Tenerife es una isla completísima
La más extensa de las Islas Canarias, no sólo alberga la montaña más alta de España, que es el Teide (3715 metros), sino muchas otras sorpresas.
Tenerife tiene un sinfín de barrancos y senderos, bonitos paisajes, playas para hacer surf o kite-surf y un montón de pueblecitos por visitar.
Además, el clima canario es cálido y soleado todo el año. Eso, junto a la amabilidad de sus gentes, hacen de Tenerife un destino acogedor y agradable para todo tipo de viajeros.
En esta guía de viaje, te contaré qué ver y hacer en Tenerife. Te detallaré la ruta que yo mismo hice. Y te daré los mejores consejos para que puedas organizar tu propia escapada.
¡Vamos allá!
Contents
- 1. Consejos prácticos para viajar a Tenerife
- 2. Qué ver y hacer en Tenerife: mis 12 lugares y actividades favoritos
- 2.1. Subir al Teide, el techo de España
- 2.2. Visitar las pirámides de Güímar
- 2.3. Recorrer a pie el barranco del infierno
- 2.4. Admirar los acantilados de Los Gigantes y bañarte en la Playa de Los Güíos
- 2.5. Sufear o relajarte en la Playa de las Américas
- 2.6. Visitar el parque del Drago milenario en Icod de los Vinos
- 2.7. Bañarse en el Lago Martiánez (Puerto de la Cruz)
- 2.8. Road trip por el este de Tenerife y sus miradores
- 2.9. Bañarse en la playa de las Teresitas
- 2.10. Ir desde Garachico hasta la punta de Teno
- 2.11. Pasearse por el auditorio de Santa Cruz de Tenerife
- 2.12. Tomar chocolate con churros en el centro de San Cristóbal de La Laguna
- 3. Lugares y actividades en Tenerife que no pudimos hacer
- 4. Nuestra ruta de 9 días por la isla de Tenerife, día a día
- Día 1: Llegada y de camino al sur
- Día 2: Sureste de Tenerife
- Día 3: Suroeste de Tenerife
- Día 4: Cañadas del Teide, Roque Cinchado y Parque del Drago en Icod de los Vinos
- Día 5: Playa de la Tejita y Playa de las Vistas. Barco a la Gomera
- Día 6: Subida fallida al Teide, la Orotava, Puerto de la Cruz y Jardines de la Quinta
- Día 7: Ruta por la punta este de Tenerife
- Día 8: Ruta norte
- Día 9: Santa Cruz y San Cristóbal de la Laguna
- Mapa de nuestra ruta de 9 días por Tenerife
1. Consejos prácticos para viajar a Tenerife
Vuelos y formas de llegar Tenerife
Volar a Tenerife es la forma más rápida de llegar a la isla.
Desde Madrid y Barcelona, existen infinidad de conexiones diarias a muy buenos precios.
Pero también puedes volar a Tenerife desde otras muchas ciudades españolas o europeas (Francia, Alemania, Inglaterra…). Y, frecuentemente, de forma directa.
Utiliza cualquier buscador de vuelos, como kayak, para encontrar la mejor oferta. Habitualmente, suelo utilizar Vueling.
Moverse por Tenerife
Sin lugar a dudas, la mejor opción para visitar la isla es mediante coche de alquiler, ni te lo pienses. Ahorrarás mucho tiempo.
Además, en Las Canarias, el rent-a-car suele ser muy pero que muy barato. En nuestro caso, por 13 días de alquiler (8 en Tenerife y 5 en la Gomera) pagamos 150 euros.
Había opciones más baratas, pero sin seguro a todo riesgo.
Un consejo muy útil que puedo darte es elegir las compañías CICAR o AutoReisen, que sólo operan en Canarias. ¡Ni te plantees otras opciones!
Ambas compañías son imbatibles: política de gasolina justa (Full to Full), puedes pagar con tarjeta de débito, no te bloquean dinero de tu tarjeta ni existe franquicia. Además, está incluido un seguro de colisión a todo riesgo.
Por si no fuera poco, con CICAR puedes llevarte el coche a otras islas sin recargo (AutoReisen no lo permite).
Curiosamente, durante nuestro viaje, tuvimos una pequeña colisión con otro vehículo, y todo estuvo cubierto sin ningún tipo de problema.
Alojamiento
La oferta de alojamiento turístico en la isla es importante. Con booking, por ejemplo, accederás tanto a hoteles y hostales como a viviendas vacacionales.
