¿Cuáles son los países más caros y más baratos de Centroamérica?
Este es el artículo que me hubiera gustado encontrar antes de emprender mis 3 meses de viaje por América Central.
Aterricé con mi mochila en Panamá y fui subiendo por Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y Belie hasta llegar a México.
Para calcular cuánto dinero iba a gastarme, tuve que consultar muchas fuentes y preguntar a varias personas. Cada una de ellas me daba su opinión, pero nunca encontré a nadie que hubiera visitado todos los países de esta región del mundo.
Por tanto, espero que este artículo despeje tus dudas económicas, y aunque se trate de mi opinión personal y subjetiva, ésta se basa en datos reales recabados en persona en cada uno los 8 países que visité. Así que, espero que te sea de utilidad.
Aviso 1: Los datos que verás a continuación están pensados para un viajero mochilero que duerme en albergues, come fuera en lugares baratos y realiza actividades turísticas en los lugares más emblemáticos. Si no realizas actividades (días de descanso, enfermedad, trabajo…) tu gasto se reducirá a la mitad. Y si cocinas tú mismo y duermes gratis (en casa de amigos, couchsurfing…), podrás ahorrar incluso más.
Aviso 2. Los precios están indicados en euros y se obtuvieron en la segunda mitad de 2017 (tener en cuenta la variación de precios interanual a medida que pase el tiempo).
Dicho, esto ahí va el…
Ranking de los países más caros y más baratos de Centroamérica (ordenados de más a menos caros)
1. Costa Rica
Es un hermoso país, perfecto para amantes de la naturaleza, el deporte al aire libre y los animales salvajes. Es uno de los lugares que atesora más biodiversidad de todo el pleneta. El Parque Manuel Antonio fue mi lugar preferido: preciosas playas y un montón de animales por ver.
No obstante, es el país más caro de todos. Por una cama en un dormitorio pagué una media de unos 10 euros, mientras que por una comida pagaba alrededor de 6 euros. Los parques naturales no bajan de 15 euros, mientras que una actividad con guía puede costar desde 30 euros por unas horas hasta más de 100 euros diarios.
El presupuesto diario estimado es de: 70-80 euros al día.
Un mono sorprendido por los altos precios de Costa Rica, en el Parque Manuel Antonio (Costa Rica)
2. Belice
Este pequeño país, situado al sur del Yucatán, tiene bellas playas, preciosos cayos y lugares relativamente salvajes. Estuve muy poco tiempo allí, pero suficiente para darme cuenta que era casi tan caro como Costa Rica.
Difícilmente encontrarás un dormitorio por menos de 10 euros por persona. Comerás por un mínimo de 6 euros a menos que busques muy bien y, probablemente, te verás tentado a hacer alguna actividad como el snorkel o el buceo. La actividad estrella en Caye Caulker, 6 horas de snorkel entre tiburones y bonitos corales, vale más de 50 euros.
El presupuesto diario estimado es de: 70 euros al día.
Belice, playas y relax
3. Honduras
Honduras tiene fama de peligroso pero se trata de un lugar intenso, auténtico y seguro. Fue en este país donde me encontré con la gente más tierna y amorosa de todo mi viaje. Mis lugares favoritos fueron: bucear en Utila y visitar las ruinas mayas de Copán.
Pero visitar Honduras no es barato. Una noche en dormitorio compartido sale por 8-9 euros, y solía comer por unos 5 euros en restaurantes baratos.
El presupuesto diario estimado es de: 50 euros al día.
Buceando en Utila (Honduras), una de las actividades estrella del país
4. Guatemala
Un país precioso, relativamente seguro y habitado por gente muy correcta (no son ni efusivos ni antipáticos). Antigua, una preciosa ciudad colonial, fue mi población preferida, mientras que las actividades estrella fueron: bañarme en las pozas de Semuc Champey y subir al volcán Acatenango para observar una erupción en directo.
Siempre me llegaron ecos de que Guatemala era un país barato. En mi opinión, nada más lejos de la realidad, pues está al mismo nivel que Honduras. Una cama en dormitorio sale entre 8 y 12 euros (una doble por 20 o 30, a menos que busques mucho), y comer me salía por unos 5 euros, salvo que fuera a lugares muy modestos. El transporte, además, era especialmente caro.
El presupuesto diario estimado es de: 50 euros al día.
