Respirar es una función fisiológica fundamental.
Como bien sabes, el acto de respirar es imprescindible para oxigenar las células de nuestro cuerpo y, por tanto, para permanecer vivos.
Pero la respiración tiene también otras funciones y utilidades, como limpiar emociones negativas, equilibrar el plexo solar y preparar el cuerpo y la mente para la meditación.
En este post te explicaré exactamente cómo lograrlo. Empecemos por…
La importancia de respirar
El acto de respirar permite el paso del aire al interior de los pulmones para que el oxígeno que contiene pueda pasar directamente al torrente sanguíneo y, de ahí, a todas y cada una de nuestras células. Sin el oxígeno nuestras células morirían y, por tanto, respirar es imprescindible para seguir con vida.
La respiración es posible gracias a la acción del músculo diafragma, una estructura anatómica situada de forma transversal entre el tórax y el abdomen.
El diafragma se encuentra precisamente en la región del plexo solar, justo entre el tercer y el cuarto chakra, siendo, este primero, el responsable de las emociones. Y también es lugar de paso de los principales vasos sanguíneos del cuerpo, así como de ciertos nervios del sistema nervioso autónomo que contactan directamente con la médula espinal y el encéfalo.

Izquierda: músculo diafragma (en rojo), el motor de la respiración. Derecha: el diafragma es una estructura por la que pasan importantes nervios y vasos sanguíneos
Por todos esos motivos, cuando respiramos de forma correcta, ayudamos a drenar los grandes vasos sanguíneos y estimulamos los nervios del sistema autónomo, encargados, entre otras cosas, de regular la dinámica visceral, el latir del corazón o la propia respiración.
Es por ello que respirar bien es sinónimo de digerir los alimentos de forma más eficiente, optimizar el ritmo cardíaco y oxigenar mejor nuestras células. Esto contribuye a mejorar la salud del cuerpo, pero también de la mente, ya que las neuronas del cerebro también requieren oxígeno y nutrientes para funcionar de forma óptima.
En definitiva, una buena respiración no sólo permitirá optimizar las funciones corporales, sino también las mentales, lo cual nos ayuda a encontrar el punto de equilibrio óptimo que nos permite conectar con nuestra Esencia, regular nuestras emociones o meditar.
La respiración meditativa
La meditación y la respiración son dos procesos paralelos totalmente relacionados.
La meditación requiere una respiración particular, lenta y profunda, mientras que una buena respiración constituye ya de por si una técnica que lleva a la persona a estados mentales y físicos propios del estado meditativo.
A continuación explicaré cómo respirar de forma fácil y eficaz durante nuestras meditaciones:

Respirar es clave para nuestro equilibrio físico y mental. Foto por Melanie Weidner
Para empezar, nos colocaremos en cualquier posición sentada que permita relajarnos sin riesgo a quedarnos dormidos, sea en una silla o en el suelo en posición de loto, y situaremos los dorsos de nuestras manos sobre nuestros muslos.
Desde esta posición realizaremos respiraciones lentas y profundas intentando relajarnos progresivamente durante cada una de ellas.
La inspiración será por la nariz, mientras que la espiración puede realizarse indistintamente por la nariz o por la boca. Sin embargo, es importante que realicemos una respiración abdominal o diafragmática, es decir, hinchando nuestro abdomen durante la inspiración y deshinchándolo durante la espiración mientras intentamos que nuestro pecho se mueva lo mínimo posible.
Sólo con estas simples consignas respiratorias podemos realizar correctamente nuestras meditaciones.
No obstante, si nuestro objetivo es limpiar emociones negativas y equilibrar el plexo solar deberemos introducir algunas variantes a esta técnica y tener en cuenta algunas consideraciones.
Cómo respirar para limpiar emociones negativas y equilibrar el plexo solar
Todas las emociones, aunque sea de forma sutil, se pueden percibir a nivel del plexo solar, es decir, en la boca del estómago, justo por detrás de la parte baja del esternón, donde se encuentra el tercer chakra, el chakra emocional.