En nuestro caso, reservamos 2 alojamientos vía Airbnb. Pasamos 4 noches en el sur, al lado de la playa de la Tejita, y 4 noches en Santa Cruz de la Tenerife, en el noreste.
Al final, resultó buena idea dividir la estancia en 2 lugares diferentes; ya que, al tratarse de una isla grande, se pueden dividir mejor los lugares a visitar.
Desde el sur exploramos la mitad oeste de Tenerife. Y desde Santa Cruz de Tenerife, exploramos la mitad este de la isla, ahorrando tiempos de transporte innecesarios. A excepción de un día, en el que recorrimos toda la costa norte.
2. Qué ver y hacer en Tenerife: mis 12 lugares y actividades favoritos
Para tener una idea rápida de qué ver y hacer en Tenerife, échale un vistazo mis 12 lugares y actividades favoritos.
¡Empecemos!
2.1. Subir al Teide, el techo de España
Obviamente, si vas a Tenerife, querrás subir al Teide que, con 3715 metros, es la montaña más alta de España y un símbolo del archipiélago entero.
Para lograr el ansiado ascenso necesitas tres cosas.
1. Llegar al pie del teleférico o al inicio de una ruta de ascenso a pie
Obviamente, lo primero es llegar al pie del teleférico; y sólo el trayecto ya vale la pena.
La zona volcánica de los alrededores es impresionante, y el paisaje es espectacular: el pico del Teide de fondo, extrañas piedras volcánicas por todas partes y un ambiente que hace que te sientas en Marte.
Si quieres subir a pie, hay un par de rutas de trekking y, aunque no las recorrimos, leimos que son bastante duras y largas (5-6 horas).
En la carretera que lleva al Teide
2. Pedir permiso para poder subir a la cima
Antes del ascenso a la misma cima, hay que haber pedido permiso, lo cual se hace online en el siguiente enlace
Es gratuito, pero según la época es más o menos difícil encontrar plazas libres. Así pues, intenta hacerlo lo antes posible.
Si hay plazas, la expedición del permiso es inmediata.
3. Tomar el teleférico
A menos que estés preparado para una larga caminata, deberás tomar el teleférico para subir de golpe 1.200 metros de desnivel.
Una vez el teleférico te deja, aún debes subir un poco más a pie para llegar a la cima.
Ojo, antes de tomar el teleférico, visita la página del mismo. Te dejo aquí el enlace.
Cuando fuimos estábamos en plena pandemia, y el teleférico sólo funcionaba ciertos días por semana. Además, la primera subida es a las 9:00 y la última a las 14:00.
Para bajar, el último teleférico desciende a las 14:30; así que, si no llegas a tiempo, deberás bajar a pie (bastantes horas de trayecto).
2.2. Visitar las pirámides de Güímar
En la costa noreste, cerca del pueblo de Güímar, se encuentran sus famosas pirámides.
Se dice que fueron creadas por los trabajadores de la cochinilla durante el siglo XIX.
A medida que trabajaban, se cree que los propios campesinos fueron amontonando ordenadamente las piedras volcánicas que encontraban, formando estas construcciones.
No obstante; su enorme extensión, su aspecto escalonado –similar a las pirámides truncadas de México y Centroamérica– y sus exactas orientaciones astronómicas, hacen que haya teorías que invitan a pensar sobre orígenes mucho más antiguos.
Como amante de los misterios que soy, fue una grata experiencia visitar estas pirámides y divagar sobre distintas hipótesis.
Las impresionantes pirámides de Güímar
2.3. Recorrer a pie el barranco del infierno
Se trata de una bonita excursión a pie que incursiona en lo más profundo de un precioso barranco.
La caminata se inicia en Adeje, al suroeste de Tenerife.
En la zona más alta del pueblo se encuentran unas taquillas, donde hay que presentar la reserva.
Puedes reservar tu entrada online desde esta página web (entre 5 y 9 euros según si eres o no residente).
Allí mismo te dan un casco, que es obligatorio por el riesgo de desprendimiento de piedras, y puedes empezar la travesía.
Para completar el recorrido necesitas unas 3 horas. La ida y la vuelta se realizan por el mismo camino.
Al final de la ida, te topas con una enorme pared vertical por donde fluye una cascada de 200 metros de caída.
Sólo puedes estar ahí 10 minutos, pues el riesgo de desprendimiento de piedras es alto. Nosotros vimos varias piedras caer. Según nos contaron, un turista alemán falleció por ese motivo años atrás.
