Foto vía Shutterstock
Este es un post de invitado de Bea de Osma
Bea es una fisioterapeuta en ruta que está haciendo su sueño realidad de viajar por una larga temporada. Ella también tuvo que trabajar duro para estar hoy aquí contando su historia, pero sus esfuerzos dieron frutos. Asia la tiene enamorada y espera poder seguir haciendo crecer su blog para vivir del lifestyle que sueña: vivir viajando. En este artículo, Bea nos cuenta cómo organizar un voluntariado en India y qué experiencia tuvo como fisioterapeuta.
Os dejo con ella…
En el tren de mi vida he tenido la suerte de poder ayudar a muchas personas. ¿Te has parado a pensar alguna vez a todas las personas que has ayudado a lo largo de tus años? ¿Qué hubieran hecho esas personas si tú no las hubieras ayudado? ¿Te acuerdas de todos los consejos que le diste a esa amig@ cuando no estaba pasando por una buena racha?
Por si no te has dado cuenta aún, cada persona ha nacido con un objetivo y propósito en la vida, ¡nada es casualidad! Estamos en este mundo para ayudar de una forma u otra a alguien. Aunque no seas consciente, cada día ayudas a muchas personas sin tomar conciencia.
Ayudar para mí significa aportarle algo positivo a otra persona, ¡me encanta AYUDAR!, y sé que mi MISIÓN en esta vida es ayudar a las personas a través de la fisioterapia.
- Me gusta ayudar a mejorar la calidad de vida de otras personas para que puedan ser más felices.
- Me gusta ayudar a las personas necesitadas, pero que lo estén de verdad.
- Me gusta ayudar a personas que, con pocos recursos y conocimientos, luchan día a día para salir adelante.
- Me gusta ayudar e inspirar a las personas a que cambien su vida si no les hace feliz y se planteen otros caminos
- Me gusta ayudar y enseñar a otras personas cosas útiles, que les sirva de verdad, para que el camino que tengan que recorrer sea más corto y aprendan de mis errores y para que lleguen antes al lugar que buscan y disfruten más de la vida.
Contents
- 1. MI ÉPOCA SOÑADORA
- 2. MI EXPERIENCIA EN UN VOLUNTARIADO EN INDIA
- 3. ¿CÓMO ORGANIZAR UN VOLUNTARIADO EN INDIA?
1. MI ÉPOCA SOÑADORA
Siempre he querido hacer un voluntariado. Ya en el colegio me picaba el gusanillo y soñaba con irme a África de misionera.
Cuando era pequeña mis padres intentaron educarme en un colegio de monjas…, pero siempre fui muy rebelde y no hubo forma…¡jaja! Una de las cosas que me gustaba de ese cole era que algunas monjas se iban de misiones a África, y yo soñaba con ello. Me encantaba escuchar las historias sobre los niños del tercer mundo, mientras yo me hacía mis películas mentales imaginándome cómo vivían ellos (esa es una de las razones por la que me siento orgullosa de haber ido a ese colegio).
¿Cuánto tiempo llevas tú soñando con hacer un voluntariado?
Muuucho, ¿verdad?, lo sé, pues me encantaría que no lo retrases más. Que busques ese rinconcito de amor que te está esperando para que cumplas tu fantástico sueño de una vez.
Si tuviera que volver atrás, hubiera hecho el voluntariado en India mucho antes, pero sí, te entiendo, todo llega en su momento.
- No hay que forzarlo, escucha a tu corazón y ve a por ello cuando así lo sientas.
- No hables por hablar imaginando ese sueño tan lejos, imaginando un sueño que nunca llegará.
- No permitas que tus palabras se las lleva el viento, ¡hazlo presente!
Cuando acabé la universidad (hace ya 2 años) una de las cosas que me planteé fue hacer un voluntariado de fisioterapia, me daba igual dónde, pero quería hacerlo. Lo deseaba desde hace ya mucho tiempo y era el momento de hacerlo real.
