Tanzania y Kenia fueron los 2 últimos países que visité durante los 10 meses que pasé en el continente africano.
Tras mi paso por Mayotte, Madagascar y Mozambique decidí poner punto y final a mi aventura visitando dos increíbles naciones que, sin duda, tienen mucho que ofrecer a cualquier viajero que busque emociones y experiencias intensas.
Si te apetece conocer Tanzania y Kenia, en este post te mostraré sus mejores lugares, compartiré contigo mis mejores momentos y te daré los mejores consejos por algún día decides visitar este apasionante rincón del planeta.
¿Te apetece?
Contents
1. El paso fronterizo entre Mozambique y Tanzania
Llegué a Tanzania a través de su frontera sur, la que linda con Mozambique. En la aduana mozambicana no tuve ningún problema para salir del país.
Luego, tuve que cruzar el río Rovuma, que hace de frontera natural entre ambos países, con una de las barcazas destartaladas que se dedican a ello. Tampoco hubo ningún contratiempo, a pesar de que algunos viajeros me habían contado historias sobre barqueros que te piden más dinero del pactado y te amenazan con tirarte al río si no se lo das. El río está lleno de cocodrilos, por cierto.
Finalmente, mi único problema lo tuve en la aduana tanzana, por lo que te voy a dar…
Algunos consejos:
- Entérate de cuánto vale el visado de entrada y qué monedas aceptan para que puedas llevar el importe exacto. En aquel momento pedían 50 dólares y yo sólo llevaba 40. El guardia quiso que le diera 50 euros, así que nos discutimos y acabaron llevándome a una habitación aislada. Tras la discusión, el policía acabó aceptando los 40 euros que llevaba conmigo, pues en ese momento el precio del euro estaba por las nubes.
- Intenta cambiar meticales por shillings tanzanos en Mozambique. Al entrar en Tanzania no cambies moneda a las personas de a pie, pues ofrecen tasas irrisorias. Ve hasta Mtwara, a pocos kilómetros al norte, donde ya hay cajeros automáticos.
2. Zanzíbar
Al noreste de la costa de Tanzania se encuentra la fascinante isla de Zanzíbar, una auténtica perla. Una mezcla inverosímil de culturas y religiones, comidas aderezadas con deliciosas especias y las mejores playas que jamás he visto, como la de Jambiani o Nungwi.
Allí pasé 5 días inolvidables con mi amiga Vicky, con quien me reencontré para pasar las últimas semanas de mi viaje.
Algunos consejos:
- No olvides la vacuna de la fiebre amarilla, es obligatoria y te pedirán el carnet de vacunación en la aduana. Sí, Zanzíbar tiene su propia aduana, pues hasta hace poco era un país independiente de Tanzania.
- Prepara la cartera: Zanzíbar es el lugar más caro de Tanzania, pues es muy turístico. Como alternativa, puedes visitar el archipiélago de Lamu, igualmente bello e interesante, pero mucho más barato y menos explotado por el turismo.

Islote de arena, al sur de Zanzíbar
3. El ascenso al Kilimanjaro
Ascender al Kiliminajaro (5.895m) fue, probablemente, mi mejor experiencia durante mi paso por Kenia y Tanzania.
Para más detalles, no te pierdas mi artículo: Ascensión al Kilimanjaro: guía-relato una experiencia única

Coronando los 5.895m del Monte Kilimanjaro. A la derecha, el impresionante glaciar de la cima
4. Safari por el norte de Tanzania
Hacer un safari es la mejor forma de ver en vivo y en directo la enorme variedad de fauna de la sabana africana: leones, guepardos, elefantes, jirafas, rinocerontes, zebras, ñus, chacales, antílopes, gacelas, impalas, bueyes, hienas, correcaminos, avestruces, hipopótamos y otras tantas especies que me dejo en el tintero.
En cualquier parque que visites puedes ver algunos de estos animales, aunque cada uno tiene sus propias particularidades. En mi caso estuve en:
- Parque de Tarangire: el parque ideal para ver elefantes.
- Parque Nacional del Serengeti: a través de sus vastas praderas, es más que probable avistar a grandes depredadores cazando en directo. En julio y agosto es cuando menos animales hay, pues éstos migran al norte, hacia el parque de Masai Mara.
- Cráter del Ngorongoro: en este enorme cráter de 20km de largo por 22km de ancho se pueden observar durante todo el año los llamados “big five”: búfalos, elefantes, leopardos, leones y rinocerontes.
- Lago Manyara: mucho más verde y exuberante que los anteriores. En sus zonas pantanosas pueden verse decenas de hipopótamos.

Guepardo zampándose a un cervatillo en el Serengueti
Algunos consejos:
- Elige una agencia fiable e intenta que dé por escrito la ruta, el planning de cada día y el número de personas que habrá en tu todoterreno. Si no, prepárate para cambios imprevistos de última hora.
- Asegúrate de que tu agencia sea “real”, no un mero intermediario entre turoperadores. Estos intermediarios se limitan a cobrar una comisión y dejarte en manos de otra agencia u agencias de las que no sabes nada.
- Reza para que tu todoterreno esté en buen estado y no te deje tirado en medio del safari. Las peores agencias suelen utilizar chatarras ambulantes.
- Por las noches no vayas a las cocinas de los campamentos, pues éstos no están limitados por cercas ni vallas y suele haber animales salvajes sueltos en busca de comida.