Semuc Champey, probablemente, uno de los lugares más bellos de Guatemala
5. Panamá
Un pequeño país que concentra muchos atractivos: desde el mítico Canal de Panamá hasta valles montañosos, pasando por volcanes y, como no, enclaves paradisíacos como el archipiélago de Bocas del Toro, mi lugar favorito.
Panamá no es excesivamente caro, aunque tampoco es una ganga. Dormir en dormitorio compartido salía por unos 10 euros, como en los países anteriores, pero la comida me costó de media unos 4 euros. Cortarse el pelo salía a unos 3 euros, mientras que los transportes eran relativamente baratos.
El presupuesto diario estimado es de: 45 euros al día.
Bocas del Toro, un archipiélago de islas paradisíacas en Panamá
6. El Salvador
Apenas tuve una semana para visitar El Salvador, pero lo disfruté al máximo. Tiene reputación de ser peligroso, aunque yo lo vi un lugar seguro habitado por gente amable y con mucho desparpajo. Mis dos mejores experiencias fueron: el Parque Nacional de los Volcanes y los pueblecitos que conforman la ruta de las flores.
Viajar por El Salvador es relativamente barato, pues es más económico que Panamá. Dormir en habitación compartida me salió por 8-9 euros (25 por una doble) y se podía comer por unos 3 euros. Recuerdo que los transportes eran ridículamente baratos. Las actividades turísticas que realicé tampoco resultaron caras.
El presupuesto diario estimado es de: 40 euros al día.
La cascada de Chorros de la Calera, en Juayúa, un pueblo de la ruta de las flores (El Salvador)
7. México
México fue el país donde más tiempo pasé, pues hay mucho por ver y es realmente enorme. En México hay cientos de sitios arqueológicos, bellísimas playas, selva tropical y pueblecitos encantadores. Además, la cultura es muy rica y sus gentes, adorables. El paraíso de cualquier mochilero. Mis lugares favoritos fueron: Holbox, donde puedes nadar con tiburones ballena, la Playa escondida y el pueblo de Guanajuato.
Por si no fuera poco, México es uno de los lugares más baratos de Centroamérica (Norteamérica para los puristas de la geografía). Se puede dormir por menos de 8 euros en habitación compartida (unos 18 por una doble). Casi siempre con desayuno incluido. Eso sí, en lugares turísticos como Holbox o Cozumel, el precio sube.
Para comer, un menú completo sale por unos 2,5 euros, incluso menos. Un paquete de tabaco cuesta menos de 2 euros, lo mismo que un corte de pelo. Eso sí, los transportes en bus de larga distancia pueden ser algo caros. Sin embargo, las actividades turísticas de un día con guía y transporte incluido pueden ser muy baratas, como 10-12 euros.
El presupuesto diario estimado es de: 35 euros al día.
Visitando un bonito cenote del Yucatán (México)
8. Nicaragua
Este pequeño país, situado entre Costa Rica y Honduras, tiene preciosas ciudades coloniales, spots ideales para hacer surf y está repleto de volcanes por escalar. Mi lugar favorito: la isla de Ometepe, un lugar mágico coronado por dos fabulosos volcanes, Maderas y Concepción.
Nicaragua es el país más barato de Centroamérica, aunque debería disputarse el trono con México. La noche en dormitorio compartido cuesta unos 8 euros (con desayuno incluido), y se come fácilmente por menos de 2, lo mismo que cortarse el pelo o un paquete de tabaco, por ejemplo. Las actividades turísticas son económicas, aunque los transportes, sin ser caros, no son una ganga, como pasaba en El Salvador. Hay que tener en cuenta que en algunos restaurantes le añaden a la cuenta un 10% de propina obligatoria.
El presupuesto diario estimado es de: 30 euros al día.
Espectaculares vistas del volcán Maderas, isla de Ometepe (Nicaragua)
Tabla resumen general del coste de vida en cada país de Centroamérica
Para finalizar te dejo una pequeña tabla-resumen de los precios de cada país.
En ella encontrarás 2 filas que indican lo siguiente:
- Fila 1: coste de vida relativo con respecto a Europa (en %). Es decir, si pongo 70%, significa que algo que en Europa vale 100 euros, en ese país vale sólo 70 euros.
- Fila 2: Mi gasto medio diario en euros gastado en cada país
Ranking de los países más caros y más baratos de Centroamérica
#####
Y esto ha sido todo. Ahora es tu turno para hablar.
¿Te ha resultado útil esta información? ¿Has visitado algunos de estos países? ¿Te parece acertado el ranking o lo modificarías?
