¿Qué es tu Esencia?
En lo más profundo de nuestro ser reside nuestra Esencia, una fuerza innata que trasciende los límites de lo físico.
Se trata de una inteligencia más profunda y antigua que aquella que rige nuestro desarrollo morfológico, nuestros gustos, nuestro carácter o nuestras aptitudes.
Es algo que va más allá de nuestro ADN, nuestra educación o nuestro carácter. Algunas culturas lo llaman conciencia, otras culturas lo llaman alma y a mi me gusta llamarlo Esencia. Es la parte del Todo que vive en cada uno de nosotros y nos conecta al universo y sus principios.
Nuestra Esencia, además, es la fuente que nutre nuestra brújula interna y constituye la guía principal que debe orientar nuestros pasos en la vida.

¿Qué es nuestra Esencia?
Nuestra Esencia también es:
Aquello que nos hace hermanos y dicta nuestro destino
Cada persona es cuerpo, es mente y tiene un carácter único e irrepetible. Pero cada persona es también Esencia. Ésta última parte no es más que un testigo silencioso. Es la parte de la Gran Consciencia que yace en nuestro interior y cuyo mayor anhelo es poder manifestarse en todo su esplendor durante su existencia física.
Nuestra Esencia es la parte de nosotros mismos que nos convierte a todos en hermanos, pues ésta forma parte de un mismo todo cuya sabiduría infinita yace en el fondo de nuestro ser. Pero, a la vez, nuestra Esencia es también aquello que nos hace diferentes, únicos e irrepetibles, pues es allí donde yace la misión que cada uno de nosotros viene a cumplir en este mundo. Una misión propia que cada cual debe encontrar y experimentar en el juego de la vida a través de sus propias circunstancias, entorno y posibilidades físicas.
De hecho, la vida no es más que un gran juego, un gran teatro confeccionado para jugar y aportarnos las más variadas experiencias. Nuestro cuerpo no es más que un medio para que nuestra Esencia pueda experimentar dicho juego. Y la realidad física no es más que un grande e inmenso decorado en el que jugar. Por tanto, juguemos, pero no nos preocupemos tanto por externo, es decir, por el medio o por el decorado. Nuestro camino y nuestros intereses deberían partir de nuestra Esencia y dirigirse hacia ella a la hora de manifestarse en el mundo físico. Nunca al revés.
“Nuestra Esencia es la fuente que nutre nuestra brújula interna y la guía principal que debe orientar nuestros pasos en la vida”
La parte de nosotros que nunca cambia
Puede que nuestro cuerpo cambie con el paso de los años, al igual que también cambian nuestras circunstancias personales o la forma cómo reaccionamos o nos comportamos ante los sucesos de la vida. Lo que no cambia es nuestra Esencia, la parte inmutable y eterna del ser. Cuando discuto con alguien sobre este tema, siempre doy el mismo argumento:
«Lo que la persona es, es. No cambia ni cambiará nunca. Sin embargo, si definimos cambiar al hecho de manifestar algo latente que no se manifestaba antes, entonces la persona sí cambia. Pero aquello nuevo que ahora se manifiesta siempre estuvo, siempre estará. Y proviene del potencial infinito que yace en lo más profundo de cada ser».
¿Por qué ya no la escuchamos
Nuestra Esencia nos manda continuamente informaciones, señales y reclamos de diferentes formas que parten de lo más profundo de nosotros mismos y que, en caso de seguirlos, nos permiten llegar de forma rápida y directa a nuestra propia autorrealización.
Esta brújula interna es una alarma que nunca deja de sonar. Pero sus mensajes, antes de llegar a la superficie y poder ser escuchados por nuestra mente consciente, tienen que pasar por varias capas. Ese es el motivo principal por el cual nos resulta tan difícil escucharlos. Además, su flujo de información viene frecuentemente encriptado o es transmitido por canales de comunicación sutiles que muchas veces ni siquiera tenemos en consideración. ¿Por qué?