El universo me escuchó y lo hizo presente. De repente, un día estando en clase, me entero de que estaban buscando sólo a una persona para colaborar con un proyecto por 3 meses en el amazonas peruano. Sabía que esa plaza sería mía y en cuanto llegué a casa lo primero que hice fue mandar un correo con el corazón al director de la fundación.
Ese mismo día me contestó que había otros candidatos y que ya me avisarían. Pues bueno, ¡me dieron plaza! Y, ¿sabes qué pasó?, que al poco tiempo tuve que denegarla porque no tenía dinero para pagarme los gastos.
Intenté tramitar una beca con la universidad, pero ya estaba fuera de plazo. Me pusieron en lista de espera, ya que había una chica que tenía que rellenar un formulario para que yo pudiera beneficiarme de la beca, cosa que nunca hizo, y ese dinero quedó en el olvido….
Al año siguiente intenté tramitarla de nuevo, pero ya no había plazas… me dijeron que quizás no era mi momento.
¿Qué te quiero decir con todo esto?
Que las oportunidades sólo ocurren una vez en la vida y que el destino te las pondrá por delante cuando tú estés preparada. Mi momento llegó un poco más tarde, pero llegó.
2. MI EXPERIENCIA EN UN VOLUNTARIADO EN INDIA
2.1. ¿Cómo encontré el voluntariado de mis sueños?
Hace 8 meses empecé a cumplir uno de mis deseados sueños, VIAJAR POR EL MUNDO SIN BILLETE DE REGRESO, y uno de mis objetivos en este viaje era HACER UN VOLUNTARIO EN INDIA COMO FISIOTERAPEUTA. Inicié este viaje sin saber qué voluntariado haría, pero el universo acabó poniéndomelo en bandeja.

El día que salí del sistema y lo dejé todo por cumplir mis sueños: viajar por el mundo con una mochila sin billete de regreso.
Viajando a la esencia por Tailandia decidí buscar por internet ese hermoso lugar, ése que me estaba esperando y ése que no sabía cómo, pero que acabaría encontrando. Creía en el destino, creía en mí y sabía que en algún lugar de la India unos hermosos niños estaban esperándome ansiosos por conocerme.
Y así fue: un día, navegando por Internet encontré un voluntariado en India, en un pueblo perdido donde no había ni un turista, el lugar ideal para conocer la “auténtica India”. Cuando leí el proyecto de integración y rehabilitación infantil que acababa de encontrar lo vi claro, lo sentí, me veía allí ayudando a esos lindos niños. Sus fotos me conmovieron y me transmitieron mucha ternura, así que, no me lo pensé dos veces. Además, a mí no me importaba ir a donde fuera con tal de hacer lo que quería.
Me moría de ganas por ayudar a esos niños, era algo superior a mí, era algo que nunca antes me había pasado. Sentía que me necesitaban y sabía que conectaría con ellos en ese lugar. Sentía unas ganas locas por ayudarles y entregarme en cuerpo y alma, y así lo hice. Les di todo lo que tenía. LOS AMO, ya son parte de mí, de mi vida, de mi corazón, y yo ya no soy la misma sin ellos.
Fue una conexión muy fuerte la que tuve con esos niños. Disfrutaban como enanos jugando conmigo. Les gustaba tenerme cerca, divertirnos haciendo fisioterapia juntos, y mi nombre sonaba por todos los rincones de la escuela.
Les amé como si fueran mis hijos, los cuidé como si fuera su madre y les mimé como me hubiera encantado que lo hicieran conmigo.
Fueron dos meses súper intensos donde aprendí muchísimas cosas, más de las que yo era capaz de imaginar. No quería irme de ese lugar porque me sentía como en mi casa. Ellos son mi familia en India.

La discapacidad es la capacidad de ser extraordinariamente capaz. ¡Ponle sal a la vida!
2.2. Retos a los que me enfrenté y aprendizajes que adquirí durante mi voluntariado en India
Éstos son todos los retos que tuve que superar y todos los aprendizajes que adquirí durante mi voluntariado en India:
- Comunicarme en inglés durante 2 meses.