Espero tu opinión en los comentarios
P.D. Portada vía Shutterstock
México no es Centroamérica. Junto con Estados Unidos y Canadá es Norteamérica
Sí, técnicamente es Norteamérica, aunque en algunas guías, la parte de Yucatán suele estar incluida en Centroamérica.
Esa ha sido mi excusa para incluir México en el artículo y enrriquecer el post con información extra, pues es un país que suele visitarse en las rutas por América central.
¡Un abrazo!
Perfecto que lo haya incluido….creo que lo ideal es decir países de centroamerica y cercanos para poder comparar….y es verdad México es muy barato y mayor oferta.
Hola ubay. Interesantísimo artículo.
Podrías decirme en cuáles de estos paises es obligatoria la propina?
Es solo en los restaurantes o también hay que dejar propina en otros sitios?
He conocido países donde se da propina por usar un baño recién limpiado o en un supermercado por meterte la compra en bolsas.
Un saludo y sigue así
Hola Juanfri…
Interesante pregunta…
En los restaurantes, el 10% se ponía por defecto en Nicaragua, aunque si te quejabas y preguntabas si era realmente obligatorio te decían que no. De todas formas, siempre lo pagué. En Guatemala, había lugares que también lo hacían, pero de forma menos frecuente. Ademas, ese 10% lo piden mucho más en lugares que caros que en los humildes. En el resto de países no recuerdo que hubiera ese 10% pero, por supuesto, la propina siempre se agradece.
En casi todos los países hay baños públicos que son de pago siempre. La tasa en muy baja, pero, si mal no recuerdo, juraría que en todos ellos se pagaba por usarlos. Pero, sinceramente, no estoy seguro. Finalmente, lo de las bolsas en los supermercados no te lo sé contestar, nunca cociné para mí así que nunca tuve que hacer una gran compra. Si compraba algo eran pequeñas cosas y, raramente necesité bolsa, así que no me fijé. Siento no poder ser más preciso.
Me alegro que te haya gustado el artículo.
Un abrazo
Yo que soy de Costa Rica, te cuento que el impuesto de servicio va incluido en todas las cuentas que así lo ameriten, asi que si das propina, es solo porque quieres. 🙂
Lo del costo de vida en mi pais, lo confirmo, en algunas ocasiones he pagado en Europa la misma cantidad de dinero que he pagado en CR por algunas cosas, depende mucho también del área del país.
Gracias Leyton por tu comentario…
Efectivamente, Costa Rica, es el país más caro de Centroamérica, gracias por confirmar los precios. Que un local del propio país lo verifique es un plus.
Se agradece la aportación…
no se porque a losmexicano no le gustan que le digan que mexico es centroamerica. puede esta muy del norte de america pero nunca va ser como canada y estados unidos siempre va ser un paises tecermundista como los de centroamerica iguales a guatemala el salvador y honduras. sacando a panama y costarica que son los mejores paises con mejor calidad de vida por esos es que son caro
Eso tendrás que preguntárselo a ellos…a mí el país me encantó, tanto si se considera Centroamérica cono Norteamérica.
Y bueno, México es un país muy rico y con muchísismo potencial, así que, veremos en qué se convierte con el tiempo. Si se gestiona correctamente, puede ser un país pionero en todos los sentidos
¡Viva México!
Bueno, este cipote es ignorante. ¿Quien carajos le dijo que la geografía varía en función de la cultura, la sociedad o la economía?, la geografía estudia los territorios, paisajes, lugares o regiones que se relacionan entre sí. Si bien México no tiene la economía de EUA, geográficamente forman parte de América del Norte. Le guste o no.
Tiburón asesino, qué ignorancia la de usted. Pero si tiene razón en una cosa, México nunca será como EUA ni como Canadá, es ¡¡¡¡INFINITAMENTE MEJOR!!!!
¡¡¡¡¡¡VIVA MÉXICO CABRONES!!!!!!
Yo soy de Guatemala. Y te puedo asegurar que comer aca es baratisimo!!. Con 2 euros al dia puedes comer muy bien, la clave esta en visitar los mercados, De los pueblos. Claro si te metes a los restaurantes, Te cobran un ojo de la cara. Pero creeme los mercados cantonales, te ofrecen un excelente menu, variado y comida muy sana del dia. Suerte!!.
¡Hola Francis!
