¿Has subido alguna vez a lo alto de un volcán?
Es posible que sí lo hayas hecho; pero, ¿has podido verlo en directo mientras entraba en erupción?
Durante la ascensión al volcán Acatenango podrás hacer todo esto y más.
No sólo ascenderás a lo alto del cráter, sino que puedes admirar el Volcán de Agua, justo al lado y, a la vez, presenciar las explosiones del Volcán de Fuego.
Por tanto, si viajas a Guatemala, te gusta el senderismo y eres un amante de los volcanes; ¡no puedes perdértelo! Pocas veces en tu vida tendrás la oportunidad de ver un volcán escupiendo lava en directo.
En este artículo te contaré mi experiencia personal y te explicaré cómo organizar esta actividad para realizarla con éxito y disfrutarla al máximo.
Organizando la ascensión al volcán Acatenango
El lugar más frecuente para organizar el ascenso al Volcán Acatenango es desde Antigua, ya que es una ciudad muy turística, bien comunicada y cercana al volcán.
Sin embargo, también es posible organizarlo desde otros pueblos vecinos.
Asumiendo que estemos basados en Antigua, hay que tener en cuenta varios aspectos.
Mapa de los principales lugares de interés durante el ascenso al volcán Acatenango
1. La agencia, hotel o touroperador que eliges (determinará el precio)
En Antigua, hay varios hostales y agencias que organizan este tour.
Cuando estuve mirando las diferentes opciones, vi que los precios variaban de forma radical.
La primera agencia nos pedía 170 dólares, la segunda 89 dólares la tercera 40, y las dos últimas, alrededor de 20 dólares.
¿Cuál es la diferencia?
Aparentemente, ninguna. Todas ofrecen absolutamente lo mismo: un tour de dos días y una noche, guías, tienda de campaña, sacos de dormir y algo de comida.
Es posible que las agencias especializadas tengan sus propios guías y transportes, pero lo que hacen la mayoría es subcontratarlos y sacar una jugosa comisión.
Consejos:
- Todo el mundo acaba yendo al mismo lugar y ofrece más o menos lo mismo. Las diferencias entre comida y calidad del material son mínimas. Así pues, puedes elegir tranquilamente la agencia más barata.
- Nuestros guías nos comentaron que las agencias les pagan menos del 20% de lo que el turista paga por el tour. Por ello, si contactas directamente con una asociación de guías, te saldrá igual o más barato, y sabes que el dinero va directamente al profesional.
- Prueba Aprode, una asociación de guías que realiza también trabajo social y proyectos medioambientales. Llámalos para pregunta precio, te lo organizan todo desde Antigua u otros lugares cercanos.
En nuestro caso, contratamos el tour desde el hotel Villa Esthela: barato y, además, nos prestaron gratuitamente chaquetas, gorro y guantes.
Advertencia:
- En algunas agencias, todo está incluido en el tour. En otras, hay que añadir la entrada en el parque nacional (50 Quetzales). Pregunta si está o no incluido.
- Cuando yo fui, el gobierno había dejado de cobrar esta entrada, así pues, en los tours “todo incluido”, salen ganando las agencias. En los que la entrada se cobra aparte, te llevabas luego la buena noticia.
2. El equipamiento
En la cima del volcán, así como en el campamento base, hace frío, mucho frío. Las temperaturas pueden llegar a –º5C, así que hay que abrigarse.
Casi todas las agencias te informarán bien, aunque no siempre es así. Por si acaso, decirte que debes llevar:
- Botas o calzado adaptado para montaña
- Chaqueta, gorro y guantes
- Camiseta y camiseta térmica de manga larga
- Idealmente mallas térmicas y también chubasquero (para piernas, cuerpo y mochila)
- Lámpara frontal
- Mochila de 50-60 litros (me alquilaron una por el equivalente a 5 euros)
3. La comida y la bebida
En el precio del tour incluye comida y bebida, pero las cantidades son ridículas.
El pack básico incluye: 1 plátano, 1 yogur, 1 sándwich, 1 sopa instantánea y 500ml de agua. Todo eso para ¡3 comidas!