Hoy en día, la educación académica nos enseña a obviar dichas señales y construye barreras que impiden que las escuchemos. Para empezar, el modelo científico nos ha enseñado a tener en cuenta solamente aquello que es racional, lógico, objetivo, cuantificable o demostrable. Consecuentemente, hemos sido adiestrados a desechar todo aquello que no pueda ser analizado desde este marco de referencia. De esta forma, hemos aprendido a obviar sistemáticamente nuestras intuiciones, percepciones y creencias más profundas, pues no suelen tener nada de lógicas, racionales o cuantificables.
Por otro lado, también recibimos una educación que parte del seno de nuestra familia, una educación cuyo impacto no siempre es positivo, por mucho que nuestros familiares hayan intentado darnos lo mejor. Lógicamente, como seres humanos que son, nuestros padres también cometen ciertos errores y acaban transmitiéndonos sus limitaciones personales, además de las influencias que la propia sociedad les ha inculcado.

¿Por qué hemos dejado de escuchar nuestra Esencia? Foto: Jake Sutton
¿Y qué nos inculca y enseña el modelo social imperante?
- Nos educa a ser competitivos y a velar por nuestro propio y único interés.
- Nos adiestra a tener como referencia las motivaciones económicas y la necesidad de sobrevivir a toda cosa a expensas de pisotear al prójimo, si hace falta.
- Nos inculca la necesidad de vivir perpetrando un modelo cerrado orientado a formarnos, trabajar y pagar impuestos para, más tarde, casarnos, tener hijos, comprar una casa y seguir trabajando y pagando hasta la muerte.
- Y, en definitiva, nos programa para repetir un modelo prefijado pensado para la supervivencia del propio modelo social en lugar de la felicidad y autorrealización de las personas que lo sostienen.
Todo ello hace que acabemos integrando o generando procesos y limitaciones mentales que nos impiden escuchar nuestra verdadera Esencia. Por ejemplo:
- El desarrollo del miedo, el arma que usa la sociedad para controlarnos. Desde pequeños nos enseñan a vivir con miedo, un virus que nos bloquea, nos anula e impide que sigamos nuestras tendencias y deseos en favor de lo socialmente aceptado.
- La tendencia al autoengaño, un proceso mental que hace que nos mintamos indiscriminadamente para protegernos de nuestras propias limitaciones personales, lo cual genera en sí mismo más limitaciones todavía.
Así pues, ya sea a través del miedo, el autoengaño u otras formas, nuestra mente siempre acaba encontrando algo a lo que aferrarse para no llevar a cabo nuestros sueños.
El resultado final es que, cuando sentimos que debemos salir del sistema establecido para perseguirlos, siempre encontramos una excusa para no hacerlo y seguir con nuestra vida de siempre.
“La sociedad nos programa para repetir un modelo prefijado pensado para la supervivencia del propio modelo social en lugar de la felicidad y autorrealización de las personas que lo sostienen”
De esta forma, cuando los mensajes de nuestra Esencia han pasado por el filtro de nuestra educación, de nuestro modelo social imperante y de nuestras propias limitaciones mentales en forma de miedo, inseguridad o autoengaño, éstos tienen tan poca fuerza que casi nunca nos molestamos en escucharlos. Y, ni mucho menos, en obedecerlos. Y, con el tiempo, acabamos por perder definitivamente cualquier capacidad de conectar con esa parte profunda y esencial de nuestro ser.
Es entonces cuando perdemos nuestra brújula interna y nuestras propias referencias. Y cuando empezamos a vivir una vida siguiendo los dictados que vienen impuestos desde fuera mientras ignoramos lo verdaderamente importante: lo que proviene del interior.
Es por ese motivo que tantas personas viven infelices, se sienten vacías y no consiguen encontrar su rumbo ni su camino en la vida. Es por ello, que tantas personas desarrollan tantas crisis existenciales que no saben gestionar ni superar. Entonces, ¿Qué debemos hacer?
