La soberbia siempre ha sido considerada como un defecto.
Sin embargo, la soberbia también tiene una parte positiva que puede convertirse en virtud; de la misma forma que otras virtudes como la humildad tienen un lado oscuro, tal y como expliqué en este artículo.
A continuación, te hablaré de las virtudes invisibles de la soberbia; pero antes, recordemos…
¿Qué es la soberbia?
Según la RAE, la soberbia se define como “altivez y apetito desordenado de ser preferido a otros”.
Pero ahí no termina la explicación, puesto que a la definición anterior se le añade lo siguiente:
- “Exceso en la magnificencia, suntuosidad o pompa”. Es por ello que la persona soberbia disfruta hablando de sus éxitos y logros obtenidos a lo largo de su vida. Además, siente una necesidad imperiosa de recibir halagos y ser alabado, por lo que no suele reconocer errores, aceptar críticas o pedir perdón, a menos que no le quede más remedio.
- “Satisfacción y envanecimiento por la propia contemplación, acompañada de menosprecio de los demás”. Por ese motivo, la persona soberbia suele ser también arrogante, e incluso alegrarse del fracaso ajeno.
- “Cólera e ira expresadas con acciones o palabras altivas e injuriosas”, motivo por el que acostumbra a menoscabar, boicotear o atacar a aquellas personas que sobresalen o que amenazan su condición de “superioridad”.
Con semejantes actitudes y formas de actuar, no es de extrañar que huyamos de las personas soberbias, y que tildemos de defecto esta cualidad.
Habitualmente, la soberbia no es algo que nos guste ver en los demás. Foto por n_defender, vía Shutterstock
Las virtudes ocultas de la soberbia
No obstante, la soberbia está repleta de virtudes ocultas que, desgraciadamente, acostumbran a pasar inadvertidas a nuestros ojos, puesto que tendemos a centrarnos en la parte negativa de las cosas.
Pero, si nos fijamos en los detalles, puede que veamos las cosas de un modo distinto.
Para mí, “apetito desordenado de ser preferido a otros” es también sinónimo de poseer una abundante energía competitiva que puede impulsarnos a mejorar como personas.
El “exceso de magnificencia, suntuosidad y pompa” denota una alta autoestima, así como una determinada voluntad de mostrarle al mundo nuestro valor y nuestras virtudes. Lo mismo me sugiere la “satisfacción y envanecimiento por la propia contemplación”.
Finalmente, “la cólera y la ira” nos son más que picos de energía desbordada que –en caso de ser canalizados de forma adecuada– pueden ayudarnos a cumplir nuestras metas de forma constructiva en lugar de generar “acciones y palabras altivas e injuriosas”.
En resumen, la soberbia esconde virtudes como:
- Una gran estima y amor por sí mismo.
- Una fuerte voluntad de mostrar a los demás nuestras cualidades.
- Una enorme energía competitiva que puede ser encauzada constructivamente para llevar a cabo nuestros objetivos.
La soberbia también implica virtudes, como un gran amor por sí mismo. Foto por Roman Sambroskyi, vía Shutterstock
¿Por qué odiamos la soberbia, a pesar de todo?
A pesar de que la soberbia esconde virtudes, la gente la odia igualmente. Y lo hace por tres motivos principales.
Primero, porque el lado más negativo y oscuro de la soberbia suele llevarnos a menospreciar o atacar al prójimo con nuestra actitud, nuestras palabras o nuestras acciones.
El segundo motivo ya te lo he comentado, y es que solemos fijarnos más en las cosas negativas que en las positivas. Eso hace que, si algo no nos gusta, por mucho que también tenga cosas buenas, lo acabemos rechazando por sus contras, olvidando sus pros.
Por ejemplo, si tomamos la soberbia y le quitamos el menosprecio, la arrogancia e incluso la ira hacia el prójimo; lo que quedaría serían personas con gran autoestima, abundante energía y fuerte voluntad por brillar mostrando sus virtudes.
Tendríamos, a lo sumo, narcisistas. Y yo no veo malo en el narcisismo. Pero la gente también odia a los narcisistas. ¿Y sabes por qué? Por el tercer motivo.
El tercer motivo es que nuestro ego no soporta que otra persona esté o se sienta por encima de nosotros (eso sí que es soberbia, ¿no crees?). Y es eso, precisamente, lo que percibimos cuando alguien tiene un alto concepto de sí mismo, especialmente si nuestra autoestima es baja.
Al ser humano le gusta compararse con los demás; y, si nos sentimos por debajo del resto, somos infelices. El problema es que –en lugar de intentar mejorar– solemos buscar la felicidad haciendo caer a la persona que tenemos al lado. Resulta más fácil.
Cuando nos sentimos pequeños en relación a otra persona, en lugar de mejorar, nos resulta más fácil “acabar con ella”. Foto por ra2studio, vía Shutterstock
Mis conclusiones al respecto. Léelas atentamente…
Cuando hablé sobre la humildad, hice hincapié en que esta virtud tiene también su lado oscuro; puesto que, en muchas ocasiones, se utiliza como vía para buscar la aceptación y el favor ajeno, o como coraza para ocultar ciertos defectos.
Por otra parte, acabamos de ver que la soberbia también tiene sus virtudes o su parte positiva que, gestionada correctamente, no sólo fomenta la autoestima y la autoexpresión, sino que también puede ayudarnos a progresar como personas.
