¿Por qué repetimos los mismos errores?
¿Cuántas veces nos han tomado en pelo de la misma forma absurda?
¿Cuántas veces hemos visto a amigos elegir una pareja que responde a un mismo prototipo y sufrir el fracaso de su relación?
¿Cuántas veces volvemos a hacer aquella estupidez que un día juramos y perjuramos que no repetiríamos?
En definitiva, ¿Por qué repetimos los mismos errores una y otra vez?
En este artículo te daré la respuesta, y te daré las claves para poder solucionar este problema de una vez por todas.
¿Te interesa? Por la cuenta que te trae, apuesto a que sí…
¿Por qué repetimos los mismos errores?
Se dice que el ser humano es el único animal que vuelve a tropezar dos veces (o tres, o cuatro) en la misma piedra.
Es curioso que la criatura que se autoproclama como la más inteligente de la faz de la tierra cometa también algunas de las mayores estupideces del planeta.
No sólo matamos a nuestros semejantes, exterminamos al resto de especies del mundo y destruimos el hábitat natural del que dependemos; también repetimos los mismos errores una y otra vez.
El ser humano es el único que tropieza dos (tres o cuatro…) veces en la misma piedra. Foto vía Shutterstock.
¿Por qué?
En primer lugar, porque utilizamos mal el cerebro, y si utilizamos mal el cerebro, que es una de las herramientas más potentes que tenemos, en lugar de crear cosas maravillosas, lo acabamos convirtiendo en un arma de destrucción masiva que atenta contra el mundo y, por extensión, contra nosotros mismos.
Para utilizar el cerebro correctamente es necesario conocer cómo opera nuestra mente y, por supuesto, nuestro cuerpo y nuestra Esencia; las 3 partes del ser, que trabajan de forma simultanea e interrelacionada.
Repetimos los mismos errores porque usamos mal nuestro cerebro. Foto vía Shutterstock
A partir de este conocimiento de uno mismo, podemos empezar a crear nuestro propio camino, así como a luchar contra las limitaciones que nos impiden lograr nuestras metas. No me extenderé más en este punto, puesto que se trata del contenido fundamental de mi libro, El despertar de la Esencia.
En segundo lugar, repetimos los mismos errores porque desconocemos o ignoramos las leyes universales que rigen la vida y todo aquello que nos rodea.
Te he hablado de estas leyes en otros artículos (ley de causa y efecto, ley del mínimo esfuerzo, ley del equilibrio químico…), y ahora me gustaría explicarte otra ley muy sencilla. Dice lo siguiente: los problemas que no superamos se repiten indefinidamente.
Esta simple ley explica por qué atraemos una y otra vez las mismas circunstancias, las mismas lecciones o los mismos tipos de persona. Es como si estuviéramos atrapados en un bucle del que no podemos salir, como en la película de El día de la marmota.
El motivo es simple; porque no has aprendido la lección.
Puede que no hayas analizado correctamente la situación, puede que no hayas sido suficientemente crítico contigo mismo, o puede que hayas actuado de forma errónea.
La cuestión es que no has extraído los aprendizajes básicos de cada experiencia y, por tanto, tampoco has hecho los cambios necesarios en tus pensamientos, actitudes o acciones para evitar repetir los mismos errores. En definitiva, no has superado la prueba.
Obviamente, si no has hecho los cambios y aprendizajes necesarios, las leyes universales, omnipresentes y omnipotentes, te traen siempre el mismo resultado.
Es decir, si ante las mismas situaciones de la vida sigues dando las mismas respuestas, el producto final acabará siendo el mismo; y, en último término, se acaba cumpliendo la ley de la que te acabo de hablar: “los problemas que no superamos, se repiten indefinidamente”.
Repetimos los mismos errores, y obtenemos los mismos resultados una y otra vez, como en el día de la marmota. Foto vía Shutterstock.
Pero, en realidad, no es la vida o el universo quien te trata mal. Eres tú.
Como dijo Einstein: “La locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes”
¿Qué hacer para no repetir siempre los mismos errores?
