No crees en la astrología
¿Por qué no crees en la astrología? Esta es la cuestión.
Como puedes intuir, este artículo está dedicado a aquéllos que no creen en la astrología.
A mí me han hecho la pregunta contraria cientos de veces: ¿De verdad crees en la astrología? Especialmente cuando mi interlocutor –atónito– descubre que soy astrólogo.
La respuesta, para mí, es obvia: Yo NO creo en la astrología. Yo la he estudiado, la conozco, la practico y la pongo a prueba casi todos los días.
Por tanto, lo mío va más allá de una simple creencia. Se trata de un conocimiento aplicado cuyos resultados empíricos corroboro día tras día, y me resultan fascinantes.
Sólo así se entiende que un astrólogo competente sea capaz de hablar de forma tan precisa, durante horas, sobre la vida de sus consultantes. Y sin siquiera conocerlos previamente.
Pero volvamos a la cuestión inicial. ¿Por qué no crees en la astrología?
A continuación, te contaré los motivos.
Y te aviso, descubrirás cosas sobre ti mismo que desconocías; y que, además, no van a gustarte.
Así pues, sin más dilaciones, veamos por qué no crees en la astrología.
1. No crees en la astrología porque eres ignorante…y lo sabes
Lo digo sin voluntad de ofender o insultar. De hecho, todos somos ignorantes en algún campo del saber.
Pero lo afirmo de forma clara y rotunda, desde mi propia experiencia personal directa.
Me explico.
El 99% de las personas que me dicen no creer en la astrología hacen gala de una total ignorancia sobre la misma.
Ninguno se ha dignado a leerse un libro al respecto. Ni uno se ha hecho la carta astral. Ni siquiera tienen conocimientos básicos sobre la disciplina que critican.
Basan su rechazo en las absurdas predicciones diarias que aparecen en la sección de horóscopo del periódico. O, a lo sumo, en el mismo artículo sobre Ofiuco que sale publicado año tras año. Y estoy de acuerdo con ellos; eso no es conocimiento, sino desinformación.
En definitiva, rechazan la astrología desde la completa ignorancia sobre el tema.
Criticas y rechazas la astrología desde de la ignorancia
2. No crees en la astrología porque no es ciencia, y tú eres un científico
El siguiente argumento que utiliza ese 99% de personas escépticas es que la astrología no es ciencia.
Y, como ellos son científicos –dicen–, no pueden creer en algo que no esté demostrado científicamente.
Además, arguyen que la ciencia promulga ser crítico y cuestionarse cualquier información que les llegue. Por tanto, no sólo cuestionan la validez de la astrología, sino que la rechazan a priori.
En parte, estoy de acuerdo con ellos.
Los mecanismos causales de la astrología no están demostrados científicamente, sólo hay hipótesis que nunca han sido probadas.
Y sí, es tremendamente positivo ser crítico y cuestionárselo todo.
No obstante…
1. Que algo no esté demostrado científicamente no significa que deje de ser válido, funcional y útil
Por tanto, tampoco impide que podamos utilizarlo a nuestro favor.
De hecho, la mayoría de decisiones que tomamos en la vida no se basan en ciencia.
Muchos sucesos, sensaciones y experiencias que vivimos escapan todavía a demostraciones científicas consistentes; desde las percepciones paranormales hasta la causa de la fibromialgia, pasando por las experiencias cercanas a la muerte
Algún día ya lo explicará la ciencia, por supuesto. Pero, mientras tanto, ¿qué hacemos? ¿Lo ignoramos y lo rechazamos todo a la espera de que la ciencia lo demuestre? ¿O lo estudiamos para aprender, buscar respuestas y sacarles provecho?
2. Antes de cuestionar y criticar nuevos conocimientos es necesario recabar suficiente información sobre ellos, ¿no crees?
Y mucho más, antes de rechazarlos.
De lo contrario, se trata de un cuestionamiento vacío y estéril que, en lugar de permitirte mejorar intelectualmente, estanca tu mente perpetuando tu ignorancia.
3. La ciencia es mucho más que cuestionarse las cosas y aceptar hechos demostrados
Ser científico también implica:
- Tener la mente abierta a nueva información y conocimientos.
- Recopilar datos e investigar sobre fenómenos nuevos.