Gracias por tu comentario. Estoy seguro que en tu bello país se puede comer por 2 euros diarios, pero como bien dices, hay que buscar mercados, ir a pueblos…En mi caso, efectivamente, en alguna ocasión comí muy barato, pero mi media diaria fue de unos 5 euros por comida.
Un turista, no siempre conoce los mejores sitios, y si bien con el tiempo acabas conociendo los mejores lugares, cuando eso pasa, a veces es ya el momento de irse. No obstante, en otros países, sin necesidad de buscar demasiado se come mucho más barato.
En cualquier caso, gracias por tu aportación. Creo que has dado muy buenas consignas para que los lectores puedan comer a mejor precio en tu país y sepan que se puede pagar menos. Así que te lo agradezco 🙂
¡Un abrazo!
Hola muy buenas tus estadísticas, la verdad que buscaba estos datos en febrero me voy y necesitaría que me respondas estas preguntas,la idea original era de ir a costa rica pero es muy caro y lo acabo de confirmar con tu post.
mi consulta es si me puedes comentar tu viaje sobre nicaragua, es un destino que me llama la atención pero me gustaría saber tu experiencia , sé que es barato pero en cuanto a la gente y es recomendable para ir? somos un grupo de amigos y nos llama la atención. espero tu respuesta un abrazo.
Hola Damián…
Nicargua me gustó. En cuanto a tus preguntas, sí, ya ves que es barato y, para mí, un país muy recomendable. Te dejo este post, donde encontrarás más información práctica sobre el país. https://viajealaesencia.com/nicaragua-honduras-y-el-salvador-guia/
Un abrazo
Tu post es justo lo que estaba buscando! En abril estoy por hacer justo el mismo viaje que tu pero… me han dicho evitar ir a El Salvador ya que es un pais muy peligroso. El viaje lo voy a hacer sola asi que no se si sea muy cierto eso?
¡Hola Gema!
Me alegro que le post te ayude. En cuanto a tu pregunta, mira, si hubiera hecho caso de todas las personas que no me dijeron de ir a ciertos paises, no habría visto ni la mitad de ellos. Sólo dejo de ir si hay guerra civil, enfermedades o catástrofes naturales graves.
Cuando estuve me dijeron de evitar Honduras y El Salvador. En Honduras encontré la gente más amorosa de todas y en el Salvador me lo pasé genial. Simplemente cómprate una guía de viajes y pregunta a la gente. Haz caso de lo que les y lo que te digan y no vayas a los lugares que te recomienden evitar. Y ya está. Si lo haces y usas el sentido común no tendrás problemas. No salgas sola de noche, no vayas a barrios conflictivos, deja tus cosas de valor en tu hostel…ya sabes…y todo irá genial.
Un abrazo y buen viaje…
Muchísimas gracias por tu respuesta 🙂 pondré en práctica lo que me comentas no sabes la gran ayuda que ha sido leer tu blog.
¡Hola Gemma! De nada. Eso espero, que lo pongas en práctica. No sabes la gran satisfacción que es saber que leerme te haya sido de ayuda 😉 Un fuerte abrazo y suerte en tus aventuras. Cualquier cosa, ya sabes. ¡Hasta pronto!
Que interesante tus comentarios…me encantaría ir a México…y busco busco…y lo tuyo es de mucha ayuda…no quiero contratar un paquete..me gustaría hacerlo a mí gusto..muchas gracias!!!!
¡Hola Carolina! Me alegro que te haya gustado el artículo y que la información que brindo te pueda ser de utilidad. México es un país increíble, así que espero que tengas la oportunidad de visitarlo. Y hacerlo por libre es, para mí, la mejor opción.
Un abrazo y ¡feliz viaje!
Excelente informacion. Soy mexicano y sin duda mi país es hermoso y muy grande. Su comida es riquísima y no solo lo digo yo jejejeje he escuchado a muchos extranjeros enamorarse de la comida y de playas como las de Cozumel. Me habían comentado que CR era el pais más caro de Centroamérica y al parecer así es, varios artículos lo mencionan. Espero pronto poder visitarlo. Gracias de nuevo Ubay por compartir la información. Saludos desde Baja California, Mexico.
¡Hola Jerry!
Me alegro mucho de que la información te haya sido de utilidad. México me encantó y, sin duda alguna, volvería a tu país sin pensarlo dos veces. Además, es el más barato de Centroamérica junto con Nicaragua…¿Qué más se puede pedir?
Espero que puedas visitar Costarrica, vale la pena, es un vergel de vida y diversidad.