- Aprender otra lengua: kannada (idioma oficial en karnataka).
- Adaptarme al gran cambio que suponía para mí.
- Aprender a tomar el control de un grupo de 17 niños con dificultades neurológicas y todo lo que eso me supuso.
- Conocer uno a uno a los niños, saber qué enfermedades tenían, cómo actuar con ellos, qué era lo que les gustaba y lo que no…
- Enfrentarme a trabajar «sola» como fisioterapeuta.
- Planificar un tratamiento sencillo para que otros voluntarios (no fisios) pudieran seguir trabajando con los mismos ejercicios que yo aplicaba cuando yo no estuviera.
- Tener mucha creatividad para hacer las clases de manualidades, yoga y fisioterapia divertidas adaptándome a los materiales que había en el centro.
- Tener mucha paciencia conmigo
- Adaptarme a su cultura, a su forma de actuar y pensar, tan distinta a la nuestra.
- Trabajar en equipo con los voluntarios y las cooperantes del centro.
- Aprender a hacerme respetar.
- Aprender a educar y enseñar a unos niños.
- Enfrentarme a muchas situaciones sola, porque el último mes de mi estancia fui la única voluntaria que había. Gracias a la ayuda de Maartje, coordinadora del centro, en ese mes evolucioné muchísimo.
2.3. Cómo mi voluntariado en India cambió mi vida y me hizo evolucionar
En mi voluntariado en India me di cuenta de todo lo que fui capaz de hacer y de superarme, que nada fue fácil porque lo pasé mal al principio, porque estaba muy perdida, porque tenía que aprender muchísimas cosas, porque lo niños no me escuchaban y no me hacían caso, porque todo era nuevo, porque era la primera vez que me enfrentaba a una situación como esa, porque era mi primer voluntariado, porque no podía tomar el control, porque no les entendía, porque el idioma fue un impedimento a la hora de comunicarnos, porque éramos muy pocos voluntarios para tanto trabajo y tantos niños, pero aun así, fue todo un proceso de aprendizaje constante, de retos, de superación y crecimiento personal increíble.
He aprendido mucho, muchísimo y hasta yo me sorprendo de todo lo que fui capaz de hacer. Las ganas de ayudar y de aprender con tanto amor y corazón fueron 20 veces superior a todos lo que se me ponía por delante.
En todo ese tiempo aprendí cosas que ni en la universidad me enseñaron. Había trabajado con niños con dificultades neurológicas, pero no con 17 niños «a la vez». Ahora miro atrás, veo todas las dificultades con las que me enfrenté al principio y es increíble como día a día fui superándome a mí misma.
Me siento súper orgullosa por todo lo que he conseguido gracias a ese hermoso voluntariado en India.
En definitiva, fue una experiencia única e increíble. Viví aquel esperado sueño como una niña pequeña. Tenía una energía brutal dentro de mí que no era normal. Me entregué cuerpo y alma a ellos y disfruté de una de las experiencias más preciosas y bonitas que he tenido en mi vida. Te la recomiendo 100% sin duda alguna.
Nuestro principal propósito en la vida es ayudar a otros. Pero si no puedes ayudarles, al menos no les hagas daño. Dalai Lama.
2.4. La dura historia de esos grandes y pequeños héroes
Esos niños habían tenido una vida pasada demasiado dura. Tenía claro que lucharía por todos ellos de la forma que hiciera falta y haría todo lo posible por hacerles felices, sí o sí, porque en sus pequeñas vidas sufrieron mucho y yo no iba a permitir que les volviera a pasar algo parecido…, ¡ni de coña!
Estos niños han pasado por estas fuertes experiencias:
- El antiguo director del centro era alcohólico y abusaba de ellos en el pasado.
- Vivían todos en el suelo en una minúscula habitación todos juntos.
- No tenían higiene.
- No tenían ningún tipo de recursos.
- Estaban muy tristes.
- Muchos no tienen familia porque su casa ahora es la escuela.