- Generar hipótesis.
- Aplicar y contrastar los datos, hechos o hallazgos para probar o refutar dichas hipótesis.
- Demostrar los nuevos fenómenos y generar nuevos modelos que expliquen la realidad.
Usas la ciencia para rechazar la astrología, y te crees un fenómeno por ello. Pero, en realidad…
3. No crees en la astrología porque, sin saberlo, eres un cientifista, fiel a sus dogmas
Las personas que nombran la ciencia para argumentar que no creen en la astrología suelen hacer un uso parcial, sesgado e interesado de esa misma ciencia.
Es decir, como dije antes, ignoran –a veces a sabiendas– que ser científico también implica tener una mente abierta; y esforzarse en recabar nuevos conocimientos que, posteriormente, debemos poner a prueba mediante la experiencia, ya sea en un laboratorio o en la vida misma.
Estas personas, en realidad, son cientifistas.
Y el cientifismo es muy peligroso, porque es dogmático; es decir, funciona como cualquier religión o secta que, paradójicamente, es lo que muchos creen que es la astrología.
El cientifista se cierra en banda a todo aquello que todavía no ha sido aceptado por su dogma científico. Y ni siquiera se cuestiona que pueda estar equivocado.
Lo único que se cuestiona y rechaza son los nuevos conocimientos “acientíficos” que le llegan, sin darles antes la más mínima oportunidad.
Pero, a fin de cuentas, ¿qué consigues con ello?
Pues, justamente, lo contrario de lo que pretende la verdadera ciencia; es decir:
- Cerrar tu mente, limitar tus conocimientos e impedir que sigas aprendiendo.
- Privarte de nuevas herramientas que te permitan crecer y mejorar tu vida.
- Convertirte en alguien tan dogmático como un feligrés de una religión cualquiera. O como un astrólogo; que luego, en el fondo, puede ser mucho más científico y abierto que tú.
Sin saberlo, eres un cientifista, fiel a sus dogmas
4. Entonces, ¿debería creer en la astrología?
Yo no soy quién para decirte si deberías creer en la astrología o no.
Cada uno es (y debe ser) libre de creer en lo que quiera.
Si quisiera convencerte de algo, estaría intentando imponerte mi verdad, como cualquier gurú o líder sectario.
En este artículo, simplemente, expongo los argumentos de aquéllos que me han dicho no creer en la astrología. Y los rebato, porque suelen ser inconsistentes.
Si, tras leer este artículo, sientes que mis argumentos tienen sentido para ti, te invito a que empieces a explorar el apasionante mundo de la astrología.
Puede que sea el momento de conocer más a fondo la astrología
Se trata de una herramienta milenaria que tiene infinidad de aplicaciones en la vida cotidiana de las personas, y que vale la pena aprovechar; por mucho que sus mecanismos de acción no estén demostrados científicamente… aún.
Personalmente, yo tengo el placer y el privilegio de comprobar empíricamente su eficacia día a día.
Así pues, léete un libro sobre astrología, apúntate a algún cursillo o, por qué no, hazte la carta astral para explorar con un profesional lo más profundo de tu ser.
Cuando lo hayas hecho, habrás adquirido conocimientos suficientes, así como una experiencia personal propia que te permitirá creer o no en la astrología. Pero, por lo menos, con conocimiento de causa.
Y, por hoy, esto es todo.
Me despido doblemente satisfecho. Primero porque, tal vez, haya podido abrir tu mente aportándote algo nuevo. Y segundo, porque hace años que ya no discuto con aquellos que no creen en la astrología. Por suerte, a partir de hoy, les podré reenviar este artículo.
#####
Y ahora, te paso el turno de palabra.
¿Tú qué opinas al respecto?
¿Eres de los que no cree en la astrología? Si es el caso, ¿utilizas los mismos argumentos que acabo de exponer? ¿O tienes otros?
¿Te gustaría aprender un poco más sobre la astrología?
Cuéntamelo en los comentarios.
Siempre es un placer leeros.
Es buenísimo, gracias. Me encanta la astrología, como bien dices, juega a nuestro favor y cuando la conoces y utilizas sus herramientas no es que creas o no creas en que la sientes y la vives. Gracias por compartir.
Así es Celia. Me alegro que te haya gustado el artículo. Un abrazo