Por tanto, tienes que llevar:
- Los snacks o comida que consideres oportuna (chocolatinas, galletas, más sándwiches…)
- Alrededor de 4 litros de agua
Descripción de la ruta de la ascensión al volcán Acatenango
Día 1. Ascenso al campo base (a 3.600 metros)
Normalmente, un autobús viene a recogerte a tu hostal entre las 8 y las 9 de la mañana. En el minibus éramos 15 personas de varias nacionalidades, a las que luego se sumaron los dos guías: Fidel y Florencio (de la asociación Aprode)
Alrededor de las 10:30 de la mañana estábamos en el inicio del sendero, situado cerca del pueblecito de La soledad. Allí nos entregaron una esterilla, un saco de dormir y, en mi caso, me tocó llevar una tienda de campaña.
Alrededor de las 11:00 todo el mundo tenía su mochila y empezamos el ascenso. Nos encontrábamos a 2.200 metros de altura, así que teníamos por delante 1.400 metros de ascenso.
Llegar al campo base nos llevó unas 5 horas, durante las cuales realizamos 6 o 7 pausas.
Las primeras 2 horas, fueron las más duras, pues la pendiente era más pronunciada y mi cuerpo se tuvo que acostumbrar a una mochila mucho más pesada de lo que para mí es habitual.
Al final del ascenso, la vegetación era menos escasa y, a pesar que había pinos, éstos estaban muertos o casi sin ramas por un motivo que desconozco. Además, el cielo estaba nublado y apenas había visibilidad.
A medida que llegábamos, se oían lo que parecían explosiones. Efectivamente, se trataba del Volcán de Fuego, que estaba en plena erupción a poca distancia de nuestra posición.
El Volcán de Fuego durante el aterdecer. Parecía calmado, pero se encontraba en plena erupción
Cuando llegamos al campo base, montamos las tiendas de campaña y cenamos alrededor de una hoguera que nos permitía calentarnos de un frío considerable.
Por suerte, antes de anochecer, las nubes se despejaron y tuvimos unas vistas de un espectáculo sin igual: delante de nosotros estaba el Volcán de Fuego, rugiendo continuamente y, de tanto en cuanto, sufriendo espectaculares explosiones acompañadas de la expulsión de lava. Al otro lado, el Volcán de Agua, dormido, pero acompañado por la luz de la luna, que aquel día estaba llena.
Al final de la noche, también nos acompañaron los rayos de una tormenta eléctrica lejana y, por supuesto, las luces de algunos pueblos anexos.
A las 22 horas, estábamos durmiendo.
Por la noche, el Volcán de Fuego quiso regalarnos una magnífica erupción y, por suerte, el cielo estaba despejado
Día 2. Coronando la cima (a 3.796 metros)
A las 3:45h. los guías nos levantaron, y poco después de las 4:00h. empezamos el ascenso a la cima del volcán Acatenango.
Equipados con nuestras luces frontales, iniciamos la ruta, que se complica a causa de la abundante grava volcánica que, en ocasiones, llega hasta las canillas.
Vistas del Volcán de Agua durante el amanecer
Por suerte, son sólo unos 200 metros de desnivel, que se cubren en 1 hora y media. Sin embargo, a la llegada a lo alto del cráter, el viento era violento y las nubes cubrían la visibilidad.
De nuevo, fuimos afortunados, pues las nubes acabaron yéndose y dando paso a un paisaje espectacular. Por un lado, el Volcán de Fuego, semicubierto de niebla, tenía la cima despejada y seguía en erupción. Del otro lado, el Volcán de Agua estaba acompañado por el sol, que estaba saliendo para iluminar el día.
Vistas del Volcán de Fuego desde lo alto de la cima del volcán Acatenango, a 3.976 metros
El frío y el viento seguían siendo muy intensos, así que iniciamos el descenso tras 25 minutos en la cima. Agradecí sobremanera tener conmigo una buena chaqueta y unos pantalones impermeables.
En apenas 30 minutos habíamos llegado al campo base, pues la grava volcánica nos permitía bajar casi corriendo sin casi peligro de accidente.
Una vez en el campo base, tomamos un desayuno rápido, replegamos las tiendas de campaña y volvimos al punto de inicio tras descender otros 1.400 metros más.
