Viajar a La Palma es una experiencia para el recuerdo.
En esta pequeña isla existen más de 1000 km de senderos, un sinfín de volcanes y preciosas playas de arena negra.
Sin olvidarnos de sus bosques subtropicales, sus cascadas y sus magníficos cielos estrellados.
Súmale a todo lo anterior su clima templado todo el año y su exquisita gastronomía, y difícilmente podrás resistirte a visitar “la isla bonita”.
En esta guía de viaje, te contaré qué ver y hacer en La Palma. Y también te daré los mejores consejos para organizar tu ruta por La Palma durante una semana.
¡Espero que te sea de utilidad!
Contents
- 1. Consejos prácticos para viajar a La Palma
- 2. Qué ver y hacer en La Palma: mis 12 lugares y actividades favoritos
- 2.1. Visitar el Roque de los Muchachos (mirador), en el corazón de La Palma
- 2.2. Ver las estrellas y visitar el observatorio con el mayor telescopio del mundo
- 2.3. Trekking por la caldera de Taburiente, las entrañas de La Palma
- 2.4. Los miradores flotantes de Izcagua y el de la Cumbrecita
- 2.5. Porís de la Candelaria, el lugar más mágico de La Palma
- 2.6. Tazacorte y Los Llanos de Aridane
- 2.7. Las Playas del oeste, con almuerzo en un kiosko de las Casas del Remo
- 2.8. La ruta de los volcanes, el sur de La Palma entre cráteres
- 2.9. Las Salinas de Fuencaliente y puesta de sol en Playa Nueva (o de Echentive)
- 2.10. Trekking hasta los nacientes de Marcos y Cordero, la caminata “acuática” de los 13 túneles
- 2.11. Bañarse en playa de Nogales y las piscinas naturales de La Fajana
- 2.12. Bonus: Deleitarte con la gastronomía de La Palma
- Mapa de los lugares y actividades en La Palma que acabo de describir
- 3. Una semana de viaje por La Palma: cómo organizamos nuestra ruta
- Día 1: Llegada a Santa Cruz de La Palma y trayecto hasta Tazacorte
- Día 2: Playas del oeste. De las Casas del Remo hasta porís de la Candelaria
- Día 3: Ruta de los volcanes, salinas de Fuencaliente y playa Nueva (de Echentive)
- Día 4: Roque de los Muchachos y noroeste de La Palma
- Día 5: Trekking por la caldera de Taburiente
- Día 6: Caminata hasta los nacientes de Marcos y Cordero
- Día 7: Noreste de La Palma, desde Playa de Nogales hasta La Fajana
- Día 8: Aeropuerto y regreso a casa
- Mapa de esta guía de viaje de la Palma durante una semana, día a día
1. Consejos prácticos para viajar a La Palma
Vuelos y formas de llegar a La Palma
Volar a La Palma es la forma más rápida de llegar a la isla.
Habitualmente, se viaja hasta Tenerife y, desde allí, se toma un vuelo interno o un barco hacia La Palma.
Por mar, el ferry de Fred Olsen es la opción más rápida, aunque Naviera Armas también conecta Tenerife con La Palma.
Otra opción es volar directamente desde Barcelona con Vueling, que es la alternativa que tomamos nosotros.
Moverse por La Palma
Sin duda, la mejor opción para visitar la isla es mediante coche de alquiler, ni te lo pienses. Ahorrarás mucho tiempo.
Además, en Las Canarias, el rent-a-car suele ser muy pero que muy barato. En nuestro caso, por 8 días de alquiler pagamos menos de 45 euros, así que, ¡regalado!
De todas formas, si deseas realizar alguno de los mejores trekkings de la isla, es probable que también necesites tomar algún taxi. Pero de eso hablaré más adelante.
Alojamiento
La oferta de alojamiento turístico en la isla es importante. Con booking, por ejemplo, accederás tanto a hoteles y hostales como a viviendas vacacionales.