Para concluir, quisiera darte algunas consignas para que dejes de repetir siempre los mismos errores. Te ayudarán a obtener resultados diferentes (y mejores).
- La mayoría de cosas que te suceden dependen de ti y no de los demás, o de agentes externos. Cuanto más tomes el control y la responsabilidad de tu vida, más comprometido estarás en realizar los cambios necesarios que te permitirán obtener los resultados que esperas.
- Tu forma de pensar y actuar utiliza patrones repetitivos para afrontar las diferentes situaciones que te trae la vida. Si los resultados que obtienes no te gustan, deberías hacer un análisis crítico de tu forma de ser, pensar y actuar. Ello incluye tus limitaciones y carencias personales; como el miedo, el autoengaño o tus traumas del pasado.
- Si no analizas y encuentras las causas de tus fracasos y tus malas experiencias, no podrás cambiar el patrón de conducta que las está causando. Y entonces, repetimos los mismos errores.
- Sólo afrontando los problemas de forma consciente podemos resolverlos y superarlos de forma eficaz, evitando que éstos vuelvan a aparecer.
- El tiempo no cura, sólo entierra los problemas, que esperan la mínima oportunidad para volver a salir a la superficie.
Responsabilizarse de la vida y afrontar los problemas con conciencia y determinación, la mejor forma de no repetir errores. Foto vía Shutterstock.
#####
Estos son, para mí, los motivos por los que repetimos los mismos errores, y la forma que tengo de solucionarlos.
Y ahora, es tu turno para hablar:
¿Estás de acuerdo con lo que has leído? ¿Se te ocurren otros motivos por los que repetimos los mismos errores? ¿Tienes más formas de solucionar este problema?
Deja tus respuestas en los comentarios, aquí abajo. Será un placer leerte.
P.D. Foto de portada vía Shutterstock
#####
P.D.2. Este artículo es parte de mi libro “Las reglas del juego”, donde desarrollo en profundidad éste y muchos otros temas. Puedes comprarlo clicando el link.
Totalmente de acuerdo con lo que escribes en el artículo. Estaría bien que hubiera una forma más sencilla de aprender pero, bueno… es lo que hay, jajajajaja.
Hola Amaya,
Sí, estaría bien que las cosas fueran más sencillas. De todas formas, a veces, cuanto más complicadas, más placer obtenemos al solucionarlas; y más aprendemos.
En fin, ojalá este artículo contibuya a hacernos ver la realidad y a ser más críticos con nosotros mismos.
¡Un fuerte abrazo!
No se que debería cambiar para no repetir, para mi yo cambie todo y sigo recibiendo el mismo resultado
Hola Marcela…
Habría que ver tu caso, qué es lo que quieres, cuál es el contexto, qué has cambiado y qué más se puede cambiar.
Pero te aseguro que, si cambias las cosas correctas, obtendrás los resultados deseados. Y, por otra parte, por muchas cosas que cambies, si no mueves la tecla adecuada, ciertas cosas se siguen repitiendo.
Espero que des con esa tecla clave.
Un abrazo
Hola Ubay,
Gracias, cómo siempre por tus trabajos,
Mi opinión muy personal,,
Por lo que estoy aprendiendo e investigando,,, Cada dia,,,
En primer lugar, No son errores, sino, etapas, ciclos,,,,, Los errores, para mí no existen,,
Hasta que no hayamos aprendido una etapa, nunca podremos pasar a otra más difícil o complicada, ya que sería un desequilibrio mental, un caos,
ES un proceso muy complicado,,,
De mucha, fortaleza mental, física y espiritual,,,
Cuando, realmente se está preparado, es cuando se puede avanzar, y vivir otras situaciones diferentes desde una consciència mucho más elevada,
Entonces, cambiamos los pensamientos y la energía,,,.
