¿Te da miedo viajar en solitario?
A la mayoría de las personas que conozco, sí. Y muchas de ellas jamás se han atrevido a viajar en solitario.
En mi caso, la primera vez que hice un gran viaje en solitario fue por África durante un período de 3 meses. Realmente fue un reto par mí. Y a pesar de que ya había cumplido los 30, confieso que estaba cagadito de miedo.
No obstante, aquélla fue una de las mejores experiencias de mi vida. Y es que no hay mejor forma de crecer y evolucionar que afrontando los miedos y saliendo de nuestra zona de confort.
De hecho, cada vez que estoy a punto de embarcarme en un viaje en solitario –y llevo ya unos cuantos a mis espaldas–, siento cierta tensión y nerviosismo. Incluso tengo escalofríos y se me acelera el pulso.
Sin embargo, estas sensaciones son, casi siempre, la antesala de experiencias inolvidables. De ésas que, cuando miras atrás, hacen que sientas que tu vida ha valido la pena.
¿Y tú? ¿Ya has hecho algún viaje solo?
Si no es el caso y aún tienes dudas o miedos, hoy quiero compartir contigo 9 cosas que te ocurrirán cuando viajes en solitario.
Tal vez te ayuden a salir de dudas; así que, allá voy.
Al viajar en solitario, lo primero que te ocurrirá es que…
1. Volverás a un estado primitivo que te hará sentir vivo otra vez
El día a día de la mayoría de las personas es rutinario y repetitivo
Nos preocupamos por trabajar y ganar dinero, por formarnos, por cuidar la forma física, por comer de forma equilibrada…
Pero llega un punto en que necesitamos un cambio de aires. De otro modo, nos asentamos en nuestra zona de confort, perdemos motivación vital y empezamos una lenta decadencia.
¿Qué mejor manera de romper con la inercia de la vida que viajar en solitario?
Volverás a un estado primitivo que te hará sentir vivo otra vez.
Tus preocupaciones pasaran a ser tus necesidades básicas: encontrar alojamiento, comida y transporte. Cambiarás la rutina por lo imprevisto, lo cansino por lo estimulante, las apariencias por lo auténtico.
Finalmente, cuando hayas satisfecho tus necesidades básicas, podrás empezar a pensar en el ocio y la diversión.
Viajar en solitario te hará volver a un estado primitivo que te hará sentir vivo otra vez. Foto vía Shutterstock
2. Te convertirás una persona más flexible y abierta al cambio
La vida moderna es estática, previsible, cuadriculada y repetitiva. Todo son obligaciones, fechas límite y tensión.
Viajar en solitario supone pasar al extremo contrario. Y, a menos que optes por un viaje organizado, tendrás que abrirte a lo imprevisto y a las circunstancias cambiantes propias de una aventura en toda regla.
Y es que todo será nuevo: lo que ves, lo que vives, lo que haces… Muchas cosas que sientes también serán nuevas y, por supuesto, todas las personas que conozcas (o casi).
Por tanto, te verás obligado a adaptarte continuamente. Y, al final, aprenderás a tomar decisiones rápidas, a improvisar y a fluir con los cambios de forma natural.
Ello te convertirá en una persona más resiliente y, cuando vuelvas a tu vida habitual, serás capaz de sobreponerte a las dificultades con mayor facilidad.
3. Te sentirás frágil
El viajero solitario es frágil. Y lo sabe.
Viajar solo es una aventura en la que tu equilibrio está en riesgo cada segundo. Y es que cualquier pequeño cambio o fallo puede significar el final de tu aventura. Por ello, todo debe funcionar a la perfección.
La simple pérdida del pasaporte, una agresión, el robo de una mochila o una enfermedad imprevista te pueden mandar rápidamente para casa.
Por ello, de forma natural, pasarás al siguiente punto.