En nuestro caso, reservamos 2 alojamientos vía Airbnb. Pasamos 4 noches en Tazacorte y 4 noches cerca de Santa Cruz de la Palma, en Breña Alta.
Al final, resultó buena idea dividir la estancia en 2 lugares diferentes; puesto que, aunque la isla es pequeña, las carreteras son sinuosas y, en ocasiones, requieren más tiempo del previsto.
Desde Tazacorte, situado al oeste, pudimos explorar la zona oeste de la isla ahorrando tiempos de transporte innecesarios. Y desde Breña Alta, situado al este, nos resultó más fácil explorar la zona este de la isla.
Trekking en La Palma
La isla de La Palma es muy conocida por sus magníficas caminatas. En este artículo te contaré los detalles de los 3 trekkings más importantes (caldera de Taburiente, Marcos y Cordero, y ruta de los volcanes).
Si necesitas más información y detalles sobre estas excursiones, y muchas más, puedes consultarla en esta magnifica página web oficial de senderos.
Otras informaciones y curiosidades sobre La Palma
- Quedé sorprendido por la gran cantidad de plataneros que te encuentras en todas partes. Ya sabéis, el famoso plátano de Canarias.
- La Palma tiene el título de “isla más empinada del mundo”. Su pequeño tamaño junto a su altura máxima de 2.426 metros, hacen que sus abundantes y ariscas cuestas sean legendarias.
- Con 21ºC de media, el clima de La Palma es templado todo el año, pero también es húmedo y bastante lluvioso, lo cual facilita la formación de sus famosos bosques de laurisilva, también llamados selva templada o bosque nuboso subtropical.
- Una de sus fiestas populares más famosas es la danza de los enanos, celebrada cada 5 años en Santa Cruz de La Palma, la capital insular.
La famosa danza de los enanos se celebra cada 5 años en La Palma. Foto por Salvador Aznar, vía Shutterstock
2. Qué ver y hacer en La Palma: mis 12 lugares y actividades favoritos
Para tener una idea rápida de qué ver y hacer en La Palma, échale un vistazo mis 12 lugares y actividades favoritos.
¡Empecemos!
2.1. Visitar el Roque de los Muchachos (mirador), en el corazón de La Palma
Para mí, éste es el mejor mirador de la isla.
Situado a 2.400 metros de altura, el mirador del Roque de los Muchachos permite observar las vertiginosas paredes verticales que conforman la caldera de Taburiente.
Subir y ver las vistas ya vale la pena de por si.
Las vertiginosas paredes verticales de la caldera de Taburiente
Encima, allí también empiezan algunos senderos de trekking, como el que llega hasta Tazacorte.
2.2. Ver las estrellas y visitar el observatorio con el mayor telescopio del mundo
Los frikis de la astronomía están de enhorabuena en La Palma.
Sus cielos nocturnos están, por ley, protegidos, y reúnen las mejores condiciones posibles para observar estrellas.
Al parecer, desde La Palma se observa todo el cielo del hemisferio norte, así como el 85% del cielo del hemisferio sur. Además, la visibilidad del cielo es excelente.
Es por ello que en La Palma se ubica un famosísimo observatorio repleto de enormes telescopios, entre los que se encuentra el mayor telescopio del mundo. Puedes verlos desde la distancia justo antes de llegar al mirador del Roque de los Muchachos.
Los telescopios y otros artilugios del observatorio del Roque de los Muchachos
El interior del observatorio sólo puede visitarse de día. Ver aquí para más información.
De noche, no se puede acceder al observatorio. Sin embargo, hay empresas que se dedican a realizar actividades nocturnas de observación de estrellas en miradores cercanos. Ad Astra, por ejemplo, es una de estas empresas.
2.3. Trekking por la caldera de Taburiente, las entrañas de La Palma
Si no tuviste suficiente con admirar la caldera de Taburiente desde el mirador de los Muchachos, no te pierdas este trekking, que te permite conocer el interior de la caldera.
Se trata de una excursión de unos 13 kilómetros de bajada que, en nuestro caso, tardamos unas 4,5 horas en completar.