Eran alrededor de las 11:00 de la mañana cuando llegamos al sendero de inicio. De allí, tomamos un autobús y llegamos a Antigua alrededor de mediodía.
En total, fueron 2 días de esfuerzo, sudor y aventura, pero acabamos teniendo una experiencia inolvidable que quedará para siempre grabada en nuestra retina…
A continuación te dejo un pequeño video de algo más de 1 minuto, que resume los mejores momentos de esta increíble ruta. ¡No te pierdas estas espectaculares imágenes!
Consejos y advertencias a la hora de ascender al Volcán Acatenango
Por último, quisiera darte algunos consejos y advertencias que deberías tener en cuenta si te animas a ascender el Volcán Acatenango.
1. Se trata de una excursión dura a nivel físico
Subir al Volcán Acatenango no es un juego de niños. Si quieres subir, lo disfrutarás, pero deberás currártelo.
El ascenso es especialmente duro, sobre todo porque vas a ir bastante cargado. Así pues, si no tienes un mínimo de condición física, piénsatelo dos veces.
Existe la opción de contratar un porteador. Si quieres olvidarte de cargar peso y centrarte en caminar, pregúntale a tu guía y, justo antes de empezar el ascenso, te conseguirán uno a buen precio.
2. ¿Vas a ver lava y el volcán en erupción?
Depende de la suerte y el destino.
El volcán Fuego, que queda al lado del Acatenango, es uno de los más activos del mundo y, desde hace años, está en permanente erupción.
Sin embargo, de forma regular e impredictible, se toma pausas de 1 o 2 semanas en las que está dormido. Por tanto, puede que no tengas suerte.
Si, por otra parte, te topas con días nublados o de tormenta, tampoco podrás ver sus impresionantes erupciones.
3. El mal de altura
El volcán Acatenango está a 3.976 metros y el campo base se encuentra a 3.600 metros.
A esas altitudes, es posible tener mal de altura. Es más, es muy probable que sientas ciertos mareos y tengas algo de dolor de cabeza.
Por suerte, es una ruta de menos de 48h. Además, la altura no es suficiente para que desarrolles síntomas graves.
En conclusión, puedes tener algo de mal de altura, pero nada grave, y se te pasará en seguida.
4. ¿Hay que dar propina?
A diferencia de otros trekkings, como el del Kilimanjaro, no es obligatorio dar propina ni te la van a exigir.
Sin embargo, como es obvio, ésta es siempre bienvenida y, si el guía ha estado a la altura, es recomendable darla. Además, los guías suelen tener malos salarios; diría incluso que las agencias se aprovechan de ellos.
Te animo, pues, a que des propina al guía que se lo merezca.
Nosotros dejamos un 20% del precio del tour, además, este último era barato (unos 20 dólares).
######
Ésta fue, pues, mi experiencia durante la ascensión al volcán Acatenango.
Espero que te haya gustado, te sea útil y te hayan entrado ganas de emular esta gratificante experiencia.
¡Te aseguro que no te arrepentirás!
Cualquier comentario, corrección o sugerencia, no dudes en dejarla en los comentario, ¡Justo aquí abajo!
Muy emocionante!
Y no hay la posibilidad de contratar algún portador?
¡Hola Elena!
Gracias por tu comentario. Sí, de hecho, sí existe esa posibilidad. Los guías te lo ofrecen antes de comenzar el trekking. Suele costar unos 15 dólares por trayecto.
He añadido esto en el artículo, así que, ¡gracias por tu aportación!
Hola!!! Muy útil tu explicación de la experiencia. En que mes hiciste el ascenso ?
¡Hola Valeria! Me alegro que encuentres el artículo de utilidad.
Hice el ascenso a principios de Agosto…es una buena época para ello…
Me encantaría vivir esta experiencia que cuentas con detalle! Muchas gracias! Viajaré con mis hijos jóvenes pero veo que quizá no es para mí que tengo casi 0 y un problemilla en un pie. ¿Recomiendas alguna otra escalada a volcán que sea menos exigente?
Hola Claudia…pues espero que puedas llegar a hacer esta excursión.