Ñus en el cráter del Ngorongoro
5. Safari por el sur de Kenia
De todos los parques que visité, mi favorito fue el Parque Nacional del Lago Nakuru. Allí vi más animales que en ningún otro lugar, incluyendo monos, flamencos y grandes depredadores, como guepardos o leones descansando en lo alto de un árbol. Es el mejor lugar para avistar rinocerontes blancos e incluso negros, más agresivos y en grave peligro de extinción.
Un consejo:
- Nunca dejes las ventanas de tu todoterreno abiertas (¡nunca!), sobre todo si sales del vehículo. Los monos te robarán todo cuanto tienes, especialmente si llevas comida.
Tampoco te pierdas la Reserva Nacional Masai Mara. En julio y agosto, todos los animales del Serengeti migran hacia allá, constituyendo ¡la mayor migración animal del planeta!
Es el lugar ideal para ver en directo cacerías de todo tipo. Leones cazando bueyes, guepardos persiguiendo gacelas o cocodrilos despedazando ñus en el río. Si tienes suerte también verás leones en plenas tareas reproductivas.
Un consejo:
- Cerca del parque se puede ir a ver una tribu local masai realizando alguna de sus actividades culturales. Si no vas, te ahorrarás un montaje descafeinado diseñado para venderte souvenirs y sacarte el dinero.

Pareja de leones enamorados realizando tareas reproductivas en el Masai Mara
6. Ciclosafari en Naivasha (Hell`s gate)
Si estás cansado de ver animales desde un todoterreno, no quieres pagar un dineral y prefieres tener contacto directo con la fauna salvaje, esta es tu opción.
En Naivasha, cerca del lago Nakuru, encontrarás el Parque Nacional de Hell`s Gate, el único del país donde puedes alquilar una bicicleta y observar animales salvajes por tu cuenta. Puedes recorrer kilómetros de senderos libremente e irte topando con cebras, gacelas, jabalíes, bueyes o jirafas, entre otros.
Un consejo:
- Al llegar a la parte más alta encontrarás un guardabosques. Allí, es posible contratar masais locales para hacer dar una vuelta por la garganta de Njorowa, donde se rodó la película Tomb Raider 2. Por 8 o 9 euros recorrerás durante 3 horas una profunda garganta con vistas espectaculares del valle del Rift.

Izquierda: cicloturismo en Hell`s Gate. Derecha. Garganta de Njorowa
7. Cena en Carnivore
En las afueras de Nairobi se encuentra un restaurante llamado Carnivore, especializado en todo tipo de carne. Un enorme buffet libre ideal para terminar el viaje y dejarte tus últimos 30 euros.
Podrás comer carne de cerdo, pollo o cordero de toda la vida. Pero también podrás degustar especialidades más exóticas, como el avestruz, el camello o el cocodrilo, que sabe a algo entre el pollo y el pescado. Resultó paradójico terminar el viaje comiendo animales que habíamos pagado por ver vivitos y coleando.

La barbacoa gigante del restaurente Carnivore, el paraíso de los vegetarianos
8. Consejos y anécdotas finales
La cultura swahili de Tanzania y Kenia es muy diferente a la de cualquier otro continente. Esas diferencias dan lugar a anécdotas y consejos que quisiera compartir contigo para concluir el artículo:
- Tanzania y Kenia son países relativamente baratos (5 o 6 euros por comida y lo mismo por pasar una en hotel). Sin embargo, si realizas actividades turísticas como safaris, trekking o vas a Zanzíbar los precios se disparan. Subir al Kilimanjaro cuesta alrededor de 1000 dólares y hacer un safari, unos 120-160 dólares por día.
- En zonas no turísticas se habla el swahili, mientras que el inglés apenas es usado. Además, me di cuenta que el lenguaje universal de los signos puede no ser tan universal. Así pues, ten paciencia y, si puedes, hazte con un librillo point it, donde aparecen fotos de todo lo que un viajero puede necesitar. Puedes comprarlo clicando aquí abajo:
- Cuando te cites con alguien a una hora determinada, pregúntale si se trata de english time o swahili time. En el primer caso se supone que serás puntual. En el segundo caso se asume que la cita tendrá lugar alrededor de esa hora, o sea, que puede que la gente aparezca dos horas más tarde.
- En Tanzania y Kenia el Islam está muy extendido. Así pues, si es Ramadán, como fue mi caso, es posible que tengas problemas para encontrar comida durante el día. Y, sobre todo, nunca te hospedes un hotel que esté cerca de una mezquita, a menos que quieras oír fuertes cánticos en árabe toda la noche.
Hasta aquí mi artículo sobre Tanzania y Kenia, los dos países que pusieron punto y final a un viaje 10 meses por África. Espero que te haya gustado. Si te has quedado con ganas de más, no te pierdas mis mejores fotos de estos dos países.
Y ahora te toca hablar a ti. ¿Te ha resultado útil este artículo? ¿Has visitado Tanzania y Kenia? ¿Añadirías algún lugar, anécdota o consejo? Espero tus comentarios, pues suelen alegrarme el día 😉
Deja una respuesta