Ahí, se cambia, otra forma, otras personas, otra energía, que para, reequilibrarla, es otro proceso, nada fácil,,,, Lo sé, por experiencia propia,,,
DONDE HAY AMOR, TODO SE PUEDE,
DONDE HAY ODIO, EL AMOR NO EXISTE, BLOQUEA,,,,, DESEQUILIBRIO,,
Más o menos, una opinión más y muy personal,,,,
Mis mejores deseos para ti y para tu vida,,,, Siempre desde
AMOR, EL FLUIR 😊🌸💞🎶💜
Hola Toñi,
Estoy de acuerdo contigo cuando dices que no hay errores, sino aprendizajes.
Hablo de errores porque la mayoría de personas entenderán más el título del artículo de esta forma; y porque todos, en algún u otro momento, no sabíamos que los errores eran nuestra mayor fuente de aprendizaje y crecimiento.
Gracias por tu sabio comentario.
¡Un abrazo!
TODO DOLOR, que hemos sentido,
Nunca se irá,
Hay que aprender a vivir con ello,
Hay, que aprender, a vivir, desde dentro, hacia afuera,,, Es cuando realmente, se despierta, de quienes somos en realidad,,,,
ESE DESPERTAR, DE LA ESENCIA,,,,,
UN TRABAJO, QUÉ TENEMOS QUE HACER, TODOS LOS DÍAS,
SOMOS SERES LIBRES, INDIVIDUALES,
NOS BLOQUEAN, ESAS EMOCIONES, ESOS PENSAMIENTOS, ESOS RECUERDOS,,,, PARA BIEN O PARA MAL,,
TODO ES PARA HACERNOS MÁS FUERTES, MEJORES,,,,,
ESTAMOS DE PASO, CON ESTA VIDA,
VALE LA PENA, LUCHAR, APROVECHAR ESE TIEMPO ⏳ RELATIVO QUE SE NOS HA DADO,,,
UN BESO 😘
Amén Toñi, suscribo lo que acabas de decir. 😉
Hola Ubay,
No puedo estar más de acuerdo con el contenido de tu post.
Creo en la ley de la atracción, pero no en su sentido mágico. Por ejemplo: voy a desear fervientemente que me toque la lotería y seguro que al final, me toca. No, eso no.
Cada vez tengo más interiorizado que aquello que no superas, te atormenta, molesta, lo que no te gusta de ti… va a volver a ti de forma de forma recurrente. Lo vas a «atraer». ¿Por qué? Porque estamos aquí para APRENDER. ¿Y cómo se aprende? 1) Tomando consciencia de aquello que te incomoda; 2) Aceptando que sólo depende de ti cambiar o mejorar esa situación, es decir, dejar de lamentarse y de echarla la culpa a la familia, vecino, universo…; 3) Tomando las riendas; 4) ACEPTANDO.
Pongo un ejemplo. Puede que a ti se te de fatal lidiar con un jefe… vamos a decir suavemente «quisquilloso». Tienes dos opciones: 1) APRENDER a lidiar con esa situación ó 2) Cambiar de trabajo (si tienes la suerte de poder permitírtelo).
Quizá en el siguiente trabajo tu jefe es estupendo, pero puede que después te vuelva a tocar un toca… ¿Qué va a pasar? Que te vas a volver a topar con la misma situación desagradable porque tú no has aprendido a afrontarla.
Así que mi consejo es: no tragar carros y carretas (en el trabajo y en la vida en general), pero tomar consciencia de esa cuestión que te perturba, afrontarla y superarla. Algo así como el sarampión, que una vez pasado… te inmunizas.
Bonus track: ante algo que te moleste no te preguntes «¿por qué me pasa esto», sino «¿para qué me pasa esto».
Un abrazo.
Lorena.
Hola Lorena,
Muy bien, como si lo hubiera escrito yo mismo.
Totalmente de acuerdo, así que, te agradezco esta pequeña gran aportación al contenido del artículo.
