La vida sólo puede vivirse de dos formas: desde el amor o lejos de él. Así de simple.
Te parecerá excesivamente simplista, o demasiado obvio. Pero ese es uno de los trucos de la vida.
Porque vivir la vida es simple. Tanto, que dicha simplicidad puede parecer excesiva, casi insultante. Por ese motivo, solemos complicarnos buscando explicaciones racionales y enrevesadas que acaban por confundirnos.
Es por ello que hoy quiero simplificarte la vida recordándote una verdad tan simple como potente: la vida sólo se puede vivir desde el amor o lejos de él.
¿Qué significa vivir desde el amor o lejos de él?
Todo cuanto haces, cualquier cosa que se te ocurra, lo puedes hacer desde el amor o lejos de él.
Puedes desempeñar tu trabajo, relacionarte con un amigo o comenzar una relación desde el amor o lejos de él.
Puedes hacer un comentario, realizar una crítica, echar una bronca o hacer un cumplido desde el amor o lejos de él.
Puedes lanzar una mirada, hacer un gesto o dedicar una sonrisa desde el amor o lejos de él.
¿Por qué es importante saber esto? Porque la actitud que elijas modificará tu estado emocional, tu vida e incluso tu destino de forma completamente diferente.
Si vives y actúas desde el amor, obtendrás experiencias derivadas del amor. Y si actúas lejos de él, obtendrás experiencias derivadas de sus opuestos.
¿Me puedes dar algún ejemplo?
Si tienes un conflicto con un amigo, puedes solucionarlo desde el amor o lejos de él.
Si lo solucionas mediante la venganza, la violencia o dejándolo de lado estás actuando lejos del amor, pues te habrás dejado llevar por el rencor, la ira y el resentimiento. Si lo gestionas desde la empatía, la tolerancia, el diálogo y el buen humor, estás actuando desde el amor.
En el primer caso, la relación se enfriariará, se deteriorará y ambos saldréis perdiendo. Si actúas desde el amor, probablemente llegarás a un acuerdo y la amistad se verá reforzada.
Si quieres retomar contacto con una expareja, puedes hacerlo desde el amor o lejos de él.
Si aún no te has liberado del rencor, la frustración y la tristeza de la ruptura, te alejarás del amor y mostrarás frialdad, indiferencia e incluso ganas de hacerle daño al otro. Si has logrado superarlo y estás limpio, podrás actuar desde el amor, y entonces lograrás acercarte a la otra persona de forma sincera, constructiva y bienintencionada.
En el primer caso, no es posible retomar un contacto beneficioso para ambos. Pero, desde el amor, sí es posible recomenzar una relación que aporte cosas positivas a ambas partes.
Si odias tu trabajo, manifestarás odio al desempeñarlo. Ello hará que seas arisco, mal educado y poco paciente a la hora de relacionarte con los demás. Pero si amas tu trabajo, mostrarás amor mientras lo realizas. Ello te convertirá en alguien más sociable, más sonriente y con más ganas de colaborar con los demás.
En el primer caso, tu rendimiento será deficiente, la relación con tus colegas será pésima y tus clientes no estarán satisfechos contigo. Sin embargo, si trabajas desde el amor, rendirás más, el ambiente laboral será excelente y serás apreciado por tus clientes.
Si tienes hijos, también puedes educarlos desde el amor o lejos de éste.
Si te alejas del amor, intentarás imponerles tus criterios u opiniones, minarás su autoestima desmereciendo su valía y, cuando los castigues, lo harás de forma humillante y dañina.
Sin embargo, desde el amor les desearás siempre lo mejor, querrás que tomen sus propias decisiones y les enseñarás que pueden conseguir todo lo que se propongan en la vida. Incluso, si tienes que castigarlos, lo harás con amor, intentando que el castigo les sea útil el día de mañana.
En el primer caso, tus hijos crecerán con limitaciones, tendrán una baja autoestima y probablemente jamás logren ser felices. Si los educas desde el amor, creerán en sí mismos, construirán sus propios proyectos y cumplirán muchos de sus sueños.