Para limpiar una emoción negativa no sólo es necesario saber escuchar e interpretar las sensaciones del plexo solar e intentar encontrar la causa que la genera (de esto ya hablé de forma detallada en mi artículo sobre la emoción oculta y las sensaciones del plexo solar).
También es necesario tratar los desajustes corporales que estas emociones ocasionan.
El desajuste físico más habitual es el espasmo diafragmático, que se manifiesta en forma de angustia, sensación de opresión en el pecho y respiración rápida y superficial, entre otros síntomas. En caso de no liberar el espasmo diafragmático, dichos síntomas persistirán en el tiempo y, a la larga, pueden reproducirse las emociones que los provocan aunque hayamos tratado su causa.
Una de las formas más simples y eficaces de tratar el espasmo diafragmático es mediante la respiración.
Al respirar correctamente, disminuimos la tensión muscular del diafragma y logramos que éste realice un suave bombeo mecánico sobre las terminaciones nerviosas del plexo solar y las regiones anatómicas del tercer y cuarto chakra.
Esto ayudará a regular las emociones negativas que puedan originarse a ese nivel y entraremos en un estado mental de calma y sosiego.
En ese momento, obtendremos una relajación del tono general de nuestros músculos y, por tanto, un aumento de la sensación de bienestar.
Desde esta nueva situación de tranquilidad y relajación físico-mental somos más eficientes a la hora de meditar o realizar un trabajo introspectivo que nos permita identificar y lidiar con la causa de nuestras emociones.

Respirar correctamente permite limpiar emociones negativas. Foto vía 12-stepyoga.com
La propuesta de trabajo respiratorio para lograr estos objetivos parte de la respiración diafragmática que explique en el apartado anterior.
No obstante, ahora nos situaremos de una posición tumbada boca arriba y con piernas flexionadas, aunque eventualmente se puede realizar también en posición sentada o incluso de pie.
En este caso, las respiraciones lentas y profundas que estábamos realizando vendrán acompañadas de apneas teleinspiratorias. Es decir, al final de cada inspiración profunda, realizaremos una pausa de entre cuatro y diez segundos en la que retendremos el aire en nuestros pulmones.
Hay que decir que cualquier técnica de relajación que realicemos puede resultar efectiva para lograr los mismos objetivos. De hecho, las técnicas de relajación suelen tener en la respiración uno de sus pilares fundamentales, al ser un factor clave para bajar el tono muscular y reducir la actividad del sistema nervioso central.
Por ello, sólo con los ejercicios respiratorios que he explicado en este artículo puedes relajarte, empezar a meditar y lidiar con muchas de tus emociones negativas cada vez que lo necesites.
Además, si practicas esta respiración justo antes de ir a dormir, también te ayudará a conciliar el sueño rápidamente.
Así, pues, ¿a qué esperas?
Puedes empezar a poner en práctica estos ejercicios desde hoy mismo cada vez que lo necesites y, encima, puedes hacerlo en cualquier momento del día y en cualquier lugar sin necesidad de ayuda externa ni de gastar un solo céntimo.
#####
Por último, antes de despedirme, quiero invitarte a que compartas tu opinión…
¿Estabas familiarizado con los conceptos y técnicas que acabo de exponer? ¿Conoces o practicas otro tipo de técnicas respiratorias? ¿Te ha sido de utilidad este artículo?
Cualquier comentario o aportación al respecto será bienvenido…
Molt agrait Ubay.
Ja habia treballat aquesta tecnica, però la tinc oxidada. La utilitzaré de nou
Gabriel
¡De nada estimado Gabriel!
¡¡Espero que te sea de utilidad!!
¡Un abrazo!