¡Un abrazo!
hola, hace poco leí que no solo depende de ley de atracción o kybalión ,sino también cuando se repite las cosas una y otra ves por más qué mejores ,tiene que ver con nuestro ancestros y rodo lo que venimos cargando de ellos? es cierto? quiero cambiar de raíz,gracias 3
Hola Thalia,
Como digo en el artículo, solemos repetir los mismos errores una y otra vez porque no hemos aprendido la lección o enseñanza que se deriva de las experiencias que la vida nos brinda.
Obviamente hay otras leyes universales que, simultáneamente, están actuando. Y, por supuesto, también hay muchas posibles lecciones que aprender. Y una de ellas, puede ser heredada kármicamente por nuestros ancestros, por supuesto.
En mi libro, Las reglas del juego, encontrarás muchas otras leyes que aprender. Y, si tu lección a aprender viene de otras generaciones, es tu trabajo empezar a indagar al respecto.
Mucha suerte y ánimo en la búsqueda.
Un abrazo
Hola, estoy muy de acuerdo con este artículo, pero a veces no me doy cuenta de qué es exactamente lo que tengo que aprender, por ejemplo ya van 4 veces que repito el mismo patrón con diferentes peluqueras, siempre me quedo disconforme con mi cabello y me termino peleando con ellas y tengo que cambiar de peluquera, y no se que tengo que aprender de esto, algun consejo?
Hola Valentina,
Buen ejemplo de aplicación práctica del artículo.
Según el contenido del artículo, habría que ver:
1. Si hay alguna parte del problema que viene de ti: ¿Eres demasiado exigente con tu pelo? ¿Has tenido algún problema en el pasado con tu cabello que hace que proyectes agresividad contra las peluqueras? ¿Cuál es tu parte de responsabilidad en no dar con la buena peluquera?
2. La peluquería. Como siempre, al igual que ocurre con el carnicero, el banquero, el fisioterapeuta…hay que ir buscando hasta que encuentras el que se ajusta a tu personalidad y gustos. De todas maneras, volviendo al punto 1, ¿buscas siempre el mismo perfil de peluquerías? ¿Has probado cambiar de barrio, tipo de centro, formación de la peluquera, precio de la sesión?… Si buscas siempre el mismo tipo de peluquería, seguramente, siempre habrá los mismos resultados.
Espero que vayas explorando y que, si encuentras las buena peluquería, noss cuente cuál era el problema y cómo lo solucionaste.
Un abrazo
Hola a todos, pienso que cometemos algunos errores que son recurrentes, porque intentamos satisfacer inmediatamente una necesidad , un capricho, en vez de tolerar la frustración o molestia que supone esperar, posponer, aplazar, es decir, por infantilismo, por querer tener ahora y ya algo al precio que sea, y no es cuestión de aprendizaje, pues elaprendizaje es mente racional, y los impulsos , deseos, placeres son mente ocre ro irracional, más instintiva, más animal que no atiende a razones, a aprendizajes, por eso se repite una y otra vez y da igual las experiencias previas y que conozcas las consecuencias.
Por ejemplo, me ocurre que soy impulsiva y me cuesta demorar la recompensa, quiero algo ahora y ya, y aunque tenga experiencia del pasado no me vale.quería comprar una casa más grande y aún sabiendo que suelo precipitarme y dar dinero de señal de reserva, y perderla, he vuelto a caer.Sabiendo que estamos en crisis, no teniendo trabajo fijo etc, aún sabiéndolo, di una señal, que he perdido por no tener aprobada la hipoteca ni firmado mi contrato de trabajo, me engañé a mí misma construyendo un castillo de naipes y el cuento de la lechera.y esto me ha ocurrido muchas veces, asumir riesgos por no esperar, y eso está obviamente aprendido, pero no lo puedo evitar, al igual que sabes que si sigues dándote atracones engordas, y no lo puedes evitar porque son conductas irracionales, emocionales, no racionales como son los aprendizajes.
Hola María,
Muchas gracias por contarnos tu caso personal, tu vivencia y tu opinión, pues creo que lo que cuentas puede ser de gran utilidad.
