La Gomera es una isla sorprendente.
Pese a su pequeño tamaño, hay infinidad de actividades y lugares por descubrir.
Puedes pasearte por los bosques húmedos de laurisilva, bañarte en calitas salvajes o caminar por profundos barrancos, entre otras muchas cosas.
Con un clima templado todo el año, su excelente gastronomía y una maravillosa sensación de aislamiento, la Gomera es ideal para escaparse del mundo y desconectar.
En esta guía de viaje, te contaré qué ver y hacer en la Gomera.
Para ello, te presentaré sus mejores 10 lugares y actividades, compartiré contigo mis 5 días de ruta, y te daré los mejores consejos para que prepares tu propia aventura.
¿Preparado?
Contents
- 1. Qué ver y hacer en la Gomera: mis 10 lugares y actividades favoritas
- 1.1. Descubrir San Sebastián y sus alrededores
- 1.2. Recorrer el bosque del Cedro
- 1.3. Subir hasta el Alto de Garajonay
- 1.4. Ir hasta la piscina natural de Hermigua
- 1.5. Pasear por Agulo y comer en una de sus tascas
- 1.6. Admirar el valle de Gran Rey
- 1.7. Comer en la cofradía de Vueltas y tomar el sol en su coqueta playa
- 1.8. Caminar por el bosque encantado de Cherelepín
- 1.9. Ir a pie hasta el mirador de Abrante
- 1.10. Descubrir calitas salvajes en kayak desde Santiago
- Mapa de los lugares y actividades en la Gomera que acabo de describir
- 2. 5 días de viaje por la Gomera: cómo organizamos nuestra ruta
- Día 0. Llegada desde Tenerife e instalación en San Sebastián
- Día 1. Recorrer el Bosque del Cedro y subir al Alto de Garajonay
- Día 2. Hermigua, Agulo y mirador del Roque Blanco
- Día 3. Vallehermoso y Valle Gran Rey
- Día 4. Laguna Grande, mirador de Abrante y playa de la Caleta
- Día 5. Calitas salvajes de Santiago en Kayak y vuelta a Tenerife
- Mapa de nuestra ruta de 5 días por la Gomera
- 3. Consejos prácticos para viajar a la Gomera
1. Qué ver y hacer en la Gomera: mis 10 lugares y actividades favoritas
Para tener una idea rápida de qué ver y hacer en la Gomera, échale un vistazo mis 10 lugares y actividades favoritas.
¡Empecemos!
1.1. Descubrir San Sebastián y sus alrededores
San Sebastián es la coqueta capital de la Gomera.
Al parecer, fue el último puerto que utilizó Cristóbal Colón para abastecerse antes de partir a las Américas.
Nosotros nos alojamos allí mismo y, desgraciadamente, le prestamos menos atención de la que merece esta ciudad.
Te recomiendo ir al parador de la Gomera, justo por encima del puerto. Allí tienes un mirador con fabulosas vistas panorámicas de San Sebastián.
También puedes darle una oportunidad a la playa local, mucho más tranquila de lo que cabría esperar para una capital.
Finalmente, si tienes algo más de tiempo, hay un sendero que parte desde el sur de San Sebastián y bordea la costa en esa dirección.
Puedes seguir dicho sendero alrededor de 1 hora y media hasta llegar a la preciosa playa de la Guancha. Es una excursión ideal para hacer por la mañana y tomar el desayuno frente al mar.
Vistas de San Sebastián de la Gomera desde el mirador que hay justo antes del parador
1.2. Recorrer el bosque del Cedro
El bosque del Cedro, situado en pleno centro de la Gomera, alberga una de las caminatas más bonitas de la isla.
Pasear por este bosque, considerado una de las mayores masas forestales de toda Canarias, es como hacerlo por un cuento de hadas: bruma, musgo y preciosos árboles de laurisilva endémica.
Para llegar, hay que ir por la GM-2 (la carretera que atraviesa el centro de la isla) y girar a la derecha por la CV-14. Un kilómetro y medio más adelante, hay que tomar a la izquierda la CV-22, una estrecha pista que lleva hasta el parking de los Cedros.
Justo ahí comienza el camino, que se dirige hacia el suroeste. Al poco, te topas con la Casa Rural Los Patos y, seguidamente, con la Ermita de Nuestra señora de Lourdes.
El sendero, generosamente tupido de vegetación y cantos de pájaro, bordea el río y varios saltos de agua.