El paisaje es precioso, y abunda la flora endémica local, formada por tabaibas, cardonales y otras plantas.
No está permitido bañarse en las pozas por riesgo de dañar la fragilidad del ecosistema.
La cascada del barranco del Infierno
2.4. Admirar los acantilados de Los Gigantes y bañarte en la Playa de Los Güíos
Los Gigantes en un precioso pueblo custodiado por acantilados de 600 metros de altura.
Al sur de su puerto pesquero, hay un interesante paseo marítimo que te permite ver la costa, sus bonitas casas y algunas piscinas naturales (cerradas al público en aquel momento).
Justo pegada a la parte norte del mismo puerto pesquero se encuentra la pequeña playa de Los Guíos, de fina arena negra y situada frente a los acantilados.
Por encima de la misma playa hay un mirador desde donde se observa el puerto pesquero y, de fondo, la isla de la Gomera.
La playa de Los Güíos, con enormes acantilados de 600 metros de fondo
2.5. Sufear o relajarte en la Playa de las Américas
Al sur de Tenerife nos encontramos la Playa de las Américas, una playa perfecta para hacer surf por la calidad de sus olas.
Encima, tienes espectaculares vistas de la Gomera.
Si no te apetece surfear, siempre puedes ir a la parte donde hay arena que, aunque no sea mucha (es más bien de piedras), sirve para tumbarte y broncearte un buen rato.
El paseo marítimo está repleto de terrazas, bares y heladerías donde tomarte algo tranquilamente.
La playa de las Américas, un lugar ideal para la práctica del surf
2.6. Visitar el parque del Drago milenario en Icod de los Vinos
Icod de los Vinos es un pintoresco pueblo situado en el noroeste de Tenerife.
Vale la pena darse un paseo por su casco antiguo y terminar en el famoso parque del Drago milenario (5 euros).
El parque aglutina gran variedad de plantas y flores endémicas canarias, siendo su mayor reclamo el famosísimo drago milenario.
Este enorme drago, de 18 metros de alto y 20 metros de perímetro en su base, es un emblema de la isla.
Antiguamente, se había estimado su edad en 3000 años, aunque en la actualidad se considera que debe rondar los 700.
En cualquier caso, verlo es toda una experiencia.
El drago milenario de Icod de los Vinos
2.7. Bañarse en el Lago Martiánez (Puerto de la Cruz)
Puerto de la Cruz se encuentra en la costa centro-norte de Tenerife.
A lo largo de su línea costera encontramos las piscinas del Lago Martiánez, un sistema de piscinas integradas en primera línea de mar.
Su diseño, concebido por César Márquez, usa piedra volcánica, lo cual facilita su integración con la estética del medio natural.
Un verdadero oasis donde bañarse y pasar el día tranquilamente.
El precio oscila entre 2 y 5 euros.
Si optas por ir a la playa, un poco más al oeste te encuentras con la pequeña pero coqueta playa de San Telmo.
En ella hay una pequeña cala de arena por un lado y, por el otro, tienes acceso a varias piscinas naturales. Esta vez gratuitas.
Izquierda, las piscinas del Lago Martiánez. Derecha, la playa de San Telmo.
2.8. Road trip por el este de Tenerife y sus miradores
La punta este de Tenerife da para un día entero de ruta por carretera.
A lo largo de sus preciosas pistas, que transcurren por valles y preciosos miradores, es posible deleitarse con la belleza de los paisajes de la isla.
Es curioso poder admirar la franja costera norte (con mucha piedra y acantilados) mientras degustas algo de gastronomía local y, poco después, pasar a la franja costera sur y bañarte en la bonita playa de arena de las Teresitas.
Te detallo nuestra ruta exacta en el punto 4. Día 7.
Vistas de la playa de Benijo (costa noreste), desde el restaurante donde degustamos paella y pulpo a la brasa
2.9. Bañarse en la playa de las Teresitas
La mejor playa del este de Tenerife es, sin duda, la playa de las Teresitas.
En contraste con la mayoría de playas de piedra de la zona, esta preciosa playa de arena dorada hará las delicias de cualquier amante del bronceado.
La única condición es no tener tan mala suerte como para toparte con un día de lluvia, como nos pasó a nosotros.
Justo a la salida de la playa, dirección este, hay un bonito mirador desde donde observar la playa desde arriba.