La vida es más bella cuando vivimos desde el amor. Foto vía Shutterstock.
Conclusiones y consejos sobre vivir desde el amor o lejos de él
Vivir desde el amor trae más amor a tu vida.
Sólo desde el amor es posible conectar con tu Esencia, seguir tu verdadero destino y experimentar la felicidad plena.
Por otra parte, vivir lejos del amor trae odio, miedo, rencor y tristeza a tu vida; lo cual te aparta de tu camino, conduciéndote a la infelicidad.
Todo cuanto haces en tu vida puede hacerse desde el amor y sus sinónimos (alegría, armonía, equilibrio, comprensión, empatía, colaboración, amabilidad, aprecio, compasión, perdón, entusiasmo, tolerancia, aceptación, libertad…) o bien desde alguno de sus contrarios (tristeza, desequilibrio, miedo, incomprensión, antipatía, menosprecio, venganza, rencor, apatía, intolerancia, sumisión…).
Actuar de una forma neutra es prácticamente imposible, pues siempre nos posicionamos en algún punto más o menos cercano a uno de los extremos.
Por tanto, obsérvate a ti mismo y analiza cada uno de tus pensamientos, gestos y formas de actuar.
Cada vez que saludes a un amigo, te rías con un conocido, negocies con un cliente, ayudes a alguien necesitado, alecciones a tus hijos, cedas el paso a un anciano, visites a un familiar, des un consejo, hagas un favor (o lo niegues)… Piensa en la actitud que estás tomando.
¿Estás actuando desde el amor, o te estás alejando de él?
La decisión es tuya, ¿cuál crees que es la mejor opción para ti?
¿Y tú? ¿Logras vivir desde el amor o te estás alejando de él?
Hola Ubay!
Como actuar desde el amor, perdonando a alguien que te ha hecho daño de manera voluntaria? Aunque eso te frene para seguir adelante, que hacer cuando el perdón es casi imposible?
Saludos
Laia
¡Hola Laia!
Interesante pregunta la que planteas, ya que es difícil perdonar cuando nos han hecho daño, pues es difícil librarse del rencor, la ira, el resentimiento…
Pero en tu pregunta está la respuesta. Lo primero es perdonar. Perdonar es un derivado del amor. Si no has perdonado, estarás trabajando desde sus opuestos, es decir: venganza, rencor, frustración, rabia…Una vez perdonas, te liberas, y entonces el amor surge de forma espontánea, y se manifiesta en tus actitudes y acciones.
La cuestión es: ¿cómo perdonar? Pues probablemente desde la empatía. A mi me gusta ponerme en la piel del que ha intentado dañarme. Cuando te pones en su piel y comprendes por qué ha actuado como lo ha hecho, te das cuenta de que suele ser fruto de sus carencias personales. Y te das cuenta de que se está haciendo daño a sí mismo.
¿Y entonces qué? Pues ayúdale, con amor. O ignórale. Pero tú líbrate del odio, pues el que actúa desde el odio se corroe por dentro y se daña a sí mismo. Y la única forma de ganar es el amor. El que gana es que aprende a ir por la vida desde el amor. Entonces te sanas y atraes más amor a tu existencia. Sí, puede que pierda tu ego, tu orgullo…pero gana tu alma, y al alma hay que cuidarla por encima del ego.
Por cierto, estoy completamente de acuerdo con el comentario de Tania, más abajo…
¡Un abrazo y gracias por tu comentario!
Hola Ubay!
Después de mucho trabajo de introspección y desarrollo personal, logré perdonarme a mi misma y a toda persona o situación hacia las que pudiese guardar rencor. La liberación que se experimenta no se puede describir con palabras.
No es obvio ni sencillo lo que escribes, necesitamos recordarlo. Porque si bien lo traemos de serie, lo perdemos por el camino.
Me encantaría también decirle a Laia que el perdón no es posible o imposible, es una elección personal. Si esa persona te ha hecho daño voluntariamente, ya lleva su penitencia. No perdonando la única que se castiga eres tú. El perdón no implica que tengas que actuar con esa persona como si no pasase nada, el perdón implica que te liberas de ese dolor. Después, que cada cual siga su camino que la vida se encargará de darle a cada uno lo que «necesite» para crecer.
