fin,finalmente no encajé con la hipocresía de algunos.Y por supuesto para ese grupo de personas estoy marcada como una persona «no espiritual».Jjjj es un poco enredado.
Saludos.
Gracias Adiánez por contarnos tu experiencia.
Me alegro mucho de que pudieras salir de esa especia de religión/secta. Menuda experiencia tuviste. Ya ves que la falsa espiritualidad no sólo está en sectas, religiones, empresas…sino en cualquier persona que pueda creerse por encima de ti por el mero hecho de tener ciertas creencias que considera mejores que las tuyos.
Un abrazo y gracias de nuevo por compartir tus vivencias
Al principio pense, que ha dañado tanto a este ser jajajajajajaja , tenia dias pensando y si estoy en un bucle donde ahora estoy alimentando a mi EGO con la espiritualidad, y gracias a tus ocurrencias siento mas claro todo, no hay correcto ni incorrecto, todo lo que haga con la intención de amar es. Muchas gracias por tu articulo.
Hola Miriam, celebro que, al final, el artículo te haya dado algo más de claridad.
Gracias a ti por leerlo y compartir tu opinión.
Fantástico artículo, merece la pena prestar buena atención a esto,
Verdaderamente siempre tenemos que estar vigilantes de tanto de identificar!!!, como de no caer en esa falsa «»espiritualidad»», que es Ego continuamnte, 👁️ y sobretodo en las redes sociales , es complicado…
Gracias por reflejarlo tan bien, 🙏💫🤍🤍
Excelente artículo! Conozco a alguien que encaja perfecto en la descripción. La ex amante y ahora pareja de quien fue mi marido. Muy mala persona, y ahora es espiritual. Se viene sacando fotos hasta en los retiros a los que concurre, hace terapias y atiende personas que es lo más grave.
Hola Marilyn; sí, esta plaga está cada vez más expandida por todas partes. Yo mismo me he inspirado en gente muy cercana que se ha pasado a la falsa espiritualidad, de ahí mi artículo. Fue fácil redactarlo, simplemente me dediqué a describir su forma de comportarse, como el de la persona que comentas. Esperemos que las cosas vuelvan, poco a poco a su cauce o, de lo contrario, estaremos perdidos…
En cualquier caso, gracias por pasarte por aquí y compartir tu experiencia.
Hola,
Estoy de acuerdo con cosas que mencionas pero me gustaria dar mi punto de vista. Con el tema de que gente espiritual no se junta con los que no son, yo diria que al final todo es por resonancia, es como cuando tienes cosas afines con alguien para hablar, como puede ser de viajes comida o musica. A mi por ejemplo me aburre enormemente hablar de cosas superficiales desde siempre, no considero que estoy rechazando a nadie por no ser espiritual, mas bien por no resonar con sus gustos.
Despues, con lo de aspirar a ser luz y armonia es porque es horrible cuando sientes enfado y no estas en tu centro, es como tener un malestar y es super incomodo. Como dices, es integrar nuestra sombra, porque al final tanto la luz y oscuridad salen del mismo sitio. Muchos el camino que hacemos es para llegar a la neutralidad, donde no existe la polaridad, y es en esa neutralidad donde encuentras la paz y armonia.
Hola Paloma, sí, coincido con lo que dices, así que gracias con tus puntualizaciónes.
Creo que serán de utilidad para otros lectores.
Un abrazo
Me ha gustado mucho tu post, gracias. Me he visto reflejada a mi misma hace un tiempo. Con un poco de vergüenza (lo confieso) y bastante humor, la verdad. Es muy fácil desviarse y quedarse atrapado en eso. Estoy agradecida por estar en otra onda aunque como bien dices sigo teniendo ego y a veces me gusta el postureo jajajaja pero la verdad es que fue tan doloroso en para mí darme cuenta de que estaba totalmente poseída por un ego espiritual que estoy muy pendiente de mantenerlo en bien a raya ….jejeje
Buenas Elena, me alegro que el post te haya hecho un poco de espejo a tu yo del pasado. Es bueno saber verse; y, mejor aún, ver que eso que viste de ti es sólo algo del pasado, lo cual prueba que tu yo presente ha evolucionado.
Y sí, a veces darse cuenta de cosas incómodas es doloroso y sorprendente, pero es el primer caso para seguir creciendo.
Un fuerte abrazo y gracias por tu aportación.