NAMASTÉ, ME ENCANTO ESTE ARTICULO YO SABIA ALGO, PQ MI MAMA ME HABÍA DICHO Y YO LO HABÍA LEÍDO, YO EN MI IGNORANCIA HACIA LAS RESPIRACIONES PERO NO ASÍ TAN DETALLADA, AHORA LA PODRE HACER BIEN GRACIAS, DIOS TE BENDIGA ENVÍA MAS ARTÍCULOS SOBRE TODO LO REFERENTE A LOS CHAKRAS…GRACIAS
Hola Luisana…
Me alegro que el artículo te haya gustado y que te sirva para mejorar algo tan esencial como la respiración y, por supuesto, para limpiar emociones negativas.
Te invito a que leas mis dos artículos sobre meditación, para hacerlo, respirar correctamente es el primer paso. Allí hablo también de chakras. Espero que te sirva.
https://viajealaesencia.com/meditacion-bases/
https://viajealaesencia.com/meditacion-3-nuevas-tecnicas/
¡Un abrazo!
Genial, gracias che , justo lo que estaba necesitando ..Algo que me di cuenta que me sirve mucho es provocarme bostezos estimulando el paladar blando
Muy interesante Ubay, yo practicaba cuando iba a clases de teatro y hacía teatro terapéutico. Así como técnicas de relajación utilizando la respiración y el tono muscular de todo el cuerpo.
También probé una época que no podía conciliar el sueño la técnica 4-7-8 del Dr. Andrew Weil que consiste también en respirar a través del diafragma, sería inhalar por la nariz contando 4 segundos, aguantar la respiración 7 segundos y soltarla por la boca contando 8 segundos realizando un sonido fuerte.
La verdad es que me funcionaba, dormía enseguida pero reconozco que cuesta hacerlo, él recomienda empezar dos veces al día y no superar 4 veces. Una vez ya hayas practicado muchas veces puedes hacerlo hasta 8 veces al día.
No sé si la conoces, ¿qué piensas de está técnica de respiración?
Gracias por el post,
Un abrazo,
Shelly
Hola Shelly…
Ahá, había oído hablar alguna vez de esa técnica. Gracias por compartirla aquí. La verdad es que desconozco de dónde sacó el doctor Weil esos tiempos tan precisos. Yo pienso que lo fundamental es utilizar el diafragma y realizar inspiraciones y espiraciones largas combinadas o no con un trabajo complementario de visualización.
En mi opinión, creo que es difícil justificar tiempos tan exactos lo cual, además, te puede hacer estar demasiado pendiente del propio timing. En cualquier caso, la técnica que expongo en mi artículo no está apoyada en estudios científicos sino fundamentada en una base teórica anatómica que relaciono con los chakras y en mi propia experiencia y opinión personal y profesional. Pero, como dije, cualquier otra técnica que uno use, si a uno le funciona…¿Qué importa lo demás? 😉
En cualquier caso, gracias por tu interesante comentario
¡Un abrazo!
Hola Ubay!!
Hace semanas que te sigo y leo tus artículos y veo tus vídeos. Es realmente elogiable lo que haces y te agradezco de todo corazón que lo compartas con nosotros.
No puedo esconder una cierta envidia sana por este tipo de vida, pero como bien dices en la vida debes escoger y según que decisiones (paternidad y relación de pareja) limitan la libertad y la capacidad de maniobra (y tiempo disponible).
De este artículo y del del plexo solar extraigo ideas para aplicar en la parte final de mis clases de educación física en un instituto. Cada vez el currículum nos marca una educación física más relacionada con la salud y la mejora de la calidad de vida. Y la vida personal y la situación de los adolescentes hacen todavía más necesario este trabajo.
Los ejercicios que has comentado los conocía, y estoy buscando más.para usarlos. También sabía de uno que jugaba con los diferentes volúmenes respiratorios (VRI, VRE, residual, etc.). El ejercicio consistía en:
1-) Coger aire de forma normal y dejarlo ir de forma normal, pero forzando un poco más la espiración.
2-) Coger poco aire y forzar bastante la espiración (hasta un segundo nivel)
3-) Apenas coger aire y forzar la espiración al máximo
Se iba repitiendo de forma cíclica esta estructura, y se acababa con inspiración profunda y espiración normal, para comprobar como se había elastificado la caja torácica y la musculatura respiratoria.