El recorrido transcurre por ríos, bosques de pino canario y hasta por alguna cascada, como la de Los Colores. Todo ello rodeado de las paredes verticales de la caldera de Taburiente que, por momentos, recuerdan a las escarpadas montañas de los Alpes.
Las angostas paredes de la caldera de Taburiente me recordaron a un paisaje suizo
La parte final del recorrido transcurre por el bonito barranco de las Angustias
¿Cómo organizar el trekking por la caldera de Taburiente?
Para realizar esta excursión debes ir con tu vehículo por la LP-214 hasta el parking público de la caldera de Taburiente. Allí están esperando todos los taxis, y una señora que parece organizar todos los vehículos que llegan. No está permitido seguir más allá en coche privado.
Cuando sales del coche, puedes esperar a que aparezca más gente (si no están ya esperando) para llenar el taxi. El precio es de 51 euros por taxi, y con el COVID sólo se permitían un máximo de 4 personas por taxi (antes eran hasta 8). Así pues, puede salirte por unos 17,75 euros por persona.
El taxi tarda unos 40 minutos en subir hasta el mirador de los Brecitos, lugar donde empieza el trekking, que termina tras bajar por el barranco de las Angustias en el parking donde has dejado el coche.
Es también posible empezar el trekking desde el mismo parking público de la caldera de Taburiente (donde esperan los taxis), pero tendrás que hacer a pie la dura subida hasta el mirador de los Brecitos. O bien tendrás que subir por el barranco de las Angustias hasta el mirador de los Brecitos y bajar a pie el trayecto por carretera hasta el coche, donde esperan los taxis.
Este trekking se puede hacer sin guía fácilmente, y tampoco hay que reservar taxi con antelación. Pero, si quieres más información y estar más seguro de poder hacer la ruta, llama uno o dos días antes a alguna empresa de taxis local, en Google encontrarás los que estén disponibles en este momento.
2.4. Los miradores flotantes de Izcagua y el de la Cumbrecita
Aparte del mirador de los Muchachos (punto 1), existen 2 miradores más que me gustaría destacar.
El primero son los miradores flotantes de Izcagua, en el Fayal, en la región noroeste de La Palma (ver mapas más abajo). Desde ellos se puede admirar una de las zonas más inhóspitas de la isla: empinados barrancos, casas al borde de precipicios y cuevas que, en ocasiones, sirven de hogar a los lugareños.
Vistas desde los miradores flotantes de Izcagua
El segundo es el mirador de la Cumbrecita, que permite admirar la caldera de Taburiente desde otro punto de vista. Además, desde ahí, se puede ir a pie a 3 miradores más (mirador de los Roques, mirador Lomo de las Chozas y, un poco más lejos, el mirador Morro de los Gatos).
Desgraciadamente, no tuvimos tiempo de ver con nuestros propios ojos estos últimos miradores, pero nos los aconsejaron efusivamente. Tal vez tú sí puedas ir y contarnos en los comentarios qué te parecieron.
2.5. Porís de la Candelaria, el lugar más mágico de La Palma
Este puerto-embarcadero natural (definición de porís) es, para mí, el lugar más mágico de la Palma.
Situado en la parte noreste de la isla (ver mapa más adelante), da gusto acercarse y deleitarse con las aguas turquesas del lugar para, a continuación, darse un refrescante baño.
Antes de llegar al agua pasas por unas casas construidas en las cuevas. Dichos edificios son usados por familias y pescadores como base para salir de pesca o, simplemente, para organizar reuniones entre amigos. El ambiente es acogedor, misterioso y muy especial.
Izquierda: las aguas turquesas de porís de la Candelaria. Derecha: las casitas del lugar
Eso sí, la carretera de acceso tiene más curvas que la frente de un bulldog. Pero vale la pena ir.
2.6. Tazacorte y Los Llanos de Aridane
La zona de Tazacorte (oeste La Palma) es la más seca de la isla, y la que goza de mayor número de horas de sol al año.