A veces perdonar es realmente difícil, porque el ego nos juega malas pasadas, pero el rencor hace demasiado daño para cargarlo mucho tiempo. Eso sí que no te aporta nada bueno. Puede que te lleve un tiempo perdonar, es normal, pero no hay otro camino para sanar Laia.
GRACIAS UBAY POR TUS ARTÍCULOS INSPIRADORES
¡Hola Tania!
Me alegro mucho que hayas llegado al punto que comentas, al de saber perdonar. Sí, como bien dices, el rencor corroe, mientras que el perdón (amor) nos libera de la pesada losa del odio.
Vivir desde el amor es algo simple y fácil de recordar, pero nuestros egos supredesarrollados suelen resistirse a ello, y nuestra mente traicionera se suele imponer a las verdades del alma, pues pocos son los que se atreven a escucharla. Vivir desde el amor es lo que dicta nuestra alma.
Estoy completamente de acuerdo con tus reflexiones, que han contestado perfectamente a la pregunta de Laia. Así que, muchísimas gracias por tu aportación. Es un placer que alguien con tus valores participe.
¡Un fuerte abrazo! Y gracias a ti por leerme y comentar.
Creo que el amor es necesario, vital…
Cuando es puro, verdadero, no puede existir el odio o la crítica.
Todo estamos conectados a esta «energía», pero con todo lo que nos rodea a veces nos refugiamos en otras cosas, como el miedo o la desesperación.
El amor no entiende de opuestos, porque entonces no es amor.
Así que sí, hacer las cosas desde el amor y nada de alejarse de él 🙂
Efectivamente, Javier. A veces parece más fácil alejarse del amor para relacionarse con los demás y vivir nuestra vida. Y es cierto que el ego, muchas veces, nos impide ir por el camino del amor. Sin embargo, sólo a través de él logramos ser felices y cumplir nuestros propósitos. Por tanto, derrotemos el ego y vivamos desde el amor, como bien dices.
Me encantan tus artículos Ubay, los acabo de descubrir y me he suscrito. Concretamente vivir desde el amor o desde el miedo es un tema que da mucho que hablar. Cuando me alejo del amor es sobre todo cuando me.traiciono a mi misma, confundo el amor con lo que hay afuera, pero entendí que el amor empieza por uno mismo. Por perdonarse ante todo, por respetarse, por liberarse de emociones que te hacen sentir mal que te alejan de la alegría de vivir, por el tomar decisiones sin querer controlar, por el amarse a uno mismo sin condiciones…..cuando consigues realizar y ver todo eso en ti mimo entonces estás cerca de vivir desde el amor. Un saludo. Gracias por el blog.
Hola Sonia,
Bienvenida a Viaje a la Esencia. Espero que vayas encontrando en el blog artículos que te hagan vibrar, pues hay ya casi 200.
En cuanto a tu comentario, no podía estar más de acuerdo contigo, así que suscribo todo lo que has escrito ahí arriba.
Un fuerte abrazo y gracias a ti por tus palabras.
Hola Ubay! Mi duda es el porque, porque elegir el camino del amor? Puede sonar un poco obvio pero necesito esa respuesta. Podría ser porque con el amor nos sentimos mas completos y con la falta de el vacíos?
Hola William,
No puedo responder a tu pregunta, puesto que la elección es tuya. A grandes rasgos, en el mundo físico en el que habitamos, es decir, el mundo de la dualidad todo tiene dos caras. La luz y la sombra, el yin y en Yang, el amor y lo contrario al éste.
En el artículo no digo a nadie que elija el camino del amor, ni el de su opuesto. Sólo expongo las dos opciones y explico someramente lo que ocurre en cada caso. A partir de ahí, eres tú quien decide en función de lo que quieres en tu vida, o de lo que eres en Esencia.
Elige aquello que te haga sentir bien contigo mismo. Es la respuesta más sencilla y, tal vez, la más eficaz.
Un abrazo y que elijas de la forma alineada contigo mismo.