A ver si a alguna persona más le puede ser de utilidad.
Gracias por todo, Ubay. Un abrazo.
Hola Ernest!
Me alegro que puedas seguirme y de que pueda aportarte algo útil o positivo. Compartir es siempre un placer para mí…
Y sí, como bien dices, la vida se trata de escoger y, efectivamente, la libertad consiste en hacer elecciones libres que, paradójicamente, limitan tu vida en otros sentidos. Lo importante es estar contento y feliz con esas decisiones…
Me alegro de haberte aportado alguna pequeña idea para tus clases de educación física y, por otro lado, agradezco de que hayas aportado tu pequeño granito de arena en este tema. Especialmente veniendo de un profesional del ramo del deporte y la salud como tú.
Muchísimas gracias y espero que pueda servir a los lectores…
Mucha suerte y disfruta de tu paternidad, algo que aún no he tenido la ocasión de experimentar 😉
¡Un abrazo y nos vamos viendo por aquí!
GRACIAS UBAY MUY INTERESANTES TUS ARTÍCULOS Y TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN. ME AYUDAN MUCHO. DIOS TE BENDIGA
De nada Graciela, es un placer compartir con todos los lectos. Si además te ayudan y te sirven a mejorar cosas de tu vida, entonces me siento más que satisfecho.
Gracias por tus amables palabras y también por comentar y compartir.
Un abrazo
Gracias Ubay! Si bien conocía lo del diafragma me lo complicaba en el ejercicio, si no me equivoco por lo que decis hay que hinchar la panza! Yo buscaba alguna especie de funcionalidad diferente y me iba de la esencia. Otra cosa que hago mal y vos sabrás en que afecta es «esconder panza». Preocupado por el aspecto fisico vivo tensionando esa zona para que no se me note tanto la panza, es una tonteria, lo se! Pero inconscientemente o no, siempre lo hago.
Muchas gracias por este articulo y por el del chakra del plexo solar que leí antes de este.
Un gran abrazo!
De nada Benjamín, un placer.
Efectivamente, al inspirar el diafragma desciende y las vísceras son empujadas hacia afuera, haciendo que el vientre se hinche. Lo contrario sucede en espiración.
Y sí, yo también procuro hacer un ligero esfuerzo para esconder la panza, así que ya somos dos. Estéticamente se nos ve más atléticos 😉 y, por otro lado, ayuda a trabajar el transverso del abdomen, así que no hay problema.
Me alegro que te hayan gustado los artículos.
Un abrazo y gracias por comentar y compartir
Hola Ubay muy interesante artículo, soy cubana en estos momentos estoy en Cancún de Vacaciones, hace un ratico me sentí muy mal le explico a menudo me dan unas palpitaciones en el chacra que menciona en su articulo justo debajo del esternón lo que llaman apéndice Xifoides y cada vez q me da me entra un estado de ansiedad incontrolable, hace un momento me dio y me subió la presión me asusté mucho porq no bajaba y comencé a buscar y encontré su comentario increíblemente fue lo que me relajo, las respiraciones bendito sea ud empecé a respirar y poco a poco se normaliza mi presión………sobre las emociones en ese chacra es cierto siento mucha opresión y dolor en el pecho siento q muero…….estoy muy estresada viajo todas las semanas y no me siento bien sumamente nerviosa y ansiosa, por favor que me recomienda al respecto , disculpe tan largo mi texto pero necesito de su ayuda . Muchas gracias. Saludos cordiales. Ara
Hola Araida,
Me alegro mucho de que aplicar las consignas respiratorias del artículo hayas podido calmar la ansiedad y normalizar la presión. Como ves, es una forma fácil de reequilibrar la oxigenación del organismo y calmar los estados emocionados alterados.