Tazacorte tiene varias playas, y merece la pena pasearse por la avenida marítima durante la puesta de sol mientras te tomas algo en alguna de sus tascas. Te impresionarán sus vistas al mar, que quedan detrás de un sinfín de plataneras.
Vistas de Tazacorte desde el mirador el Time
Cerca de Tazacorte se encuentra la ciudad de Los Llanos de Aridane, la más moderna, desarrollada y cosmopolita de La Palma. Incluso más que la propia capital, Santa Cruz de la Palma.
Es un placer pasearse por el centro, ir a una cafetería y disfrutar de su movido ambiente. También tiene muchísimas tiendas, así como el único multicine de la isla. Me pareció el lugar más “urbano” de toda la isla.
2.7. Las Playas del oeste, con almuerzo en un kiosko de las Casas del Remo
Al sur de Tazacorte, toda la costa oeste tiene bonitas playas que pueden visitarse para disfrutar al máximo de un día de sol y baño.
Desde la playa de los Guirres, la que está situada más al norte y cuyo acceso es algo más difícil, encontramos la bonita playa de Naos; así como la calita de Charco Verde, donde se puede hacer algo de snorkel.
Izquierda: la playa de Naos. Derecha, la bonita cala de Charco Verde
Si sigues hacia el sur, la carretera termina en las Casas del Remo, donde hay un par de kioskos que son ideales para almorzar a base de pescado fresco. El plan perfecto.
2.8. La ruta de los volcanes, el sur de La Palma entre cráteres
Este fabuloso trekking recorre la parte sur de La Palma por su zona central, atravesando numerosos cráteres volcánicos que crean paisajes de otro mundo.
La ruta tiene un total de unos 23 kilómetros, y un desnivel de unos 1200 metros, con lo que es un trekking largo y exigente a nivel físico.
Se inicia en el parking del refugio del Pilar, en el extremo norte y, desde ahí, se asciende durante unos 4 kilómetros, que culminan a 1900 metros de altura con preciosas vistas de la costa oeste de la isla.
Luego, se alternan subidas y bajadas a lo largo de diferentes volcanes y cráteres, como el cráter de Hoyo Negro, el volcán Duraznero o el volcán Martín, de marcada forma piramidal. Por este orden.
Empezamos con el primer volcán, el cráter de Hoyo negro
Izquierda, volcán Duraznero. Derecha, el volcán Martín, con su característica forma de pirámide
Tras 6 o 7 horas de ruta llegamos al pueblo de Los Canarios. Al llegar a este punto, aún quedan 7 kilómetros más, que se recorren en unas 2 o 3 horas extras.
No obstante, el agotamiento y la maltrecha rodilla de mi compañera hicieron que optásemos por tomar un autobús público (suerte que los hay) hasta el faro de Fuencaliente, el punto final de la ruta, justo donde teníamos el coche.
¿Cómo organizar la ruta de los volcanes?
Opción 1: la que elegimos
Llamar a un taxista el día antes y quedar con él en el pueblo de los Canarios. Se deja el coche en los Canarios (lo más habitual) o bien vas con el taxista hasta Fuencaliente, en cuyo faro puedes dejar tu coche. Nunca se suele quedar directamente en Fuencaliente con el taxista porque ahí no hay cobertura telefónica.
Desde los Canarios (36 euros) o el faro de Fuencaliente (50 euros) vas en taxi hasta el norte, hasta el mirador del Pilar. Desde ahí empiezas el trekking, bajando de vuelta hasta los Canarios (6-7 horas) o hasta el faro de Fuencaliente (8-9 horas).
Opción 2: la que nos dijeron que también era posible y más económica.
Ir en coche hasta el norte, no muy lejos cerca mirador del Pilar, cerca de la parada de autobús donde la LP-2 emite la carretera secundaria LP-301 que lleva hasta dicho mirador. Dejar el coche allí, puesto que por la LP-301 no pueden circular turismos.