En 90 minutos se puede llegar a la carretera principal (GM-2). En este punto hay 2 opciones: volver al parking por el mismo camino o continuar caminando un poco más hasta el Alto de Garajonay, lo cual lleva unos 30-45 minutos extra (sólo ida).
Una buena opción al volver al parking es caminar 5 minutos hacia el norte y comer en Casa La Montaña, un excelente restaurante casero (y casa rural). Eso sí, mejor llegar temprano para evitar colas.
Recorriendo el misterioso bosque del Cedro
1.3. Subir hasta el Alto de Garajonay
El Alto de Garajonay, con 1485 metros de altura, es el punto más alto de la Gomera.
Desde su cima, se puede ver Tenerife, la Palma y el Hierro si el día está despejado.
Puedes coronarlo tras recorrer el bosque del Cedro; pero, si prefieres subir directamente y ahorrarte unos kilómetros, dirígete en coche por la GM-2 hasta el parking del Contadero.
Desde dicho parking sale el sendero en dirección sur.
El ascenso lleva unos 30-45 minutos a pie, y es bastante accesible.
Ten cuidado con el tiempo ya que, en el centro de la isla (Parque del Garajonay), el clima es nuboso, llueve bastante y hace mucho frío.
En el mes de marzo, a las 3 de la tarde, ¡de 21 grados que hacía en San Sebastián, pasamos a 6 grados en la cima!
1.4. Ir hasta la piscina natural de Hermigua
Hermigua es una bonita población situada en el norte de la Gomera.
El valle en el que se encuentra es, por sí mismo, un verdadero espectáculo.
Su playa no invita mucho al baño, pues contiene grandes piedras y el mar suele estar agitado.
Sin embargo, desde el extremo este de la misma, hay un camino que bordea la costa hasta una vieja piscina natural (en realidad, es artificial)
Dicho camino está pegado a un acantilado a lo largo de unos 500 metros (ojo con los desprendimientos).
Al final te encuentras con cuatro enormes pilares de cemento de una vieja obra que nunca supimos qué pretendió ser. Justo ahí se encuentra la piscina natural de Hermigua.
El lugar permite darse un refrescante baño, que queda protegido de las embestidas del mar. Sin embargo, siempre hay alguna ola que consigue dar sus últimos coletazos en el interior.
Es espectacular bañarse en una piscina rodeado del bravo océano Atlántico. Y más aún en un enclave tan salvaje y aislado que parece apocalíptico.
Uno de mis lugares favoritos.
La fabulosa piscina natural de Hermigua
1.5. Pasear por Agulo y comer en una de sus tascas
El pueblo de Agulo, situado al norte de la Gomera, es de lo más pintoresco.
Casas encaladas pintadas de varios colores, balcones de madera y calles peatonales adoquinadas.
Pasear por Agulo es como viajar 50 años atrás.
Y, si el hambre aprieta, no dudes ir a la Tasca las Cruces para probar alguna de sus especialidades locales.
Te recomiendo el almogrote y el queso asado.
Recorriendo felizmente las calles de Agulo
1.6. Admirar el valle de Gran Rey
Al suroeste de la Gomera se encuentra el profundo valle de Gran Rey.
No hace falta hacer un trekking para disfrutar de sus increíbles paisajes.
El simple hecho de recorrerlo en coche te permite admirar impresionantes vistas panorámicas.
Puedes parar en los distintos miradores que hay por el camino para poder disfrutar de paisajes como éste:
El impresionante Valle de Gran Rey
1.7. Comer en la cofradía de Vueltas y tomar el sol en su coqueta playa
Al final del valle de Gran Rey, al suroeste de la Gomera (ver punto 1.6.), encontramos la Playa de Vueltas.
Justo allí se encuentra la cofradía de pescadores del Valle de Gran Rey. No te lo pienses y date un homenaje de pescado fresco para saciar tu gula.
Esto último te será fácil, tanto por la cantidad de las raciones, como por la calidad de las mismas.
Deleitándonos con algo de pescado fresco en la cofradía de pescadores del Valle de Gran Rey
Tras el ágape, el mejor plan es ir a la playa de Vueltas, visible desde la propia cofradía.
Allí mismo puedes darte un baño o tostarte en la arena ante inmensos acantilados que parecen no tener fin.
La playa de Vueltas y sus infinitos acantilados
Si quieres rematar el día con una puesta de sol al estilo “hippie”, muévete por la costa hacia el norte.