Viajar en solitario te hará sentir frágil. Foto vía Shutterstock
4. Cultivarás el sentido de la responsabilidad
Cuando viajas solo, tu destino está en tus manos.
La mayoría de cosas que van a ocurrirte dependen exclusivamente de ti, con lo cual debes aprender a responsabilizarte de ti mismo como nunca.
Viajar en solitario es, en cierta manera, como ser autónomo o montar tu propia empresa.
Me explico: si eres empresario, no puedes esperar que nadie se ocupe de pagar tus impuestos, buscarte clientes o hacer bien tu trabajo. De la misma forma, si viajas solo, nadie va a preocuparse por tu comida, por comprarte tus tickets de autobús ni por contratar un buen seguro de viajes.
Dependes de ti mismo. Olvídate de pedirle ayuda (o de echarle las culpas) a tu pareja, a tus padres o a tus amigos.
Esto te volverá, si duda, una persona más responsable.
5. Tu personalidad se equilibrará y tus habilidades aumentarán
Como decía antes, cuando viajas en solitario, no puedes delegar ni escudarte en otras personas para que suplan tus carencias.
Este hecho equilibrará tu personalidad y aumentará tus habilidades.
¿De qué forma? Te doy algunos ejemplos…
- Si eres tímido, no podrás pedirle a nadie que hable por ti. Tendrás que abrirte, relacionarte con los demás y pedir las cosas cuando las necesites.
- Si eres muy extrovertido y social, puede que te veas obligado a pasar momentos de soledad, lo cual te enseñará a ser más independiente e introspectivo. Ello te ayudará a estar mejor contigo mismo y, por consiguiente, a crear relaciones más sanas.
- Si eres despistado y tiendes a perder objetos por falta de atención (como yo), viajar en solitario te ayudará a estar más atento y a mantener siempre los ojos abiertos.
- Si eres demasiado confiado, viajar solo te enseñará adquirir las precauciones necesarias para que no te roben ni te engañen.
- Si no sabes lo básico en inglés, tendrás que hacer el esfuerzo de aprenderlo a marchas forzadas. Y, si no, volverás a casa hipermotivado para empezar a estudiarlo.
- Si eres demasiado blando y permisivo, atraerás experiencias que te enseñarán a tener el punto necesario de agresividad y valentía para defenderte y salir adelante en cualquier situación.
6. Experimentarás la libertad en su máxima expresión
Una de las cosas que más me apasiona del viaje en solitario es poder experimentar la libertad en su máxima expresión.
Viajar es, ya de por sí, un acto que te permite experimentar la libertad.
Sin embargo, hacerlo en pareja o con amigos, te obliga a negociar, a ceder y a adaptarte a necesidades ajenas. Ello no es malo, pues te permitirá aprender ciertas habilidades en relación a los demás.
No obstante, cuando estás tú solo, dispones de las 24 horas del día para ti. Y eso es una eternidad llena de posibilidades que sólo tú te encargas gestionar. Eres tú, y solamente tú quien decide qué vas a hacer con cada hora, minuto y segundo de tu valioso tiempo.
¿No es eso un verdadero lujo? Dime, si no, durante cuántos días de tu vida puedes hacer lo mismo. Sin duda, durante todos lo que dure tu viaje en solitario.
Al viajar en solitario experimentas la libertad en su máxima expresión. Foto vía Shutterstock
7. Sabrás lo que significa ocuparse de uno mismo y ser egoísta (en el buen sentido de la palabra)
¿Necesitas tiempo para ti?
Casi todas las personas que conozco contestarían afirmativamente.
Si antes he dicho que durante un viaje en solitario dispones de libertad en su máxima expresión, está claro que es el momento de ocuparte de ti mismo.
Haz pues, lo que te dé la gana. Si quieres dormir, duerme. Si quieres coger un autobús e irte a mil kilómetros, hazlo. Y si te apetece no moverte de una aldea o playa idílica que te ha robado el corazón, quédate ahí el tiempo que te plazca.