Lógicamente la respuesta es: reconectar de nuevo con nuestra Esencia. Pero de esto ya hablaré en mis próximos artículos…
#####
Ahora me gustaría que hablaras tú.
¿Crees que realmente hemos perdido la comunicación con nuestra Esencia? ¿Eres capaz de escuchar tu Esencia y vivir tu vida en función de sus dictados? ¿Crees que la educación o la sociedad hace que nos desconectemos de nosotros mismos?
P.D. Si te apetece leer más, puedes consultar la segunda parte de este artículo: «Cómo hablar con tu Esencia y convertirla en tu guía«
P.D.2. Este artículo es parte de mi libro “El despertar de la Esencia”, donde desarrollo en profundidad éste y muchos otros temas. Puedes comprarlo clicando el link.
Hola,
Me gustó mucho tu artículo. He leído unos cuantos de los que has escrito y son excelentes. Ahora, me gustaría saber cómo recomiendas tú reconectarte con la esencia. De verdad, es que a veces siento que me falta energía para hacer las cosas, es como una apatía hacia todo. No sé si se deba a que aún estoy desconectada de mi esencia o que realmente no encuentro mi norte en la vida. Con la práctica de yoga se me quita esa sensación, pero dejo de practicar y la sensación vuelve.
Saludos desde Venezuela,
Jenny
Hola Jenny…
Gracias por tu mensaje. Me alegra que mis artículos te gusten y aporten algo bueno a tu vida.
La pregunta que me haces es complicada y no tiene una sola respuesta. Cada persona puede llegar a conectar con su Esencia de formas distintas, y todos debemos experimentar para encontrarla. Para empezar, ten claro que tu Esencia siempre ha estado ahí y siempre lo estará, así que cuando encuentres la manera de acceder a ella, la tendrás siempre a tu alcance. Hay gente que, como tú, lo consigue con el yoga, otros con la meditación, otros dando amor a través de su trabajo, otros simplemente siendo amables con la gente, escribiendo o viajando por el mundo.
Lo importante es que sigas buscando y experimentes, porque el que busca…acaba encontrando. Si quieres, te invito seguirme en este apasionante camino, pues iré publicando diferentes reflexiones, ideas y técnicas que es posible que te inspiren a lograr tu noble objetivo
Un abrazo
NECESITO UN EJEMPLO CONCRETO DE ESCENCIA PARA PODER EXPLICAR MEJOR A MIS ESTUDIANTES…. SOY DOCENTE
Hola Alexandra,
La Esencia, de hecho, no es algo concreto sino, más bien, algo muy abstracto.
No sé de qué nivel, edad o disciplina son tus estudiantes; pero, te voy a poner dos artículos más que, tal vez, te ayuden a generar ideas para profundizar más en tu explicación y a encontrar ejemplos adaptados. Espero que te sean de ayuda.
https://viajealaesencia.com/tu-esencia-lugar-yacen-todas-respuestas/
https://viajealaesencia.com/tres-brujulas-internas/
¡Un abrazo!
Me gustaría seguir leyendo tus publicaciones, reconozco que no se mucho al respecto pero hace unos días debatí este tema con mi esposo y me atreví a defender mi punto de vista que en la mayoría de mis enunciaciones fueron acertadas de acuerdo al artículo que apenas leí.
¡Hola Guillermina! Serás bienvenida a mi blog siempre que lo desees. Y si quieres profundizar más sobre el tema, estás en el lugar adecuado. Me alegro que coincidamos en nuestra forma de abordar el tema y espero que este hecho refuerce tus ideas y te ayude a defender con más fuerza tu puntos de vista, especialmente con tu esposo (pueden ser muy tozudos y cerrados) 😉
Me ha encantado tu artículo, me ha resultado muy refrescante y acertado. Como esta publicación es de hace un año imagino que habrás seguido ampliando tal y como comentas, con otros artículos. ¿Me podrías indicar por favor cuáles son los títulos de los otros artículos que has publicado respecto al tema par seguir leyendo y ampliando?. Muchas gracias.