Te encontrarás con la pequeña cala Charco del Conde y, unos metros más adelante, con Playa de la Puntilla y Playa La Calera que, de hecho, son la misma.
Se trata de lugares ideales para despedir los últimos rayos de sol entre danzas, bongos y un ambiente de tipo “new age”.
1.8. Caminar por el bosque encantado de Cherelepín
Si no tuviste la oportunidad de caminar por el bosque del Cedro (punto 1.2.), aquí tienes un sucedáneo de fácil acceso.
Para llegar a este bosque hay que dirigirse por la GM-2 a Laguna Grande, un área recreativa situada en pleno centro de la Gomera.
Desde allí, hay que dirigirse a pie al mirador Cherelepín, a unos 500 metros del parking.
Es el peor mirador al que fuimos; puesto que, desde allí, no había vistas de ningún paisaje. Sin embargo, el trayecto pasa por el interior de un bosque de laurisilva que parece sacado de una película de misterio.
Una caminata corta y muy fácil, apta para cualquier edad y condición física.
El precioso bosque de laurisilva de Cherelepín
1.9. Ir a pie hasta el mirador de Abrante
Un precioso mirador que bien merece una visita, así como una pequeña excursión de unos 5 kilómetros de ida y vuelta (90 minutos).
Para ello, desde Laguna Grande (ver punto 1.8.), toma la CV-5 en dirección norte durante 10 km hasta llegar al Centro de Visitantes del Parque de Garajonay, también conocido como Juego de Bolas.
Allí puedes aparcar el coche y, si te apetece, entrar a ver las exposiciones del lugar, donde aprenderás todo lo que quieras sobre la geografía, historia, clima, flora y fauna de la Gomera.
Desde el Centro de Visitantes, es posible ir en coche hasta el mirador de Abrante, aunque te aconsejo ir a pie por una pista alternativa.
Son 2,5 kilómetros por un bonito camino, que termina a través de unos vistosos valles de tierra rojiza.
Cuando yo fui, el mirador estaba cerrado, pero desde el sendero –que pasa justo al lado– tienes igualmente preciosas vistas de la costa norte y del pueblo de Agulo (punto 1.5.)
Las vistas de Agulo y la costa norte desde el mirador de Abrante
La vuelta al punto de partida se realiza por el mismo camino.
Y, si al regresar tienes hambre, puedes comer algo en el restaurante Juego de Bolas, a pocos metros del Centro de Visitantes. Modesto, pero bueno y barato.
1.10. Descubrir calitas salvajes en kayak desde Santiago
Otra de mis actividades favoritas fue hacer kayak en Santiago, en el sur de la Gomera.
Puedes tomar tu kayak en la propia playa de Santiago y, desde ahí, explorar la costa sur de la isla, tanto por su parte este como oeste.
En nuestro caso, optamos por la primera opción y, desde Santiago, seguimos hasta la playa de Tapahuga y, posteriormente, hasta la playa del Medio y la playa de Chinguarime.
Estas dos últimas apenas quedan separadas por un muro agujereado que hace de frontera natural entre ellas.
El arco que separa la playa del Medio de la playa de Chinguarime
La Playa de Chinguarime sólo es accesible a pie, y es el lugar elegido por nómadas, hippies y ascetas –entre otros– para vivir aislados durante semanas. Su hogar, una simple tienda de campaña o las propias cuevas naturales que forman las montañas.
Un lugar ideal para hacer nudismo y vivir de forma alternativa durante el tiempo que cada uno considere oportuno.
Llegar a Chinguarime nos llevó alrededor de 45 minutos (más otros 45 minutos de vuelta). Si hay ganas y tiempo, se puede seguir varios kilómetros más y explorar playas aún más aisladas.
Kayakeando por la costa de la Gomera
Te recomiendo contactar con gomerarentaboat.
Los llamas el día antes y te preparan tu kayak, chaleco, remos, botes estancos y mapa para que, nada más llegar a la playa, sólo tengas que preocuparte de remar y disfrutar de la naturaleza.
Mapa de los lugares y actividades en la Gomera que acabo de describir
Aquí te dejo el mapa de mis lugares favoritos. Te ayudarán a decidir qué ver y hacer durante tu viaje a la Gomera.
2. 5 días de viaje por la Gomera: cómo organizamos nuestra ruta
A continuación, te detallo, día a día, como organizamos nuestra ruta por la Gomera durante los 5 días que pasamos en la isla.
Tal vez te dé ideas para que organices tu propia aventura.