Interesante el artículo, aquí una nueva seguidora. Imagino nadie es 100×100 nada, todos estamos en algún punto de una gradación de grises entre el blanco y el negro. Pero lo contrario a ser (o sentirse) espiritual sería ser materialista? No soy muy espiritual, me cuesta mucho sentir, pero no creo que sea materialista tampoco. Puede que se me escape algún tercer concepto?
Gracias,
Efectivamente, María. Nada suele ser blanco o negro. En este artículo hago un poco una parodia de uno de estos extremos. Por tanto, no es que se te escape nada, pues el mundo es una infinita escala de grises, todos ellos válidos y de libre elección personal.
Un fuerte abrazo.
Hola creo que está bien tu artículo, replantear y poner en duda a uno mismo es esencial, y abrirse a ello…yo me saco selfies, jaja, se que es un defecto y un apego, pero es no quita que tenga otras buenas cualidades. Así, cada uno tiene sus apegos , defectos y virtudes y todos podemos complementarnos aprendiendo de otros. Creo sin embargo que uno debe elegir sus amistades, mientras no somos budas como tu bien dices almenos, la gente iluminada acepta en su vida a todo el mundo porque aman incondicionalmente y para ellos las barreras no existen….Pero yo creo que tanto cuando estás empezando como más tarde también es importante, cosas como la influencia sobre tus actos, pensamiento y camino en una persona que aún está debil pueden verse muy afectadas por malas compañías…y si estás más fuerte es importante también y además normal que no te sientas cómodo con gente que tiene habitos toxicos y una manera de actuar mala, no somos budas. Uno puede decir buah yo tengo ese nivel pero en base a mi experiencia eso es falta de conocimiento, en la espiritualidad de la india encontramos que si nos asociamos con personas santas terminamos siendo santos, hay muchas historias de criminales que cambiaron a Santos asi, las compañias son importantes.
Si lees al Bhagavad Gita verás que lo que se hace por fuera no tiene tanta importancia como tener verdadero amor y fe en tu corazón, algunos yogis van a cuevas sin postureo pero es una disciplina que ellos eligen para ellos, hacer eso no te hace espiritual, y hacer lo contrario ( compartir a la comunidad lo que haces) no tiene porque hacerte lo contrario. 🙏🤗
Ciertamente, estoy de acuerdo. Y, mientras no seamos budas, manifestamos nuestro ego. Y no está mal tener un ego espiritual, pero es mejor reconocerlo y ser conscientes de ello para poder elegir o no seguir en el mismo camino. Y, sí, lo que se hace por fuera, a veces no se corresponde con lo que ocurre dentro, que es lo importante. Aunque lo ideal es que todo se corresponda. Eso sí, el que sufra de estos 10 síntomas, apuesto con casi toda seguridad que tiene un ego espiritual, por dentro y por fuera 😉
Hola Ubay, muy bueno tu escrito y conclusiones, y todas las personas que opinaron dieron sus ejemplos y procesos que todos pasamos. Agregaría un punto mas y seria lo referente a la religión hay personas que ingresan a una comunidad religiosa y se fanatizan tanto que caen en muchos de los puntos de este escrito. El fanatismo es lo que afecta el verdadero camino espiritual. Daña no solo al fanático, si no, también a las personas que los rodean.
Hola Erika, totalmente de acuerdo.
Para mí religión y espiritualidad pueden ser cosas totalmente diferentes, pero frecuentemente suelen estar muy unidas y, por ende, todo lo explicado en este artículo puede aplicarse dentro del ámbito religioso.
Un abrazo y gracias por la puntualización.
Muy buen artículo. Es muy cierto en muchas cosas. El ego es tan ruin y poderoso (hasta donde nosotros los permitamos) que se puede disfrazar de «espiritualoide», yo he encontrado la espiritualidad a base de mucho dolor y sufrimiento, a través de un penoso y duro paso por las adicciones, y he encontrado a seres que a diario tomamos el camino espiritual. He conocido a muy pocas personas tan espirituales, verdaderamente espirituales. Y mira que he conocido infinidad de chamanes, gurús, coach, etc. No hay quien sepa mejor de un Poder Superior como aquellos que hemos pasado por dolor. Y algo me queda claro, este es un trabajo de toda la vida, diario, constante, y solo a través de la práctica, y la prueba y error se llega estándares espirituales altos. Saludos y bendiciones.
Ajajajjaja, me meo. Buenísimo, me ha encantado. He leído esto porque últimamente parece que ha aumentado a saco todo lo que dice aquí. Gracias, ha sido un placer reír tanto con estas palabras.
Yo la verdad es que me he reído de mí mismo XD