Quedar con el taxi que has llamado el día antes justo en este punto e ir hasta el mirador del Pilar con él (unos 6 kilómetros). Una vez al final de la ruta, en el faro de Fuencaliente, tomar un bus que te pasa justamente por donde tienes el coche.
2.9. Las Salinas de Fuencaliente y puesta de sol en Playa Nueva (o de Echentive)
En la punta sur de la isla, precisamente donde termina la ruta de los volcanes, tienes las salinas de Fuencaliente, justo al lado del faro.
Allí podrás admirar las salinas, e incluso comprar la sal que extraen de ellas.
Las salinas de Fuencaliente
Si te mueves un kilómetro al noroeste, encontrarás la bonita playa Nueva (o de Echentive), un magnífico lugar para bañarse en una playa de piedra de aguas transparentes y ver una bonita puesta de sol.
Puesta de sol en playa Nueva (o de Echentive)
Entre la playa Nueva y la carretera se encuentra la denominada Fuente Santa, los restos de un antiguo balneario, del que hoy sólo quedan 2 charcas de color verdoso con supuestas propiedades medicinales.
Puedes bañarte también en ellas sin problemas.
Actualmente, existe un proyecto para reconvertir el sistema subterráneo de aguas de Fuente Santa en un nuevo y moderno balneario.
2.10. Trekking hasta los nacientes de Marcos y Cordero, la caminata “acuática” de los 13 túneles
Se trata de otro trekking imprescindible en La Palma, y muy diferente a los demás.
La ruta asciende desde el Centro de Visitantes Los Tilos hasta los nacientes de las fuentes de Marcos y Cordero.
Para llegar a dichos nacientes, vas siguiendo el agua canalizada que parte de ellos. Ello te obliga a atravesar 13 túneles de distintas longitudes (lleva linterna o un móvil con esta función). Y ten cuidado con la cabeza, yo acabé con 3 heridas en la cocorota.
Ascendiendo hacia los nacientes de Marcos y Cordero
Es increíble el trabajo de excavación y canalización que en su día hicieron para permitir todo ese flujo controlado del agua.
También deberías llevar chubasquero, puesto que el interior del 12avo túnel está lleno de cascadas y chorreras.
Izquierda, uno de los túneles de la ruta de Marcos y Cordero. Derecha, el 12avo túnel es un poquito más “húmedo” que el resto
¿Cómo organizar el trekking a los nacientes de Marcos y Cordero?
Opción 1. Clásica, la que elegimos:
La ruta clásica tiene unos 17 kilómetros, y sueles tardar entre 4 y 6 horas y media en completarla.
Tienes que dirigirte hasta el Centro de Visitantes Los Tilos (LP-105), donde esperan los taxis. Llama unos días antes. Te citarán a una hora y te darán prioridad en caso que haya mucha gente (típico en época alta). Contacta con un taxista clicando aquí.
Los taxis valen 140 euros, y tienen 8 plazas, así que suele salir a 17,5 o 20 euros por persona. Desde el Centro de Visitantes Los Tilos, se tarda 1 hora por carreteras horribles (no aventurarse a ir con tu coche) hasta llegar a la Casa del Monte.
Desde la Casa del Monte, tienes unos 5 kilómetros de subida hasta los nacientes de Marcos y Cordero. A partir de ahí, tienes otros 12 kilómetros de bajada hasta el coche.
Opción 2. Heavy metal:
La ruta heavy metal se inicia en el Centro de Visitantes Los Tilos también; pero, en lugar de tomar el taxi para ahorrarte la subida inicial, empiezas a pie desde ahí, con 2 c……
En este caso, tienes 12 kilómetros de subida hasta los nacientes y otros 12 de bajada. Y en lugar de tardar entre 4 y 6 horas y media, tardarás entre 6 y 8 horas.
2.11. Bañarse en playa de Nogales y las piscinas naturales de La Fajana
En la zona noreste de La Palma destacan dos lugares increíbles para tomar un baño.