Sí, efectivamente, yo estoy hablando de cómo no repetir los errores desde un punto de vista racional y, como bien dices, lo que te ocurre a ti es algo irracional: es decir, los impulsos y la precipitación que tienes, por ejemplo, a la hora de gastar dinero.
También es un tema relacionado con los impulsos y con lo irracional una persona que es adicta al sexo, o aquella persona que le nace responder con violencia. O aquella persona que es incapaz de decir no a las cosas…y un largo etcétera que no tendría fin.
En definitiva, casi todo en la vida parte de un nivel inconsciente/irracional (los animales, podemos decir que son prácticamente 100% inconscientes) y, poco a poco, llevamos las cosas a la conciencia/razón. Acto seguido, intentamos encontrar las causas y, finalmente, implementamos estrategias para cambiar las consecuencias que dichas causas/impulsos/carencias… generan en nosotros.
El primer paso, obviamente, es ser consciente del problema, tal y como es tu caso, pues ya tienes identificado perfectamente lo que te ocurre.
Te aseguro que todo ello se puede cambiar/gestionar/canalizar. Si no, siguiendo los ejemplos anteriores, los adictos al sexo no podrían ser tratados ni mejorar; tampoco la gente violenta, ni la gente que tiende a robar en el supermercado, ni tus problemas de impulsividad, ni las adicciones a las drogas. Estaríamos condenados a repetirlo todo eternamente. Y, tristemente, a veces es así en la vida de muchas personas. Lo vemos continuamente.
Eso sí, no voy a decirte que sea fácil cambiarlo. Pero, como iba diciendo antes, una vez eres consciente del problema, lo cual no siempre es fácil, hay que encontrar las causas, algo que es aún más complicado. Y, finalmente, debemos implementar estrategias para inhibirlo, controlarlo o, aún mejor, encauzarlo de forma constructiva. Y eso puede llevar, en algunos casos, años.
Habrá personas que tienen facilidad para reflexionar, llegar a conclusiones e incluso encontrar estrategias para solucionar este tipo de problemas por si solas. O, simplemente, leyendo un artículo o algún libro de autoayuda como los que yo escribo. Obviamente, muchos otros necesitarán ayuda externa, ya sea de un coach, un psicólogo, un astrólogo o cualquier profesional que sepa dar con la tecla adecuada.
Por suerte, hay cada vez más personas, profesionales, libros, webs…que pueden ayudarnos a ello. Y es algo perfectamente normal, e incluso positivo, ir a buscar ese tipo de ayudas para seguir mejorando y creciendo.
Así que, ánimo María, estoy completamente seguro que si tú quieres, vas a poder gestionar y mejorar esa impulsividad que te perjudica. Si quieres y estás dispuesta a hacer el esfuerzo necesario, vas a lograrlo. Sin duda alguna.
Un fuerte abrazo, y gracias por tu aportación.
He sido controlador con mi pareja,me ha dejado y renoconzco que soy controlador y según yo ya lo acepto y cambio. Veo videos de como dejar de ser controlador y leo artículos, me acerco a Dios, voy a grupos de autoayuda y al psicólogo unas 2 o 3 veces, cuando estoy en pareja nuevamente vuelvo a ser igual de controlador. Me odio a mi mismo por eso
Ser consciente de un problema es el primer paso para solucionarlo, Martín.
Espero, pues que, poco a poco, logres encontrar el porqué de esa forma de actuar para que puedas eliminarla y mejorar de esta manera tus relaciones.
Mucha suerte y gracias por compartir tu vivencia.