Por tanto, una de las conclusiones que saco es que, en la vida, debemos aprender a ver las cosas desde todos los ángulos, y a ser críticos con nosotros mismos. Si lo logramos nos damos cuenta de que, en ocasiones:
- Lo que parece ser una virtud se convierte en una herramienta para esconder nuestra propia oscuridad y manipular o hacer daño a los demás.
- Los defectos ajenos (y propios) también pueden esconder maravillosas virtudes que dejan entrever algunas partes luminosas de nuestra propia personalidad.
Admitiendo lo anterior, estaremos dando el primer paso para ser mejores personas y, por extensión, estaremos contribuyendo a crear un mundo mejor.
Hasta entonces, el mundo estará lleno de falsas virtudes adornando personas oscuras, a las que aclamaremos y admiraremos.
Y también estará lleno de defectos que ocultarán la mejor versión de personas maravillosas, a las que marginaremos y destruiremos injustamente.
#####
Y en tu caso, dime…
¿Qué opinas de la soberbia? ¿Has conocido muchas personas así? ¿Eres capaz de ver las virtudes que se esconden detrás de la soberbia?
Déjame tu opinión aquí abajo, será un placer leerte.
P.D. Foto de portada por Kues, vía Shutterstock
Hola, buenas tardes Ubay,
Cómo siempre, Es un placer leerte y poder compartir esos momentos,
Con Tus relatados, escritos,,,De tú trabajo, Muy intenso, Y Muy importante Y agradecido,,,
En primer lugar, qué opino sobre la soberbia???
Desde, mí punto de vista Y profesional,es un estado,de bajas energías, Y negativas,, Pero, cómo bien dices, sí, tiene su lado positivo, para ir avanzando y creciendo,, Y experimentando,,,
Cómo toda Emoción, si, hace falta un equilibrio, positivo y negativo,,,
Cada, Ser humano, tenemos un carácter, Una personalidad, nacida o adquirida, eso, Nunca nos cambiará,de Ser, nosotros mismos, somos únicos,,,
Por mí profesión, si, estoy sacando lo mejor de cada persona, sus virtudes, Muy escondidas, Muy profundas, requiere,mucha empatía, paciencia y voluntad, pero, sí,se consigue,,,,, Sobre, Y la base,es el AMOR, incondicional,es la base,de todo,,,,
El apetito desmesurado,es sinónimo,de calor, afecto,sentirse querido,,,,
Puede,venir por problemas de infancia,de no recibir ese cariño,,, Soberbia, carencias afectivas,,,,
Es Una gran huella, que deja, al hacerse adulto,,,Esa persona, tiene carencia afectiva, o hambre espiritual,,,,
Mas o menos,
Muchas gracias,
Mis mejores deseos para ti y para tú vida,
Espero que estés bien,
Un gran abrazo Con Mucho cariño,,,,🤗🌟😊
Hola Toñi, un placer verte por aquí nuevamente.
Efectivamente, todos nuestros defectos y actitudes destructivas suelen provenir de algún trauma y carencia que, al final, enturbia nuestra luz y nuestras virtudes.
Y es muy importante lo que comentas de intentar dar amor incondicional. No es fácil. Lograrlo muestra un gran nivel de evolución personal. Escribiré en breve sobre este tema.
En fin, gracias por tu aportación y tus reflexiones, Toñi.
Hasta pronto
Me gustó mucho esto que escribiste : “ nuestro ego no soporta que otra persona está por encima de nosotros (eso sí que es soberbia, ¿no crees?). Y es eso, precisamente, lo que sentimos cuando alguien tiene un alto concepto de sí mismo”
Buenísimo ! Por eso nos caen mal los soberbios ! Hay que examinar nuestra propia soberbia primeramente .
Gracias por este bello artículo !
Efectivamente, Saul, a nuestro ego le gusta quedar siempre por encima. Tal vez pudiera decirse que es soberbia, una soberbia que el ego tiene incorporado de serie, fruto de nuestras carencias, como el complejo de inferioridad o la necesidad extrema de reconocimiento. Por ello es importante trabajarse uno mismo, entendiéndose y manteniendo a raya este tipo de actitudes nocivas.
Me alegra que te gustara el texto. Y gracias a ti por compartir tus reflexiones
Hola; es respetable la opinión de cada persona, eso no significa que estemos todos de acuerdo. Hay gente que sugiere eliminar la humildad de nuestras vidas porque estorba…y como cada cabeza es un mundo y cada quién tiene su razón y justificación para pensar de cierta forma.
En mi opinión, decir que la soberbia tiene virtudes y la humildad defectos, es como decir que matar a los «malos» tiene su lado bueno; que vender droga, tiene su lado bueno; que violar, la pedofilia, etc (situaciones que para algunos son actitudes de daño psicológico) tienen su lado bueno. Para mí son justificaciones, pues no hay medias tintas. Todos sabemos lo que es bueno y malo, en general, independientemente del país, cultura, religión, etc., sin embargo, podemos ejercer nuestro libre albedrío. Otra cosa muy diferente que podamos aprender de nuestros errores, que podamos transformar nuestras defectos, debilidades, etc., en algo positivo o productivo para mí y/o para la sociedad…. Repito, es sólo mi opinión.