Por fin, es tiempo de tomar el sol en la playa de las Teresitas
2.10. Ir desde Garachico hasta la punta de Teno
La franja costera norte que va desde Garachico hasta la punta de Teno es especialmente bonita.
Garachico es un emblemático pueblo con un precioso centro histórico donde vale la pena pasear, así como degustar comida local a muy buen precio. Probad, por ejemplo, el Bodegón Plaza-Casa Juán.
Luego te recomiendo ir hasta la zona de playa, donde hay unas piscinas naturales y una especie de bufadero, por donde entra el oleaje hasta romper con la pared.
También es recomendable parar en el mirador del emigrante, a la salida oeste de Garachico. Las vistas son espectaculares.
Vistas de Garachico desde el mirador del emigrante
Seguidamente, seguimos hasta Buenavista del norte, donde la carretera principal se transforma en una pista secundaria (TF-445).
Un poco más adelante, justo antes de llegar al Mirador de la Monja (o Punta del Fraile), se corta el acceso al transporte motorizado (desde hace 3 o 4 años el tráfico está cortado).
Para recorrer los últimos 7 kilómetros hasta la punta de Teno hay que tomar un autobús (1 euro) en Buenavista del norte.
Vistas desde el mirador de la Monja, de camino a punta de Teno
2.11. Pasearse por el auditorio de Santa Cruz de Tenerife
Apenas tuvimos tiempo para visitar con tiempo la capital, Santa Cruz de Tenerife.
Pero lo poco que vimos, nos gustó.
Aparcamos el coche en el parking gratuito del Palmetum de Santa Cruz de Tenerife. Era un domingo y, al estar en plena pandemia, había poca gente.
Fuimos paseando por la franja de costa pasando por bonitas piscinas naturales hasta llegar al impresionante auditorio.
A pesar de que no entramos, la propia construcción arquitectónica es muy remarcable.
También destacan las obras de arte urbano que uno se encuentra en los bloques de hormigón que hay en el mar.
A medida que avanzas, puedes ver las caricaturas de infinidad de cantantes y artistas emblemáticos. Las decenas de caras que aparecen son un excelente entretenimiento que, si no vigilas, pueden hacer que te precipites al vacío.
2.12. Tomar chocolate con churros en el centro de San Cristóbal de La Laguna
Antes de dejar Tenerife, aún tuvimos tiempo de visitar La Laguna, una ciudad universitaria que merece una visita.
Pasearse por el centro histórico es de lo más relajante.
A lo largo del camino hay varias churrerías que sirven un excelente chocolate con churros, como la que hay en Plaza del Adelantado.
De ahí, se puede tomar la calle de San Agustín -que es peatonal- hasta la plaza Junta Suprema, donde hay preciosas casas señoriales en medio de la urbe.
De retorno, puedes recorrer la calle Obispo Rey Redondo -también peatonal-; donde, habitualmente, tocan músicos callejeros.
Por el camino, se pasa por la enorme catedral de Nuestra Señora de los Remedios, antes de llegar al punto de inicio, la Plaza del Adelantado.
Izquierda, el auditorio de Santa Cruz de Tenerife. Derecha, las bonitas calles de La Laguna
3. Lugares y actividades en Tenerife que no pudimos hacer
3.1. Barranco de Masca
Uno de los trekkings más conocidos de la isla es el que desciende por el barranco de Masca, un pequeño pueblo al noroeste de Tenerife al que se accede por la TF-436.
Al parecer, el descenso es espectacular y, tras 6 horas de caminata, se termina en la playa de Masca.
Desde Masca, la compañía Masca Express (entre otras) organiza la vuelta por mar hasta Los Gigantes. Durante el trayecto, se pueden avistar delfines y ballenas.
Lamentablemente, cuando nosotros fuimos, el sendero estaba cerrado desde hacía un tiempo, así que nos quedamos con las ganas.
Para más información actualizada al respecto, puedes mirar la web de caminobarrancodemasca.
3.2. De Los Gigantes a Masca en kayak o barco para ver delfines y ballenas
Si sólo te apetece ver delfines y ballenas sin tener que hacer antes ningún trekking, también hay alternativas.
Desde Los Gigantes, la misma compañía citada anteriormente, Masca Express, organiza trayectos de ida y vuelta en barco a la playa de Masca con el objetivo de ver estos entrañables animales.
Si prefieres hacer deporte y tener un contacto más directo con la naturaleza, puedes hacer un interesante trayecto en Kayak. También desde Los Gigantes.