Hola Ubay
Yo tengo un serio problema
Suelo repetir la misma situación con las personas, con mi familia especialmente
Soy una persona que trata de ayudar siempre dar todo hasta renunciar a mi misma, aguantar incluso injusticias, no enfrento las cosas por miedo a pelearme y enemistarme con mis familiares porque me ha pasado que me dejan de hablar por decir que algo que hicieron a mí o terceros no está bien, se enfadan y hablan con la gente o resto de la familia victimizando y diciendo que yo hice tal cosa
Por eso me quedo callada y me aguanto pero hay situaciones que me obligan a soltar todo, y ya me ven de otra manera o me consideran mala persona que quiero hacerles daño, lo peor del caso que jamás reconocen sus errores y yo quedó ahí mal
Yo no soy así no son esas mis intenciones siempre quiero hacer las cosas para bien, se los digo pero no lo entienden se cierran
Esto me sucede con mi mamá y hermanos
Los quiero mucho pero creo que se aprovechan y hasta me causan conflictos que no quiero tener
Procuro ser una buena persona, ayudar y querer lo mejor para otros y guardo silencio para no tener problemas
No tengo valor para decir las cosas que siento porque me da miedo que se molesten y me vean mal
No sé si sea bueno tomar distancia no quisiera porque quiero a mi mamá y mis hermanos pero no puedo manejar la situación, vuelvo a lo mismo y ellos sin pena felices y contentos
No quiero ser mala con ellos como ellos lo hacen conmigo
Hola Erika,
Sí, este tipo de situaciones son muy dolorosas, especialmente cuando se trata de las relaciones familiares.
En cada familia se establecen roles o contratos implícitos entre sus miembros. Y esos roles, a veces son muy injustos, además de difíciles de cambiar. El problema es que la persona perjudicada/frustrada/que sostiene las cargas muchas veces no recibe ninguna recompensa y le resulta prácticamente imposible de cambiar ese rol. Los demás no lo permiten, no lo toleran y se arman conflictos.
Sobre el papel, hay que intentar hablar, expresar lo que uno siente y discutir la situación para que los demás sean conscientes y poder cambiar esos roles. Digo sobre el papel porque hacerlo resulta difícil, y muchas veces no te comprenden. Y en ocasiones ello puede requerir mucho tiempo, e incluso sesiones de terapia, psicólogos…Pero hay que intentarlo.
Si hecho esto no hay resultado, y uno se siente tremendamente agotado, explotado o, simplemente, infeliz, está claro que la mejor y única opción es dejar de lado a la familia o personas de la familia que nos hacen sentir así y buscar fuera relaciones más satisfactorias, recíprocas, equilibradas y justas.
Hay otra alternativa que puede surgir espontáneamente, evolucionar hasta el punto que lo que digan los miembros de tu familia te dé igual. Los amas incondicionalmente, no te dejas manipular, haces lo que te apetece y te tomas los conflictos con humor. Cuando te das cuenta que lo que te puedan decir o hacer es conflicto de las limitaciones de otra persona, que no es capaz de verlas, resulta mucho más fácil no tenérselo en cuenta.
En cualquier caso, no son situaciones fáciles, ni mucho menos. Pero nos ayudan a crecer si las sabemos gestionar bien.
Mucha suerte, mucho coraje.
Un fuerte abrazo
La verdad, a mí hay algo que me frustra muchísimo y es cometer constantemente errores de distracción. A pesar de ser estudiante avanzado de física y haber conseguido un montón de cosas en el ámbito académico cometo errores tan simples y pequeños que casi nunca estoy seguro de que lo que hice está bien, (a pesar de que suelo entender muy bien los conceptos que estoy usando en el momento).
Por ejemplo, me pasa que si tengo 3 puntos, uno es a el otro es b y el último es c. Suelo realizar los planteos bien, pero cuando me toca analizar, supongamos, lo que pasa con b y c me equivoco y en vez de escribir «Entre b y c sucede…», por algún extraño motivo escribo «Entre a y b sucede…» Entonces llego a resultados incorrectos desde un planteo y análisis que quizás es perfecto.
No logro entender porqué razón me pasan esas cosas constantemente y estoy en búsqueda de una solución…no es lindo vivir constantemente pensando que todo lo que hice está mal.
Hola Germán,
Un placer tenerte por aquí.
Tengo la impresión que lo que comentas es producto de una mente rápida que procesa datos a gran velocidad; tanta, que deja de lado los detalles que ésta considera poco importantes. Es decir, tú ya sabes que estás estudiando lo que sucede entre b y c, y lo tienes tan claro que ya estás pensando en lo que pasa entre c y d. Entonces, escribes cualquier otra cosa.