Día 0. Llegada desde Tenerife e instalación en San Sebastián
Llegamos a San Sebastián a las 17:30 procedentes de Tenerife en el barco de Naviera Armas.
Apenas tuvimos tiempo para dejar las cosas en nuestro alojamiento, en San Sebastián, e ir a ver las vistas de la ciudad antes de la puesta de sol.
Por ende, lo consideramos el día 0.
Te he dejado más tips sobre San Sebastián en el punto 1.1.
Vistas de San Sebastián y, de fondo, Tenerife
Día 1. Recorrer el Bosque del Cedro y subir al Alto de Garajonay
Empezamos el día subiendo al Parque Natural del Garajonay por la GM-2.
Nuestra primera parada fue el parking de los Cedros, desde donde recorrimos el bosque del Cedro (ver punto 1.2.).
Al volver, comimos en el restaurante Casa La Montaña, cerca del parking.
Desde ahí, fuimos al parking del Contadero y subimos al Alto de Garajonay (ver punto 1.3.)
Finalmente, de vuelta a casa, paramos en el mirador de Tajaqué. Desde el propio mirador, nace un sendero que, en cuestión de 10 minutos, te permite llegar al mirador del Morro de Agando.
Vistas desde el mirador del Morro de Agando
Día 2. Hermigua, Agulo y mirador del Roque Blanco
Empezamos el día cogiendo la GM-1 y dirigiéndonos a la dulcería Ibo-Alfaro Carmita de Hermigua, donde venden los mejores donuts del mundo.
Seguidamente, fuimos a la playa de Hermigua (llamada Playa de Santa Catalina), que no invita al baño por la cantidad de piedras que tiene y la mala mar que hacía.
Desde la parte este de la playa, seguimos el camino que lleva al mirador de la Orilla, aunque desistimos tras sobrepasar unas casas en ruinas y ver cuan abrupto era el sendero.
De ahí, nos dirigimos directamente a la piscina natural de Hermigua, uno de mis lugares favoritos de la Gomera (ver punto 1.4.).
Luego tomamos el coche hasta el precioso pueblo de Agulo (punto 1.5.), donde paseamos por sus pintorescas calles y comimos en la Tasca las Cruces.
Para acabar el día, nos dirigimos al mirador de Roque Blanco, a unos 8 kilómetros al noreste de Agulo.
Tras admirar las vistas, se puede comer o tomar algo en el restaurante que queda justo al lado.
Día 3. Vallehermoso y Valle Gran Rey
Empezamos el día dirigiéndonos al pueblo de Vallehermoso (noroeste de la Gomera) y, desde ahí, hasta la playa de Vallehermoso.
El trayecto entre ambos lugares transcurre por un precioso valle que invita a pararse y tomar fotos.
El hermoso valle de Vallehermoso, valga la redundancia
Desde la playa de Vallehermoso seguimos el caminito que bordea la costa hasta la Virgen de Candelaria y, un poco más allá, el Castillo del mar que, lamentablemente, estaba cerrado al público.
De la playa de Vallehemoso nos movimos en dirección suroeste hasta Valle de Gran Rey, aún más espectacular que el de Vallehermoso (ver punto 1.6.)
El Valle de Gran Rey desemboca en la playa de Vueltas, donde paramos a comer en la cofradía de pescadores.
Terminamos el día tomando el sol en la coqueta playa de Vueltas, custodiada por sus inmensos acantilados (ver punto 1.6.)
Día 4. Laguna Grande, mirador de Abrante y playa de la Caleta
Hicimos la primera parada del día en el Mirador Los Roques, en el centro de la Gomera, por la GM-2.
Siguiente parada en el área recreativa Laguna grande, desde donde fuimos al mirador Cherelepín, cuyo camino de acceso pasa por un precioso bosque de laurisilva que parece encantado (punto 1.8.)
Acto seguido, nos dirigimos al Centro de Visitantes del Parque Nacional de Garajonay (entrada gratuita), también llamado Juego de Bolas, donde pasamos un rato aprendiendo información útil y curiosa sobre la Gomera.
De ahí nos dirigimos a pie al maravilloso mirador de Abrante (ver punto 1.9.).
A la vuelta comimos en el restaurante Juego de Bolas, a dos minutos del Centro de Visitantes.
Después de la comida, nos dirigimos a la costa norte por la GM-1 y, a la altura de Hermigua, tomamos la CV-3, que conecta con una pequeña pista que se dirige a la aislada playa de la Caleta.