En este caso, el operador Tenoactivo organiza salidas hasta las calas de los alrededores (sin llegar a Masca).
Si no logras ver cetáceos, cuando vuelves a los Gigantes, puedes tomar su barco y, esta vez sí, llegar hasta Masca en una ruta más alejada de la costa. De esta forma, es más posible tener avistamientos con delfines y ballenas.
3.3. Kayak en punta de Teno
Como ya habíamos visitado por nuestra cuenta Los Gigantes, quisimos hacer algo de kayak por otro tramo de la costa oeste de Tenerife.
Para ello, descubrimos la empresa El Cardón, que organiza salidas en kayak los fines de semana y algunos festivos desde punta de Teno.
La ruta, de 90 minutos, cuesta entre 20 y 25 euros (residente-no residente) y bordea la costa en dirección a Masca, con los acantilados de Los Gigantes de fondo.
Esta salida, como cualquier actividad en el medio natural, depende de las condiciones climáticas.
Lamentablemente, el día antes nos llamaron porque se preveía mala mar. Así pues, tampoco pudimos llevar a cabo esta actividad.
3.4. Ir a Siam Park, el mayor parque de acuático del mundo
Tenerife tiene el privilegio de albergar un parque acuático que es considerado uno de los mejores del mundo: Siam Park.
La mayoría de los rankings especializados así lo confirman, como los de Tripadvisor u Hosteltur.
Con su ambientación asiática, Siam Park tiene toboganes de largo recorrido, caídas verticales de hasta 27 metros (Tower of Power) y hasta una enorme playa artificial (Siam Beach).
Para más información, échale un vistazo a la página oficial de Siam Park
Desgraciadamente, durante nuestra visita, el parque estaba cerrado debido al Covid-19
Mapa de los lugares y actividades en Tenerife que acabo de describir
Aquí te dejo un mapa de mis lugares favoritos de qué ver y hacer en Tenerife, seguro que te ayudará a ubicarte un poco.
4. Nuestra ruta de 9 días por la isla de Tenerife, día a día
Esta fue nuestra ruta por Tenerife durante nuestros 9 días de viaje.
Es posible que te ayude a organizar tus jornadas.
Además, aparte de los lugares y actividades descritos anteriormente, verás más propuestas que te ayudarán a completar tu propio viaje.
Día 1: Llegada y de camino al sur
Llegamos a las 14:30 al aeropuerto de Tenerife norte.
Tomamos las mochilas y el coche de rent-a-car y nos dirigimos a nuestro alojamiento, situado en el sur de la isla. Al lado de la Playa de las Tejitas.
Día 2: Sureste de Tenerife
Nos dirigimos a la Candelaria, donde visitamos la famosa Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria, y también el paseo marítimo, repleto de estatuas gigantes de antiguos menceyes (reyes) con nombres aborígenes.
Comimos en la cofradía de pescadores de la Candelaria, llamada El Muelle. Bueno, bonito y barato.
Visitamos a las pirámides de Güímar (ver punto 2.2.).
De camino a casa pasamos por el arco de Bijagua o de Tajao.
El arco de Bijagua o de Tajao
Para terminar el día, puesta de sol en la playa de la Tejita, una playa espectacular.
Sin embargo, cuando sopla el viento (lo cual es la norma, motivo por el cual es zona de kite-surf), no es nada agradable de visitar.
Por ese mismo motivo siempre la vimos vacía.
Día 3: Suroeste de Tenerife
Empezamos el día recorriendo a pie el barranco del Infierno (3 horas).
Luego, nos dirigimos al pueblo de Los Gigantes, para ver sus acantilados y la playa de Los Güíos (punto 2.4.).
Terminamos el día en la Playa de las Américas, perfecta para hacer surf o relajarse durante la puesta de sol con vistas a la Gomera (punto 2.5.)
Día 4: Cañadas del Teide, Roque Cinchado y Parque del Drago en Icod de los Vinos
Nos dirigimos al Teide, cuya zona volcánica es espectacular.
Fuimos hasta el Roque Cinchado, famoso por aparecer en los antiguos billetes de mil peseteas.
Izquierda, el Roque Cinchado. Derecha, los antiguos billetes de mil pesetas
Finalmente, nos dirigimos hasta Icod de los Vinos, donde comimos en el restaurante La Parada – Casa de Comidas del centro histórico.
La visita estrella del lugar es, sin dudas, el parque del Drago Milenario (punto 2.6.)