Yo creo que, simplemente, tienes que hacer un ejercicio de concentración y, en cuanto tu mente empiece a divagar, intenta ser consciente de ello y ponle atención a las pequeñas cosas que hagas simultáneamente. O, simplemente, intenta hacer sólo una cosa a la vez cuando se trate de exámenes, trabajos o cosas importantes.
Esa es mi hipótesis y bueno, creo que sólo es un descuido de una mente brillante, que prioriza otras cosas que considera más importantes. Y, a veces, se puede olvidar de lo más básico en el camino.
Ojalá, poco a poco, lo vayas solucionando.
Un fuerte abrazo
El problema es cuando en una pareja, una de las dos personas comete siempre los mismos errores y a causa de eso se acaba sintiendo como el error de la relación, eso lleva a querer encontrar a la fuerza cualquier cosa que haga mal el otro para así intentar igualar la valanza.. lo malo es que ese es otro gran error.. porque si uno aprendiera de los errores que comete nada de eso pasaría.
No sé, ni encuentro la manera de explicarlo con claridad.. lo único que sé, es que para avanzar en una relación uno debe saber porque ha cometido un error y en segundo lugar aceptar el error cometido pata finalmente poderlo corregir.
No, tranquil@, te has expresado muy bien, y estoy completamente de acuerdo.
En mi caso es la tercera vez que me gusta un chico y es recíproco, pero antes de que llegue a pasar nada entre los dos, él se va con una tercera persona y yo me quedo como ¿qué es esto? No entiendo nada. Llegué a la conclusión que estos chicos quizá me vinieron a enseñar que yo debo elegirme siempre y sentirme merecedora de ser elegida y amada, por otro lado también pienso que quizá me querían enseñar a que yo los soltara a ellos y no crear expectativas ninguna porque si ellos me reflejan que se van y me sueltan a mi… quizá pueda ser eso? Sinceramente no lo sé, realmente escribo aquí pra ver si me puede ayudar a identificarlo porque duele que se repita y más en ese contexto, además nunca he tenido pareja y las únicas personas que me han gustado como para ello han sido estos tres con los que viví esas repeticiones. Gracias
Hola María.
Efectivamente, todos repetimos ciertos patrones de comportamiento que, hasta que no descubrimos la causa del mismo y hacemos algo para cambiarlos, se siguen reproduciendo. Y ello aplica a todas las facetas de la vida, desde las relaciones familiares, amorosas, errores de elección…
En tu caso, soy incapaz de saber exactamente por qué te ocurre lo que comentas, pues desconozco las particularidades de tu caso, tu forma de actuar, reflexionar, proceder; tus circunstancias personales… En ello te podría ayudar un profesional que, a través de un diagnóstico y varias sesiones, que se pueden prolongar más o menos en el tiempo, deberían llegar a alguna conclusión y ofrecerte estrategias aplicables a tu día a día para solucionar dicho problema.
De todas formas, cualquier terapeuta lo que hará es ayudarte a buscar tus propias respuestas y conclusiones, que ya estás exponiendo en tu escrito. Si mi artículo te ha ayudado a formularlas, ya me doy por satisfecho. De hecho, lo que comentas es muy coherente y deberías intentar validar si es eso realmente lo que te ocurre.
A modo personal, se me ocurre que tal vez lo que podrías hacer es mostrar más iniciativa y luchar desde un primer momento por esos chicos. Muchas veces, las chicas esperan a que sea él quien dé el primer paso y, en ese tiempo, pueden perder la oportunidad al irse él con otra, como parece que te ha ocurrido a ti. De esta forma, de forma activa fuerzas que pase algo lo antes posible en lugar de arriesgarte que la espera haga que todo se quede en algo platónico.
En fin, espero que saques tus propias conclusiones y que nos compartas cualquier avance que desees hacernos conocer.
Un abrazo, suerte y gracias por presentarnos tu caso.