De vuelta a Hermigua, compramos unos donuts en la dulcería Ibo-Alfaro y volvimos a San Sebastián.
Día 5. Calitas salvajes de Santiago en Kayak y vuelta a Tenerife
Empezamos el día yendo a Santiago, al sur de la Gomera.
Allí alquilamos un kayak biplaza y exploramos las playas de la costa este de la Gomera (ver punto 1.10).
De vuelta, comimos en el Bar Tarajal, un bonito restaurante en la playa de Santiago ubicado a dos pasos del mar.
Finalmente, las 16:30 tomamos el barco de vuelta a Tenerife, donde proseguimos nuestro viaje.
Mapa de nuestra ruta de 5 días por la Gomera
A continuación, te muestro en este mapa nuestra ruta de 5 días de viaje por la Gomera.
Te ayudará a planificar tu próxima visita a esta este pequeño paraíso.
3. Consejos prácticos para viajar a la Gomera
Vuelos y formas de llegar a La Gomera
Para ir a la Gomera, es casi imperativo pasar antes por Tenerife. Desde ahí, tienes dos opciones.
Tomar un vuelo o bien ir en barco.
La ventaja de ir por mar es que, tal y como hicimos nosotros, puedes llevar el coche de alquiler contigo (si la compañía lo permite).
En este sentido, el ferry de Fred Olsen es la opción más rápida, aunque Naviera Armas hace el mismo trayecto (la opción que elegimos nosotros).
Moverse por La Gomera
Sin duda, la mejor opción para visitar la isla es mediante un coche de alquiler, ni te lo pienses. Ahorrarás mucho tiempo y quebraderos de cabeza.
Además, en Canarias, el rent-a-car suele ser muy económico. En nuestro caso, por 13 días de alquiler (8 en Tenerife y 5 en la Gomera) pagamos 150 euros.
Existen opciones más baratas, pero no incluyen seguro a todo riesgo.
Te aconsejo fervientemente utilizar las compañías CICAR y AutoReisen, que sólo operan en Canarias. ¡Ni contemples otras opciones!
Ambas compañías son imbatibles: política de gasolina justa (Full to Full), no bloquean dinero de tu tarjeta (no hay franquicia) y tienes incluido un seguro a todo riesgo en caso de colisión. Encima, puedes pagar con tarjeta de débito.
Por si no fuera poco, con CICAR puedes llevarte el coche a otras islas sin coste extra (con AutoReisen no es posible).
Alojamiento
En la Gomera, optamos por pasar todos los días en un bonito apartamento de la capital, San Sebastián. Lo encontramos por Airbnb.
En otras islas, como la Palma o Tenerife, optamos por dividir la estancia en dos lugares distintos para ahorrar tiempos de transporte.
No obstante, el pequeño tamaño de la Gomera permite visitar fácilmente cualquier parte de su territorio desde cualquier punto.
Por ende, si estás cómodo en un lugar, no hay inconveniente en alojarte en un mismo sitio durante toda tu estancia.
Otras informaciones y curiosidades sobre La Gomera
- La Gomera es una isla que te permite desconectar, aislarte y vivir como hace 50 años. A veces, parece incluso un lugar apocalíptico por el gran número de infraestructuras abonadas o a medio construir que te encuentras.
- Cuando subes al centro de la isla, las temperaturas pueden bajar drásticamente. Fácilmente 15 grados. Además, las lluvias son muy abundantes ahí arriba, hecho que permite la proliferación de la famosa laurisilva endémica.
- El almagrote es típicamente gomero. Se trata de una deliciosa pasta de queso curado con ajo y pimienta roja.
- Los mejores donuts del mundo los he comido en Hermigua, en la dulcería tradicional Ibo-Alfaro Carmita.
- En la Gomera, comer dos personas hasta reventar en restaurantes populares, raramente nos costó más de 30 euros.
#####
Y hasta aquí, mi guía de viaje a la Gomera.
Espero haber podido ofrecerte información útil y práctica por si algún día decides visitar esta mágica isla.
O, si no, que por lo menos logre saciar tu curiosidad.
Y ahora, es tu turno, así que dime: ¿Te ha gustado este artículo? ¿Conocías ya la isla de la Gomera? ¿Añadirías o cambiarías algo de lo que has leído?
Déjame tu opinión aquí abajo, en los comentarios. Siempre es un placer leeros.
Gracias por compartir!!!
¡Un placer amigo!