Ocúpate de tus deseos y necesidades. Es tu momento, es tu viaje y tu experiencia. Disfrútalo.
Por tanto, sé egoísta. Tú eres el centro de tu vida y tienes el derecho a darte lo mejor. Y ello no es algo malo, pues al viajar solo no tendrás ningún problema en ser egoísta sin perjudicar a nadie más.
8. Te darás cuenta que viajar en solitario es la mejor forma de compartir y conocer gente
Ser completamente libre y egoísta no significa, ni mucho menos, estar solo.
Es más, viajar solo es la mejor forma de compartir y conocer gente. ¿Por qué?
Si viajamos en pareja, puede crearse una dinámica exclusivista que eche atrás a otras personas a la hora de acercarse a nosotros.
Si viajamos con amigos, puede que se cree una dinámica cerrada en la cual no tienen cabida personas de fuera. Tenemos más que suficiente con nuestro pequeño grupo.
Si, por el contrario, viajamos solos, nuestra mentalidad cambia, pues estamos mucho más predispuestos a conocer nuevas personas. Además, las otras personas se nos acercan más fácilmente, pues no hay ningún tercero que actúe como posible barrera.
Ello hace que, si lo deseamos, podamos crear nuevas relaciones de forma más fácil con personas con las que tenemos mucho en común (viajeros, valientes, aventureros, personas que han decidido visitar un mismo lugar…).
Viajar en solitario, la mejor forma de conocer gente. Foto vía Shutterstock
Por si no fuera poco, las relaciones que se establecen son libres y no suelen llevar ningún “compromiso de permanencia”. Es decir, no hay malas caras ni reproches si alguien decide que ha llegado el momento de separarse.
¿Puedes hacer lo mismo si viajas desde tu país con tu pareja o amigos y ves que la cosa no funciona? Probablemente, acabes tu viaje amargado en compañía de alguien que no está hecho para viajar contigo.
9. Te convertirás en una mejor persona
He dicho que viajar en solitario te hará sentir vivo otra vez, que te convertirá en una persona más flexible y abierta al cambio y que te hará más responsable.
He asegurado también que viajar solo equilibra tu personalidad y aumenta tus habilidades. Incluso he afirmado que te permitirá experimentar la libertad, aprender a ocuparte de ti mismo y conocer gente.
Por tanto, la conclusión final que se deriva de todo ello es que, viajar en solitario te convierte en una mejor persona.
Mi experiencia me dice que, efectivamente, tras un viaje en solitario, nunca vuelves a ser el mismo.
Siempre que he cogido mi mochila y me he ido a ver mundo he vuelto siendo una persona más madura, más desapegada, más feliz. He vuelto con nuevas experiencias, nuevas amistades y nuevos aprendizajes. Y he vivido experiencias maravillosas que me han proporcionado recuerdos inolvidables que van a marcarme el resto de mi vida.
Por tanto, viajar en general, y viajar en solitario en particular, siempre vale la pena, pues es una de las mejores formas de convertirse en una persona mejor.
######
Dicho esto, te invito a que compres tus billetes y te embarques sin miedo hacia tu destino favorito. Y no esperes por nadie, porque, de lo contrario, probablemente no salgas nunca de casa.
¿Y tú? ¿Qué tienes que decir al respecto?