¡Hola! Me alegro que te haya gustado el artículo. Si te apetece leer más sobre este tema, accede al blog, al apartado de desarrollo personal y ve a la parte de «El laboratorio del alma», allí hay 8 o 9 artículo relacionados. ¡Espero que también te gusten! Si no, en breve publicaré un libro al respecto que estoy seguro que te encantará. En el blog iré dando fechas. ¡Un saludo!
¡Excelente artículo Ubay!
Me encanta como describes la esencia, porque así la siento yo también. Somos meros vehículos que encarnamos en un cuerpo físico para actuar en la tercera dimensión, pero aquí estamos sólo de paso. Como bien dices, ahora jugamos un papel, pero ese papel o rol puede cambiar en cualquier momento.
Vamos de camino hacia la luz, y en el paso por la vida terrenal debemos aprender todas esas lecciones pendientes para poder dejar de ser humanos y ser lo que realmente somos, pura conciencia.
Me hace muy feliz encontrarme con otros bloggers que tienen un mensaje tan claro y definido como el tuyo, y que al mismo tiempo resuena tan fuertemente con lo que yo siento y mi verdad.
Ojalá podamos inspirar a muchos y podamos ayudar a despertar a muchas almas!! Para que el tránsito por la vida deje de ser sufrimiento y se convierta en puro gozo, puro éxtasis, alegría y sobretodo, divrsión.
Un fuerte abrazo Ubay!
Cintia
¡Gracias Cintia!
La verdad es que no pude evitar pasarte este artículo cuando leí tu último post, pues yo también vi reflejado en él las mismas ideas casi con las mismas palabras. Como bien dices, es un placer encontrar bloggers que están en la misma línea, con ideas espirituales tan afines.´
Y si, ojalá logremos poner nuestro granito de arena despertando ciertas conciencias para que permitan que lo que realmente son salga a la luz con toda su fuerza. Como comentas, al hacerlo, la vida se convierte en un juego y un gozo, y no en la terrible batalla en la que a veces insistimos en percibir…
¡Otro abrazo para ti Cintia! ¡Mucha suerte!
Totalmente de acuerdo, creo que actuar según tu esencia es lo que hace que cada persona sea especial y diferente.
Gracias por tus palabras, son de muy buen agrado!!!
¡Hola Noemí!
Me alegro que estemos de acuerdo y que te haya gustado el artículo.
Si todo el mundo supiera escuchar su Esencia y hacer lo que nos dice seríamos más felices y el mundo sería un lugar más agradable.
¡Un abrazo y gracias por tu comentario!
Hola Ubay, acabo de suscribirme y me encuentro con ideas e inquietudes que me son muy familiares. Es hermoso descubrir a otros seres humanos haciendo lo mismo que yo: descubriéndose. Soy mexicana y estudie en París Francia hace 14 años. Actualmente, vivo en México y durante más de 24 años he buscado hacer contacto con mi esencia y lo he logrado. Unas veces es más intenso ese contacto y en otras baja…ahora mismo trabajo para que se convierta en un flujo regular y permanente. Sabes me ha costado mucho trabajo fluir, aprender a hacerlo no me ha sido nada fácil
Felicidades por tu sitio web y espero estar en contacto contigo de forma frecuente. Bendiciones!!
¡Hola Nohemi!
Me alegro que compartamos ideas e inquietudes, en este caso espirituales y filosóficas. Para mí, conocerse a sí mismo y aprender a contactar con nuestra Esencia, que es nuestra parte más profunda, es una tarea esencial para el desarrollo y evolución de la persona. Y también veo que, efectivamente, tenemos mucho en común, como haber vivido en París.