Día 5: Playa de la Tejita y Playa de las Vistas. Barco a la Gomera
Por la mañana fuimos de nuevo a la Playa de la Tejita, pero el fuerte viento nos impidió disfrutar del lugar (otra vez).
Seguimos hasta a la Playa de las Vistas, en Los Cristianos, donde tomamos el sol.
Luego, comimos tranquilamente en una terracita.
Finalmente, a las 16:00 horas, tomamos, en Los Cristianos, el ferry de Naviera Armas hacia la Gomera, donde pasamos 5 días.
Día 6: Subida fallida al Teide, la Orotava, Puerto de la Cruz y Jardines de la Quinta
Tras 5 días en la Gomera, volvimos por la tarde y fuimos a nuestro nuevo alojamiento, en Santa Cruz de Tenerife. A la mañana siguiente…
Nos dirigimos al teleférico del Teide para poder subir a la cima, pero el teleférico estaba cerrado. Plan fallido.
Seguimos, pues, hasta la Orotava. Allí vimos:
- La casa Méndez Fonseca (o Casa de los Balcones).
- Los Jardines del Marquesado de la Quinta Roja, que mandó construir la madre del marqués Diego Ponte del Castillo, pues la iglesia católica le negó la sepultura en el cementerio local debido a su afiliación masónica y a sus disputas con clérigos locales.
Continumaos hasta Puerto de la Cruz, donde:
- Pasamos por las impresionantes piscinas del Lago Martiánez (punto 2.7.)
- Tomamos el sol en la pequeña playa de San Telmo (punto 2.7.)
De camino a casa hicimos una breve parada por el Jardín Social de la Quinta.
En el Jardín Social de la Quinta
Día 7: Ruta por la punta este de Tenerife
Desde Santa Cruz de Tenerife tomamos la TF-12 hasta el Mirador de Jardina para ver sus preciosas vistas y comprar algo para desayunar en los puestos callejeros del lugar.
Seguimos hasta el mirador del Pico del Inglés.
Unos kilómetros más adelante, siguiendo por la TF-12, nos desviamos hacia la costa noreste por la TF-134 hasta el mirador Risco Amogoje.
Desde el mirador Risco Amogoje
Seguimos por la TF-134 hasta la Playa de San Roque, la Playa de Almáciga y, finalmente, la Playa de Benijo, donde comimos con vistas al mar (punto 2.8.).
Tomamos el camino inverso por la TF-134 y, ya de vuelta a la TF-12, nos desviamos hacia la Playa de las Teresitas (costa noreste) para disfrutar de una sesión de bronceado.
Lamentablemente, un chubasco interrumpió prematuramente nuestra tranquilidad.
Finalmente, vuelta a Santa Cruz de Tenerife.
Día 8: Ruta norte
Desde Santa Cruz de Tenerife nos dirigimos a Garachico y, desde ahí, hasta Buenavista del Norte.
En Buenavista del Norte el tráfico estaba cortado, como expliqué en el punto 2.10. Así pues, seguimos a pie hasta el Mirador de la monja.
Luego retomamos el coche y volvimos a Garachico para visitar el pueblo y comer.
Finalmente, volvimos a Santa Cruz de Tenerife.
Día 9: Santa Cruz y San Cristóbal de la Laguna
Visitamos el auditorio de Santa Cruz de Tenerife.
Seguidamente nos dirigimos a San Cristóbal de la Laguna y paseamos por su centro histórico con unos churros con chocolate. Ver puntos 2.11 y 2.12 respectivamente.
Para terminar la aventura, nos dirigimos al aeropuerto de Tenerife norte a las 13h para devolver el rent-a-car y tomar el vuelo de vuelta a las 15:30 horas.
Mapa de nuestra ruta de 9 días por Tenerife
En este mapa verás nuestra ruta de 9 días de viaje por Tenerife, organizada por días.
Te ayudará a planificar tu próxima visita a esta bonita isla.
#####
Y hasta aquí, mi guía de viaje a Tenerife.
Espero que te resulte un artículo útil y práctico por si algún día decides viajar esta bonita isla.
O que, por lo menos, logre saciar tu intrépida curiosidad.
Y ahora, es tu turno para decirnos lo que piensas. ¿Te ha gustado este post? ¿Conocías la isla de Tenerife? ¿Añadirías o corregirías algo de lo que has leído?
Déjame tu opinión en los comentarios. Siempre es un placer leeros.
Deja una respuesta