¿Ya has dado el paso de viajar en solitario? ¿Estás de acuerdo con los puntos que he comentado? ¿Añadirías alguno más? No dudes en dejarme tu comentario aquí abajo…
P.D. Foto de portada, vía Shutterstock
ME ENCANTA ,LO QUE CUENTAS ,SOBRE EL VIAJAR SOLITARIO,,,,
AHORA ,ENTIENDO A MI HERMANA PEQUEÑA,SE FUE POR ARGENTINA,BRASIL ,SOLA POR TRES MESES,Y DE AHI,NO HA PARADO,,,,MIS PADRES,NO LA ENTIENDEN,,BUENO ESTÁ SOLTERA,,
EN MI CASO ,TENGO A MI HIJO,AUNQUE TENGA SUS AÑOS,PERO AL ESTAR DIVORCIADA,VIVO MI VIDA,COMO TU DICES,,TENGO UN AMIGO ESPECIAL ,QUE ME ENTIENDE,PORQUE ME DICE QUE HAGO LO QUE ME DA LA GANA,PERO ,NO SOY EGOISTA ,TODO LO CONTRARIO,,,ME ENCANTA ,MI ESPACIO,,SOY UN ESPÍRITU LIBRE,ME SIENTO ASI,,,
UN CORDIAL SALUDO
¡Hola Antonia!
Viajar es altamente adictivo y aporta muchísimas cosas a nivel personal, no sólo las 9 que expongo a mí artículo. Casi todas las personas que conozco, se vuelven adictas cuando viajan por primera vez y, si lo hacen en solitario, siempre suelen repetir.
Y, en cuanto a hacer lo que a uno le da la gana, no tiene porque ser egoísmo y, si lo es, ese egoísmo no tiene porque ser malo, pues ser egoísta es, muchas veces, la mejor forma de ser libre y ayudarse a uno mismo y a los demás. Hacer lo que uno quiere es perfectamente compatible con no fastidiar al prójimo. Al contario.
Así pues, me alegra que hagas lo que te de la gana, que tengas a alguien que te acepte tal y como eres y que seas, y sigas siendo, un espíritu libre…
Muchas gracias por comentar y compartir
¡Un fuerte abrazo!
Estoy regresando de mi primer viaje sola por Europa y me enamore de mi, ha sido de las experiencias más gratificantes a nivel interior y exterior, sentía una onda tan vibrante que la gente se acercaba sola a platicarme, apapacharme, celebrar mi cumpleaños… es de las mejores experiencias que he tenido y que pienso repetir; senti cada una de las cosas que comentas y la sensación que más disfrute fue la LIBERTAD.
Hola Lilian,
Me alegro que hayas disfrutado de esta experiencia, y temo decirte que, a partir de ahora, te has convertido en adicta al viaje en solitario así que, por supuesto que repetirás. Y disfrutarás todos y cada uno de tus viajes, sola o en compañía. 😉
Celebro que hayas experimentado estas 9 cosas, creo que todo viajero solitario las ha experimentado. Tu comentario, de momento, así lo confirma. A ver qué opinan otros viajeros…
¡Felices viajes y gracias por comentar y compartir!
Muy buen artículo!
Estaba programando un viaje de 40 días con mi novia, pero lamentablemente la relación esta mal y ella se echo atrás. Ahora estoy pensando en hacer el viaje solo, pero a otro destino, otros lugares, tengo mucho miedo pues nunca viaje solo y peor aun nunca hice un viaje tan largo.
Faltan dos meses para mis vacaciones, por lo que me estoy quedando sin tiempo para planear, pero espero animarme!
Saludos!
Hola Johann,
Me alegro que te haya gustado el artículo. En cuanto a lo que comentas, no hay mal que por bien no venga.
Según veo las cosas, estás a las puertas de una de las mejores experiencias de tu vida. Recuerdo aún lo cagadito que iba cuando cogí el avión durante mi primer viaje en solitario. También sentí lo mismo en mi segundo viaje, aunque se me pasó más rápido el acojone. Ahora, comprar un billete e irme a la otra punta del mundo es algo habitual en mí, y me encanta, pues siempre vuelvo con experiencias increíbles que no cambiaría por nada del mundo.
Y una cosa más, muchas veces, cuanto menos planificas el viaje, mejor. Casi siempre voy con el billete (obviamente) y con las primeras noches reservadas en un albergue, nada más. Fluye con el momento y disfrutarás más.
¡Ánimos y a disfrutaaar!