En cuanto a los consejos que me pides, verás…Tú misma estás dándome la respuesta: la causa aparente es el estrés, probablemente causado por los viajes. Aparte de seguir usando la técnica de respiración adecuada, deberías aprender otras técnicas de control del estrés y, por supuesto, tratar de eliminar la causa del mismo. Ahí ya no te puedo ayudar, puesto que desconozco los detalles de tu vida.
Por supuesto, te recomiendo que busques la ayuda de un profesional (psicólogo, coach…) que te orienta a analizar las causas de ese estrés y ansiedad, y que pueda darte otras técnicas (aparte de las que puedes encontrar en mi blog o en mi libro El despertar de la Esencia) para gestionarlas.
Un fuerte abrazo y suerte.
Muchísimas gracias Ubay Woww no esperaba que me contestará tan rápido, mil gracias se nota que es muy profesional y ama su trabajo, me siento un poco mejor , cuando regrese a mi pais buscare un profesional que me ayude he ido a Cardiólogos por el problema de las palpitaciones y todo bien, al endocrino y todo bien, no quería ir a unn psiquiatra porque no creí oportuno, pero creo que es ahí donde tengo que acudir, soy una persona muy feliz tengo un esposo e hijos maravillosos solo que el trabaja en Cancún y tengo que venir casi todas las semanas a verlo me fascina viajar pero no es fácil tan seguido……. estres de aeropuertos y sobre todo el de Cuba en fin un millón de gracias y seguiré sus consejos y le prometo que ahora mismo busco El despertar de la esencia. Mis mas cordiales Saludos
Araida. Muchas Gracias
Hola Araida,
Un placer. Me alegra saber que tienes una familia que amas.
Probablemente, más que la psiquiatría, te ayude más alguna sesión de psicología-psicoterapia, coaching, o incluso meditación. Aunque, muchas veces, con los contenidos algún buen libro o algún buen curso, se pueden sacar también muy buenos resultados.
Si necesitas algún psicólogo online, no dudes en preguntarme, conozco algunos que pueden serte útiles.
¡Un abrazo!
Muy buenos días Ubay, que lástima que no seas psicologo, el martes regreso a Cuba y hay excelentes psicólogos en mi pais mi Cuba bella, mi país es pobre comparado con muchos países en desarrollo pero rico en naturaleza, lindas playas y gente buena y feliz también la medicina es gratis y muy buenos profesionales de la salud , tan profesionales como Ud . Que libro me aconsejaría comprar aquí en Cancún que sea suyo por supuesto. Hoy en la mañana estuve media hora meditando junto con la respiración muchas gracias y ha sido un inmenso placer haberlo conocido. .Saludos
Araida
Hola Araida,
Pues aprovecha la calidad de los profesionales de tu país, que tan lindas cosas tiene.
Me alegra que hayas podido aplicar la meditación, una herramienta que yo mismo también utilizo.
En cuanto a mis libros, te recomiendo el mismo de antes: El despertar de la Esencia, los otros dos son más de viajes. En breve lanzaré mi segundo libro de desarrollo personal, sigue en blog, pues daré novedades en breve.
¡Un fuerte abrazo!
Si estiró mis manos sobre la cabeza se siente aún mejor (respiración para equilibrar el plexo solar)
Muchas gracias y bendiciones!
Hola !!! Gracias !!! qué hermosura, me interesan muchísimo estos temas: respiración – meditación – emociones – Necesitaba este asesoramiento, pues sentía que no estaba respirando bien – Me atrapó la lectura – mientras leía, practicaba y seguiré respirando así – Ahora leeré sobre meditación – el tema de los chakras me apasiona porque practiqué yoga, pero me faltaba saber todo esto tan esencial – Gracias infinitas desde mi corazón – Dios me dio en bandeja este regalo maravilloso para mi bien, mi salud total – Gracias por todo lo que das con amor – Bendiciones del cielo –
Hola Susana, me alegro que el artículo te haya gustado.
Espero que lo practiques y que te aporte mucho beneficios.
Un fuerte abrazo.