¡Un abrazo y hasta la próxima!
TODO BIEN PERO MÉXICO NO ES CENTRO AMÉRICA =) AUNQUE PARTE DEL SUR DE MÉXICO ES MUY CERCANO
¡Hola Eli! Sí, así es. Los motivos por los que incluí a México en Centroamérica los expliqué más arriba, pues otros lectores hicieron ya este mismo comentario. Échale un vistazo al primer comentario de todos 😉 ¡Saludos!
Hola, gracias por la información. Estoy pensando viajar desde México a Panamá pasando por todos estos países, sabrás si hay lugares para acampar (camping)? Saludos.
Hola Ignacio. De nada, ha sido un placer facilitar todo lo que he podido ver a lo largo de estos 3 meses.
En cuanto al camping, siento no poderte ayudar. Es más que probable que puedas encontrar lugares para ello. Sin embargo, yo preferí hospedarme en albergues, pues los precios eran realmente económicos.
Si al final terminas haciendo el viaje en camping y, posteriormente, quieres compartir tu experiencia y tus mejores consejos, estaré encantado de abrirte las puertas de mi blog para que escribas un artículo al respecto.
¡Un abrazo y gracias por compartir y comentar!
Hola Ubay,
A me tu post. Soy de El Salvador y salgo para México 🇲🇽 en un mes. Me voy a Cancún y no quepo de la emoción. Me alegra saber que te la pasaste re-lindo en nuestro país y me sorprende que te hayas metido hasta los chorros de la calera, el camino es malisimo.
¡Un abrazo!
Hola Jennifer,
Me alegro que te gustara el post. En México te lo pasarás muy bien, es un país increíble; y sí, El Salvador me encantó, lástima no haber podido estar más tiempo allí, pero lo que vi, incluyendo los chorros de la Calera, valió mucho la pena.
¡Un abrazo y a disfrutar!
Hola amigo solo para confirmar lo que ya se sabe, México no es centroamérica, desafortunadamente somos parte de norteamérica y ciertamente es barato pero solamente en el sur (no tanto Oaxaca?) Y tampoco hacia el caribe Cancún para ser exactos y del centro hacia el norte es más caro, que decir de los cabos …es carisimo. Saludos
Hola Jose, así es, tal y como justifiqué en comentarios anteriores.
Y ser parte de norte américa no es nada desafortunado, tal vez es la mejor forma de convertir esta parte del continente en un lugar mejor 😉 ¡Qué sería de Norteamérica sin México!
Por otra parte, cierto es que los lugares turísticos son siempre más caros.
¡Muchas gracias por tu aportación!
No se porqué hay tanto problema decir que México es o no centroamerica…… en realidad no lo es , pero eso no quita para poder lograr la meta que es viajar y comparar desde Panamá a México; todos de habla español menos Belice. Es lo mismo cuando le dicen a los «gringos» americanos, pues bien, la gente es tan conformista con el robo de su identidad que NUNCA se ponen a discutir y exigir que AMERICANOS somos todos desde Chile hasta Canadá y el resto de islas…… esa identidad ha sido robada y cuando dicen americano no se refieren a un latino….. tonto y poco inteligente !!!!
Hola Jorge, sí, como has visto, me he dado cuenta que a muchos mexicanos no les gusta ser relacionados con centroamérica. Como ya comenté, simplemente lo incluyo porque es fácil moverse de los países centroamericanos más próximos a México en un mismo viaje. Así pues, por temas prácticos es útil dar también información sobre este precioso país.
En cuanto a tus reflexiones, comprendo muy bien lo que dices; y te agradezco el aporte.
¡Un abrazo!
Hola Ubay! Tengo pensado visitar el salvador en navidades, pero tengo mis dudas en cuanto a seguridad a por ir por libre ya que me gusta hacer viajes fotográficos, lo digo por ir con cámara en mano y tal… has tenido o has oído de que pueden robar por ejemplo la cámara o el móvil, gracias!
Hola Fede…
El Salvador tiene la reputación de ser un lugar poco seguro. Sin embargo, yo no tuve ningún problema ni sensación de inesguridad. Eso sí, al ver el alambre espino que cubre las casas, te das cuenta de que algo peligroso seguro que es.
En cuanto a la cámara, está claro que es mejor no llevarla siempre visible, pero es no sólo en el Salvador, sino en casi cualquier país, especialmente en América central y del Sur, así que sé prudente. Igual con el móvil, sin duda. Siempre discreción.