No obstante, mira antes cómo están las cosas, pues hubo recientemente dos grandes erupciones.
En cuanto a tu pie, no sé cómo es de grave, pero es una excursión de nivel medio, así que deberías estar más o menos en forma. Para mí lo peor fue subir cargado hasta arriba de material, así que puedes contratar un porteador para aliviarte de la carga adicional. Es lo que se me ocurre para ayudarte un poco.
En fin en cualquier caso, espero que logres el ascenso y nos cuentes tu experiencia aquí más adelante.
Un abrazo y mucha suerte
Hola! Quisiera saber cuál es la distancia total del tour.?
Hola Nela,
La verdad es que no tengo ni idea, de todas formas las distancias son engañosas, porque la dureza del tour lo determina el pendiente y la carga que lleves. Así que mejor no usar las distancias para orientarse.
Es un tour de dificultad media. Requiere un mínimo de forma física, nada más.
Suerte si lo haces. ¡Un abrazo!
Yo lo subí en Julio de 2017. Fue una experiencia increíble!!!
Pues lo subimos con una diferencia de más o menos 1 mes, así que por poco no coincidimos 😉
Y sí, también me encantó la experiencia…aunque ahora mismo no sé si se puede subir tras las fuertes erupciones que hubo.
una pregunta donde conseguiste el tour en 20 dolares porque lo mas barato que lo he visto es en 60 yo fui en junio del 2018 pero nu pude hacerlo porque acababa de pasar la erupcion si me puedes informar te lo agradeceria
Hola Marco Antonio, tienes la información en el mismo post…
La asociación se llama aprode, llámalos directamente. En el artículo tienes el link.
Yo fui a través de un hostel intermediario cuyo nombre no recuerdo. Como explico, visitamos muchos hasta que encontramos el mejor precio.
Un abrazo y suerte.
Me gustó leer tu aventura. Es algo que haré. Gracias por compartir la información. Y si puedes me mandas un lugar en Madrid que pueda alquilar una moto bmw G S. Quiero vivir la aventura de recorrer tu país en moto. Gracias y saludos desde el Salvador.
Hola Gabriel, me alegro que te gustara. Y sí, ojalá puedas hacer por tu cuenta esta misma aventura.
En cuanto al tema de la moto, desconozco los lugares donde puedas alquilar ese modelo en concreto. En cualquier caso, usando al oráculo Google no creo que te sea muy difícil lograrlo por tu cuenta rápidamente.
¡Suerte y felices viajes!
hola Gracias por el articulo, nos animamos y lo vamos a hacer¡¡¡¡¡ te queria hacer una pregunta, contrataste algun tour mas con el hotel o algun traslado, estoy mirando los precios y son bastante mas economicos que los de otras empresas, y queria saber que tal el servicio de traslados,
gracias de antemano
Hola Laura, lo vais a disfrutar al máximo.
En cuanto al tour, nosotros preguntamos en un montón de hoteles y touroperadores, y vimos que todos ofrecían más o menos lo mismo. Así pues, comparad bien los detalles que os ofrece cada uno, porque, al final, prácticamente es todo lo mismo, pero con posibles grandes diferencias de precios.
Con nuestro hotel no contratamos más que este tour, en el cual ya estaba incluido el traslado del hotel hasta el punto de inicio del trekking y luego el traslado del punto de finalización hasta el hotel. Todos tienen transportes parecidos, en nuestro caso un mini-bus.
Mucho ánimo, muchas suerte, y cualquier duda, no dudes en comentárnosla
¡Un abrazo!
En total, o un aproximado cuantos kilómetros se recorren desde que se empieza el ascenso hasta la cumbre..
Gracias
La verdad es que no tengo ni idea, Eddy.
En la montaña, nunca cuento las distancias en kilómetros, sino en horas. Y es que, a veces 1 km de subida, pueden ser 5 horas, mientras que 6 km de bajada, pueden ser 1 hora. Ya me entiendes.
Es una excursión de dificultad media-baja, y con buenas recompensas en forma de vistas y diversión. Así que, ¡adelante! Eso sí, si explota el volcán, como pasó hace poco, puede ser algo peligroso 😉
¡Mucha suerte!