El primero es la playa de Nogales, una preciosa playa de arena negra casi salvaje en la que tendrás la impresión de ser Robinson Crusoe. Las vistas desde el mirador que hay antes de llegar a ella son espectaculares.
Más hacia el norte encontramos otro buen lugar para bañarse, las piscinas naturales de La Fajana. Son gratuitas y tienen muchísimo espacio para zambullirse en el Atlántico.
Izquierda, las impresionantes vistas de la playa de Nogales. Derecha, vale la pena bañarse en las piscinas naturales de La Fajana
2.12. Bonus: Deleitarte con la gastronomía de La Palma
En La Palma hay buena comida, no podemos negarlo.
No dejes de probar:
- Cualquier pescado fresco con mojo verde y papas arrugadas
- El queso asado
- La carne de cabra
- El gofio escaldado
- De postre: helado con bienmesabe (pasta de miel con almendras), mousse de gofio (harina de maíz), Príncipe Alberto (bizcocho con mousse de chocolate con avellanas y almendras)…
Entre los muchos lugares a los que fuimos, te recomendaría los siguientes:
- El kiosko 7 islas. Un humilde kiosko cerca de la playa, en Casas del Remo. Pide varios platitos de pescado (chipirones, pescado del día, calamares…)
- Bar restaurante El Reyes, en Roques del faro. De apariencia humilde, pero se trata de un gran lugar para probar carne de cabra, gofio escaldado y queso asado. Todo casero, de calidad y a muy buen precio,
- Helados artesanos Taburiente, en Breña Alta. Alucina con loa increíbles helados caseros que tienen aquí.
Mapa de los lugares y actividades en La Palma que acabo de describir
Aquí te dejo un mapa de mis lugares favoritos de qué ver y hacer en La Palma, seguro que te ayudará a ubicarte un poco.
3. Una semana de viaje por La Palma: cómo organizamos nuestra ruta
Esta fue nuestra ruta por la Palma durante nuestros 7 días completos de viaje.
Día 1: Llegada a Santa Cruz de La Palma y trayecto hasta Tazacorte
Llegamos al aeropuerto alrededor de las 14h, así que apenas dio tiempo para tomar el rent-a-car, ir a comer algo y dirigirnos a Tazacorte para instalarnos en nuestro alojamiento.
Por la tarde, un paseo por la avenida marítima (o carretera al puerto) de Tazacorte para ver la puesta de sol.
Día 2: Playas del oeste. De las Casas del Remo hasta porís de la Candelaria
Empezamos en Puerto Naos, observando la bonita playa del lugar. Seguidamente, bajamos hasta la calita de Charco Verde, donde hicimos algo de snorkel. Finalmente, descendimos hasta Casas del Remo para comer algo de pescado fresco en el Kiosko 7 islas.
Por la tarde subimos hasta Tazacorte y seguimos hacia el norte para alucinar con las vistas que hay desde el mirador el Time.
Las magníficas vistas desde el mirador el Time
Luego seguimos ascendiendo por la costa hasta porís de la Candelaria, que ya expliqué en el punto, 2.5. y que, para mí, es el lugar más mágico de La Palma. Ahí nos dimos un buen baño.
Día 3: Ruta de los volcanes, salinas de Fuencaliente y playa Nueva (de Echentive)
Realizamos la conocidísima ruta de los volcanes, desde El Refugio del Pilar hasta Los Canarios y, desde allí, tomamos un autobús público hasta el faro de Fuencaliente, donde teníamos el coche.
En Fuencaliente, visitamos las salinas, y luego nos dirigimos hasta playa Nueva (o de Echentive) para darnos un baño y disfrutar de la puesta de sol.
Día 4: Roque de los Muchachos y noroeste de La Palma
Iniciamos el día pasando al lado del observatorio astronómico, que queda de camino al espléndido mirador del Roque de los Muchachos. ¡Menudas vistas hay!
De ahí, fuimos hasta el pueblecito de El Tablado por sus bonitas y serpenteantes carreteras secundarias. Se considera uno de los pueblos más pintorescos de toda Canarias.