¡Un abrazo y muy buen viaje!
Hola Ubay, buenas tardes. Acabo de llegar de mexico, he estado 20 dias en Valladolid y alrededores, Holbox, Cozumel, Playa del Carmen, Akumal, Tulum y Cancun. No he estado en ninguno de los paises de centroamerica, pero decir que mexico es por detras de nicaragua el mas barato…. Es verdad que la zona que me he recorrido es quizas la mas turistica del pais, pero los restaurantes, pubs y discotecas tenian precios muy semejantes a barcelona, por ejemplo una cerveza en un pub de los que no pagas entrada, los menos exclusivos, te costaba 80pesos, un cubata con la mitad de alcohol y refresco que en España 140 pesos minimo, una buena cena 30 40€ por persona, todo tipo de actividades de ocio (bucear, snorquel, cuevas, cenotes, guias, ruinas….) MUCHO mas caras que en españa. Esta claro que si te alejas de las zonas turisticas podras comer en la calle por 3€ y comprarte una cerveza en el super por 18pesos, subir a un taxi 90 pesos minimo a no ser que vayas a la esquina de al lado, lo bueno es que los de alli pagan 30 pesos, el triple minimo nos ensartan, otra cosa diferente es el alojamiento que si buscan bien y no se van a las grandes cadenas hoteleras, pueden encontrar precios muy buenos en lugares mas que correctos. Nose, ami mexico me ha gustado mucho pero me ha parecido muchisimo mas caro de lo que imaginaba, y me he gastado el doble de lo que creia, a se me olvidaba decir que no he hecho muchas actividades que me hubiera gustado, por lo que pedian snorquel con tiburon ballena 200$, bucear 2 veces en cenote 160$, xcaret completo mas de 100$ extras aparte, varios parques de cenotes como kantunchin o aktun chen que se visitan en 3h unos 1500pesos, actividades acuaticas mas caras que en España…. En fin todo muy caro para el extranjero ya sea ciudadano de a pie o gente de pasta, en muchas ocasiones tan caro como Barcelona. Saludos y buena ruta.
Hola Adrián…espero que disfrutaras de este precioso viaje…
En cuanto a los precios, como bien indico en el artículo, siempre depende del tipo de viaje que haces (alojamiento, tipos de comidas, tipo de transporte). Y cada viajero viaja de forma distinta, con lo cual gasta distintos presupuestos.
Yo, de la forma en que viajé, que fue igual en todos los países (alojado en albergue, transportes públicos y restaurantes económicos), lo cual me permite hacer esta comparativa; México fue el más barato o el segundo más barato tras Nicaragua. Sin lugar a dudas.
Te aseguro que, si quieres, México puede ser realmente barato para estándares europeos. Si alguna vez tienes la oportunidad de compararlo con el resto de países que expongo, espero que compruebes que así es por tu propio pie.
Un fuerte abrazo y, hasta el próximo viaje (o artículo).
Hola Ubay , interesante tu blog. Estoy viajando a Antigua-Guatemala , que sitios recomiendas ? es segura ? que actividades se pueden realizar en un fin de semana ? Saludos
Hola Andrés.
Gracias por tus palabras. En cuanto a tu viaje y tus preguntas, te respondo mediante estos artículos, que espero que te sirvan de ayuda:
https://viajealaesencia.com/guatemala-y-belice/
https://viajealaesencia.com/volcan-acatenango/
https://viajealaesencia.com/ranking-paises-mas-caros-y-mas-baratos-de-centroamerica/
Espero que tengas un excelente viaje
¡Hasta la próxima!
Hay tres tipos de mentiras; las mentiras,las grandes mentiras, y las estadísticas *mark twain*. Se puede encontrar de todo en toda parte donde habiten seres humanos.
La bandera no hace al hombre, el hombre hace la bandera.
No hay nacionalidades correctas o buenas, hay personas correctas y buenas.
El criterio y el buen comportamiento nunca han sido nacioalizados en ningún país del mundo, es una decisión individual.
Si las cosas son pedidas con humildad, es bastante probable que sean respondidas con humildad.
Si andas por un país extranjero y pasas mencionando las diferencias que hay con los países vecinos, lo más probable es que quién te escuche sienta que lo estás tratando diferente.
Un cálido abrazo a un recepcionista de hostel o a la señora que te vende la empanada en la calle dice más que mil elógios (sólo el 7 porciento de la información que damos se atribuye a las palabras, el otro 93 porciento al lenguaje corporal y el tono de la voz)
Si vas con paciencia,siempre llegarás a donde vas.