Espero que sigas en contacto permanente con tu Esencia y que logres hacer con tu vida aquello que ésta te sugiera. No es fácil hoy en día contactar con ella, y menos aún mantener un contacto continuo. La sociedad y la educación nos preparan para prestar atención a otras cosas.
¡Un abrazo y hasta la próxima!
Hola Ubay!
Un lindo blog con preciosos mensajes!
Quería preguntarte por el papel que tiene la Intuición en la busqueda de la Esencia y de qué forma recuperar esa escucha intuitiva?
Por otro lado, el Alma y la Esencia podrian tener connotaciones distintas?
En animales, objetos, lugares…se dice qe hay un alma también. Sin embargo, la conciencia y el alma, o lo que tu llamas Esencia pueden diferir?
Gracias de nuevo 🙏🏽🌞
Mar
Hola Mar…
Me alegro que te guste el contenido del blog, de verdad.
En cuanto a tus preguntas. Respecto a la intuición y la forma de recuperar la escucha intuitiva, te recomiendo este artículo del blog, te encantará:
https://viajealaesencia.com/la-intuicion-y-las-primeras-impresiones/
En cuanto al tema de Alma y Esencia, para mí son términos sinónimos. Y, para mí, todo tiene una Esencia, tanto personas, como animales u objetos. Todos formamos parte de algo más grande y que tiene un denominador común. Y no me extiendo más, pues son temas filosóficos que podrían dar para escribir libros enteros 😉
Muchas gracias por comentar y compartir.
me gustaría saber si pudiera hablar con alguien para usar tu articulo por que es muy inspirador
Hola Alexis, me alegro de que te gustara el artículo.
Para aprender a hablar con tu Esencia, te recomiendo este artículo: https://viajealaesencia.com/hablar-con-tu-esencia/
Si te apetece profundizar aún más en el tema, te recomiendo mi libro: «El despertar de la Esencia», puedes echarle un vistazo aquí: http://amzn.to/2gvojDW
Un fuerte abrazo
Hola, ha sido un artículo muy ilustrativo. He tenido el placer de entablar una amistad desde hace años con una amiga que, en apariencia, siempre estaba siendo feliz. Todo el tiempo era una broma tras otra, muy amable, muy servicial. No obstante, de repente tuvo una crisis existencial, encontró que a pesar de tantos amigos, sentía que no podía dejar de hacer esto, porque todos le rechazarían.
Efectivamente así es como pasó. Cuando inició su cambio personal, era la misma persona, pero no tan desesperada por parecer feliz siempre. Se negó a algunas situaciones, sin embargo descubrió que le gustaban cosas muy distintas de las que se le habían dictado, por influencia de sus hermanos y padres… Considero que muchas personas confunden la esencia, con la actitud.
Hola Ernesto,
Como dejas entrever, no tiene nada que ver el yo social y el seguir los convencionalismos con el hecho de seguir los dictados de nuestra Esencia.
Muchas veces, somos amables, permisivos, adaptables, sociables…, y queremos seguir las reglas del sistema y ser aceptados por los demás. No obstante, a veces hacer todo esto supone ir contra nuestra verdadera Esencia y nuestros valores reales, que pueden ser completamente opuestos. Por tanto, para satisfacer a los demás y a lo externo debemos traicionarnos a nosotros mismos y estar en contradicción con nuestros principios más profundos.
Cuando descubres esto, tienes dos soluciones. Ignorarte a ti mismo y seguir siendo una persona adaptada al sistema, pero infeliz. O bien ser fiel a tu Esencia y crear una vida que se ajuste ella. En este caso, es muy posible que el precio a pagar sea: perder muchas amistades, cambiar de empleo, dejarlo con tu pareja…Ello supone un gran shock y crisis existencial que puede hacernos dudar de haber tomado la decisión correcta. Pero, si persistimos y somos fieles a nosotros mismos, con el tiempo encontraremos amistades más afines, una profesión que realmente nos realice y una pareja con la que realmente seremos felices.