Desde el Tablado, subimos hasta Roque del Faro para degustar la famosísima carne de cabra y el delicioso gofio escaldado del bar-restaurante El Reyes.
Luego seguimos hacia el noroeste hasta los miradores flotantes de Izcagua y, para terminar el día, fuimos a pasear por la dinámica y cosmopolita ciudad de Los Llanos de Aridane.
Día 5: Trekking por la caldera de Taburiente
Dedicamos el día entero a realizar el trekking por la caldera de Taburiente (ver punto 2.3).
Luego nos dirigimos hacia Breña Alta (sin volver a Tazacorte), puesto que allí teníamos el alojamiento donde pasaríamos nuestras últimas 4 noches.
Día 6: Caminata hasta los nacientes de Marcos y Cordero
El sexto día realizamos la archifamosa caminata de Marcos y Cordero. Terminamos alrededor de las 16h.
Por la tarde fuimos hasta Santa Cruz de La Palma, paseándonos por el centro y comprando algunos souvenirs en la Calle O´Daly (antigua calle Real).
Esta calle es peatonal, y es el lugar donde se encuentran casi todas la tiendas (no hay centros comerciales en la capital).
Día 7: Noreste de La Palma, desde Playa de Nogales hasta La Fajana
En nuestro último día realizamos una fabulosa ruta por el salvaje noreste de La Palma.
Empezamos el día yendo a la playa de Nogales.
De ahí seguimos hacia el norte pasando por el pueblecito de San Andrés, donde puedes pasearte y tomarte un chocolate con churros en el bar La Placita.
Cerca de San Andrés se encuentra el conocido Charco Azul, una bonita piscina natural que, desgraciadamente, estaba cerrada.
Desde Charco Azul, nos dirigimos a puerto de Talavera, desde donde bordeamos la costa, de bellos paisajes curtidos con cuevas, acantilados, piscinas naturales y hasta un precioso faro.
Izquierda, el Charco Azul estaba cerrado al público (nos colamos para tomar la foto). Derecha, los bonitos paisajes costeros del noreste de La Palma
Finalmente, seguimos un poco más al norte hasta llegar a las piscinas naturales de La Fajana. Éstas sí, estaban abiertas al público. Acto seguido, comimos en un restaurante cercano (aunque no muy recomendable).
Día 8: Aeropuerto y regreso a casa
Mañana de tranquilidad para recuperar fuerzas antes de ir al aeropuerto, devolver el rent-a-car y volar de vuelta a casa.
Mapa de esta guía de viaje de la Palma durante una semana, día a día
En este mapa verás nuestra ruta de una semana de viaje por La Palma, organizada por días.
Te ayudará a planificar tu próxima visita a esta preciosa isla.
#####
Y hasta aquí, mi guía de viaje a La Palma.
Espero que te resulte un artículo útil y práctico por si algún día decides viajar a La Palma.
O que, por lo menos, logre saciar tu intrépida curiosidad.
Y ahora es tu turno para decirnos lo que piensas. ¿Te ha gustado este post? ¿Conocías la isla de La Palma? ¿Añadirías, quitarías o corregirías algo de lo que has leído?
Déjame tu opinión en los comentarios. Siempre es un placer leeros.
P.D. Si quieres explorar otras Islas Canarias, no te pierdas mis guías sobre Tenerife, El Hierro, la Gomera y Lanzarote
Qué penita, con la Palma,
Al Menos la has podido conocerla, Y disfrutarla,en su estado, antes de la erupción volcánica,
Fue, muy impresionante,
Todo este proceso de la erupción volcánica,
Desde luego, nada se puede hacer, contra la naturaleza,
Gracias, por tú blog
Un cordial saludo,🙏
Sí Toñi, tuve la suerte de poder ir justo antes de la erupción.
Y espero poder ir ahora, justo después de ésta. Tal vez sea de ayuda hacer turismo por allí, aunque sea contribuyendo a acelerar un poco su maltrecha economía.
Un fuerte abrazo