Si observas y escuchas con atención, sabrás a donde no debes ir.
Si te la pasas recalcando tu país de origen mientras viajas, parecerás más un canciller que turista.
Si crees que en tu país las cosas funcionan mejor que en otros países, no es buena idea decirlo mientras estás en el extranjero.
Si quieres que alguien te recuerde para siempre, asegúrate de darle el abrazo más genuino que puedas, pues la gente no recuerda nacionalidades si no seres humanos…
Amén, Juan!
Impresionante la cantidad de reflexiones que se pueden sacar de un ranking comparativo de precios de varios países!
Saludos!
Hola gracias por la información muy buena .tambien un detalle Mexico 🇲🇽 no está en sur America. ..ESTADOS UNIDOS MEXICANos de Norte America
De nada Omar. Queda apuntado el detalle sobre la situación de México. Veo que a la mayoría de Mexicanos les gusta que se deje claro que es un país que pertenece Norteamérica…¡Saludos!
Que recomiendas visitar en salvador ?aun no me decido si visito salvador o costa rica no tengo mucho presupuesto y por eso dudo viajar a costa rica pero ano se que visitar si escogiera salvador
Hola Bren…
En mi ruta por Centroamérica, hice sólo una pequeña parte de El Salvador, pero tiene muchas más cosas por ver. Échale un vistazo a este artículo… https://viajealaesencia.com/nicaragua-honduras-y-el-salvador-guia/
De todas formas, si el criterio de tu viaje es económico, es mucho más recomendable El Salvador, te costará mucho menos que ir a Costa Rica.
Un abrazo y suerte…
Importante saber de Guatemala. Visité en Antigua un lugar donde venden platillos típicos en una entrada como de cochera y donde hay muchas ollas llenas de comidas preparadas para escoger. Pues bien, un plato de alli costaba 150 Quetzales…. a 7.70 por dolar, eso eran como 20 dólares. Muy caro y en realidad comida típica en Costa Rica se consigue por 5 dólares. Un restaurante de Mariscos en Guatemala city….. en el menú decía 140 quetzales….. la verdad me devolví, muy caro y al menos en Costa Rica un arróz con mariscos anda por los 4 mil colones o sea 6 dólares y un ceviche de calidad mucho menos. Creo todo es cuestión de si entras a lugares muy populachos o lugares de calidad…….
Soy de Costa Rica, vivo en escazú. Aquí una renta al mes son $1500 dolares y no es para nada un mansión, la comida es cara, hospitales privados son muy caros.
Para que todos tengan conocimiento…. Costa Rica adoptó el plan fiscal que rige en España, literalmente. A partir del 1 de junio del 2019 todo mas caro, Mas impuestos pasamos a tener IVA en todo. Hacienda va por todos….
Lo que sí rescato de mi país es: La salud, la educacion, naturaleza.
Pero inclusive para los profesionales con sueldos por encima de $3000/mes sin deudas. La vida en Costa Rica es muy cara.
Madre mía Alberto,
Entonces, por lo que cuentas, en tu país los precios son más caros que en España.
Y si encima Costa Rica adopta el plan fiscal que rige España, ¡bienvenidos a la precariedad! Espero que el gobierno sepa administrar y gestionar bien la riqueza del país. Por lo que oigo, Costa Rica es pionera en medio ambiente, salud y educación.
Espero que siga siéndolo mucho tiempo.
¡Un abrazo!
Gracias x tu post! Estoy armando un viaje por centro América y al menos me orienta un poco.
Lo que si puedo decir coincido plenamente que México es la Meca para viajeros y se puede recorrer , dormir y comer por muy poco dinero.
No es para nada inseguro sólo hay que saber moverse..
Recomiendo plenamente el estado de Chiapas , La selva lacandona donde podes quedarte en las mismas comunidades aborigenes, las ruinas en Palenque. Las playas Oaxaqueñas zipolite y mazunte, xilitla maravillas arquitectonicas surrealistas dentro de la selva , la cascada de Tamul en la Huasteca Potosina.
Saludos y buenos viajes para todos aquí!
Hola Yesica,
Gracias a ti. Me alegro de que el artículo pueda servirte de orientación. Es información práctica sacada de mi propia experiencia personal durante 3 meses de viaje.
Y sí, México fue uno de mis países favoritos…Y encima el más barato junto con Nicaragua. Por cierto. Visité muchos de los lugares que comentas.