Este proceso es, para mí, una de los grandes motivos de la infelicidad y las crisis existenciales que experimentamos como seres humanos.
Un abrazo
Hola UBAY
Tu articulo es muy interesante, de echo lo encontre adentrandome mas en esto de la esencia , pues el dia de ayer me causo mucho llanto escuchar la frase la esencia de mi ser y me pregunte¿ cual es mi esencia ? Y el no tener ninguna ilucion el sentirme vacia el no saver quien soy el ser tan ordinaria el preguntarme que es lo que quiero en la vida y no encontrar una respuesta, todo esto me duele y an pasado 20 años haviendome esta pregunta y no se nada de mi lo siento mucho no se como encontrarme.
Hola Blanca,
Espero que este artículo, pues, te haya ayudado a vislumbrar algún tipo de respuesta que te llene y te de algo de luz.
Si quieres profundizar más en el tema, te recomiendo mi libro: El Despertar de la Esencia, puedes comprarlo aquí: http://amzn.to/2gvojDW
Por otro lado, si te apetece conocer algo más sobre tu propósito vital y sobre cómo tu Esencia desea manifestarse en tu día a día, te recomiendo hacerte una sesión de astrología psicológica, donde podemos analizar tu carta natal. Si tienes curiosidad por el tema, escríbeme en privado y concretemos una sesión. Te ayudará a obtenr informaciones interesantes que te den algunas respuestas más al respecto.
Un fuerte abrazo.
Me alegra mucho que al poner en el buscador alguna pregunta existencial, aparezca tu blog como respuesta. Saludos y felicidades, me encantaría también poder viajar y ser terapeuta pero no sé como hacerle.
Abrazos.
Hola David,
La alegría es mía por tener lectores que aprecien mis contenidos.
En cuanto a tu última frase, te la contesto con este artículo de invitado que escribí para un blog muy auténtico, y que seguro que te encantará: https://viviralmaximo.net/fisioterapeuta-freelance/
Un abrazo
Hola cómo estás, que bueno leerte sobre todo en este tema que me ha traído horas de debate con alguna que otra gente. Mí duda es lo siguiente: hay personas que atribuyen ciertas características de una persona a lo aprendido ya sea por la sociedad, la familia o el entorno en el que se relaciona. Es como que no creen en la esencia o justifican ciertas actitudes a lo aprendido, ahora yo me preguntó a modo de poner o explicarlo con un ejemplo: alguien que se crío por ejemplo en una familia de ladrones (supuestamente aprendemos todo lo que vemos según estás personas) y este alguien no es ladrón, no está en su esencia no serlo?.no se si me explico clara; o por ejemplo cuando una persona tiene formas violenta de reaccionar y ponele no creció en una familia que le diera ese ejemplo,no será que es así por qué ya es su esencia por qué está en ella que sea asi ?
Ojalá puedas sacarme está inquietud. Muchisimas gracias
Hola Virginia,
No creo que necesites una respuesta, porque tú sola ya te has contestado.
Está lleno de personas criadas en entornos marginales y criminales que optan por cultivarse y alejarse de la delincuencia. He conocido muchas personas nacidas en familias violentas que son muy pacíficas, niños con padres fumadores o alcohólicos que odian el tabaco o el alcohol, personas educadas para seguir reglas y órdenes que son tremendamente rebeldes y se alzan contra el sistema…
El entorno y lo externo nos da la gasolina o chispa necesaria para nuestro crecimiento, pero según lo que haya en nuestro ADN, en nuestra carta astral, o en nuestra Esencia…Al igual que una semilla, es eso lo que va a crecer; y lo externo no hace más que alimentarlo o, por lo contrario, nos ayuda a darnos cuenta de que nuestro camino es, precisamente, el contrario.
Un fuerte abrazo, espero que mi explicación, te haya dado un poco más de claridad.