No sé por qué, pero creo que eres mexicana 😉
¡Un abrazo y feliz viaje!
¡Excelente tu post, muchas gracias!
De veras resulta muy útil para viajeros que armamos los recorridos tratando de evitar paquetes prediseñados (y economizar todo lo posible para poder seguir viajando!).
Me pregunto si la relación de costos seguirá siendo similar, pasado ya un año y tanto desde su escritura. Pero sin dudas sirve como referente. De nuevo, gracias por tomarte el trabajo y compartirlo.
Nota: Me ha llamado mucho la atención la intensidad con la que algunos manifiestan que México NO ES Centroamérica, casi como una cuestión de dignidad, incluso luego de que aclararas varias veces el motivo práctico por el que lo incluyes en tu reporte. Es sólo una interpretación personal, sin ofender.
Saludos y buenas rutas para todos!
Hola Jorge,
Esa era la idea, que fuese un artículo lo más útil posible para cualquier viajero, especialmente para los mochileros. Gracias a ti por tus palabras.
Apuesto a que la relación de los costes aún seguirá vigente varios años, aunque siempre hay que estar atento a posibles modificaciones, problemas, crisis nacionales. En Venezuela, por ejemplo, la inestabilidad económica es enorme y cualquier precio queda desfasado rápidamente. Por suerte, en la actualidad no ocurre lo mismo en los países que aparecen en el artículo.
Y sí, a mí también me ha sorprendido lo mismo que tú; es decir, la fervorosidad con la que los Mexicanos insisten en que su país es parte de norteamérica y no de centroamérica. Ellos sabrán el motivo y hay que respetarlo. Como bien dices, y como ya aclaré, en el artículo lo incluyo por motivos prácticos para el viajero nada más.
Un fuerte abrazo.
Muy buen post. He notado que a muchos Mexicanos, tambien lo soy, les incomoda que no se mencione a Mexcio como parte de Norte America. En mi caso, me da igual. En todos lados hay gente buena y gente muy mala, lugares lindos feos, etc, eso ya es relativo. La realidad, hoy, Mayo 2019 de mi Pais es que es SUMAMENTE VIOLENTO por las pugnas de los carteles de las drogas. Aunque millones no tengamos nada que ver con ellos, en ningun aspecto, siempre es triste y causa temor el ver todo lo que esta sucediendo desde hace aprox. 10 años en Mexico. Por mi parte, agradezco mucho este post, muy sincero, muy ilustrativo y muy real. Me llamo la atencion Nicaragua y si la vida lo permite, estare llendo a conocer, ya sea en moto, o en avion. Saludos amigo mochilero, y siga asi. Abrazo.
Hola Tony,
Un placer leer que el artículo te resultó útil e interesante.
Me alegro que hayas trascendido que los demás consideren México un poco más al norte o al sur, y lamento que el nivel de violencia esté en aumento en tu país; una lacra que, desafortunadamente, afecta cada vez más a más lugares de este planeta. Una pena, tratándose de un país tan bello, diverso y con gente tan acogedora como el mexicano.
Y sí, Nicaragua no te decepcionará, y menos a la hora de hacer cundir al máximo tu dinero.
Un fuerte abrazo y felices viajes.
Gracias por dejarnos tu opinión.
Hola soy de NICARAGUA, y creo que tenemos mucho turimo por explotar, Nicaragua es un pais super barato para los turistas, yo con una semana gaste aproximadamente 250 dolares con dormida, transporte, comida y claro un pais super fiestero, asi que tambien gastos en fiestas, creanme un pais tan bonito lleno de VOLCANES y LAGOS es un destino por el cual necesitan visitar.
Las personas son muy amables, tenemos las mejores carreteras en CENTROAMERICA, paisajes nunca vistos, pero como decir lo bueno tambien tenemos cosas malas y lo que esta pasando con lo SOCIO- POLITICO, pero esto no detiene a poder visitar el pais NICARAGUENSE.
Y pidamos mucho a Dios por la libertad de NIcaragua y por los paises pasando hambre y pobreza.
Hola Frank, sí, Nicaragua es un país fantástico.
Pasé grandes momentos en tu tierra, y cualquier persona que la visité estoy seguro de que quedará enantado de sus gentes, sus paisajes y, además, sus bajos precios.
Espero que la situación social y política esté estable y que poco a poco vaya todo cada vez mejor.
Un fuerte abrazo.