- Los pocos que tienen familias son muy pobres y no saben cómo actuar ante ellos.
Finalmente, pude ayudar a estos pequeños héroes del silencio recaudando fondos para ellos. Logré recaudar unos 2.000€, con los que compramos comida, ropa, materiales para el centro, materiales de fisioterapia y cubrimos servicios para su salud.
¡Fue una de las experiencias más emocionantes y gratificantes de mi vida!

Rebosando alegría después de hacer la primera compra, con tanta ilusión, para estos peques.
Pasemos ahora a planificar el voluntariado de tus sueños…
3. ¿CÓMO ORGANIZAR UN VOLUNTARIADO EN INDIA?
Empecemos por el principio…
3.1. Todo lo que tienes que saber antes de elegir tu voluntariado en India
En este apartado voy a contarte qué tienes que saber antes de elegir tu voluntariado en India.
1. ¿QUÉ voluntariado quieres hacer?
Antes de nada, tendrás que saber SOBRE QUÉ quieres hacer el voluntariado, porque hay infinitoooos y no será fácil elegir uno.
Recomendación: esa elección te dará muchos quebraderos de cabeza al principio, pero tendrás que ceñirte a lo que estás buscando.
2. ¿CÓMO sabrás si ese voluntariado ES PARA TI? Pues te darás cuenta cuando leas sobre qué va el proyecto y SIENTAS que realmente ese es para ti.
Recomendación: confía en tu corazón, él te dará la respuesta.

Todos estos bonitos zapatos pude comprarlos por la donación que aportó una chica peruana.
3. ¿A DÓNDE quieres ir?
Pues dependiendo de tu caso, será más fácil elegir una opción u otra:
A. Si tienes claro el lugar será mucho más fácil tomar la decisión, pero también te aviso que puede que en el sitio que estés pensando ir no esté el voluntariado que quieres hacer. Tendrás que buscarte un plan B.
Recomendación: cambia de lugar o decántate por elegir otro tipo de voluntariado.
B. Si no tienes ni idea de dónde ir o si no te importa ir a cualquier lugar del mundo y aún no has empezado tu viaje tendrás que currártelo un poco más. Todo dependerá del tipo de voluntariado que quieras hacer y de la demanda de ofertas que haya en internet (te las presentaré más adelante).
Recomendación: paciencia, busca todas las opciones que tienes en las diferentes plataformas de voluntariado.
C. Si ya estás viajando y no sabes qué voluntariado hacer tendrás una bandeja de opciones increíble, pero puede que aún aplicando los consejos del punto 2 no lo veas claro.
Recomendación: habla con otros viajeros y pregúntales si han hecho alguno, quizás puedan ayudarte en tu camino. Conozco a muchos mochileros que eligieron el destino de su voluntariado en India porque otros viajeros les hablaron sobre el sitio en el que estuvieron y les moló.
Sí, nadie dijo que fuera fácil. Si de verdad no lo sientes, quizás no sea el momento de hacerlo ahora. No te agobies, déjate llevar, confía en ti y todo irá fluyendo.
Recomendación 2: nunca pierdes nada por probar. Me refiero a que no vas a firmar ningún contrato, ¡que es un voluntariado! Si por lo que sea llegas al lugar y sientes que no tu sitio, siempre hay tiempo de decir que no. Puedes rechazar tu plaza honestamente porque ¡no te van a comer!
4. POR CUÁNTO TIEMPO puedes estar haciendo un voluntariado?
Pues dependerá de los requisitos del proyecto. De si buscan a voluntarios para 1-2 semanas o 1-3 meses. Ya te aviso que hay proyectos que no les importa que vengan voluntarios por 1-2 semanas, pero sé que también hay muchos otros que exigen como mínimo un mes de estancia.
Recomendación: todo depende de ti, del tiempo que te apetezca estar, de si te apetece ahorrar un poco de dinero mientras ayudas, del plan de viaje que lleves, de de la visa….
5. ¿Cuánto TIEMPO TE RECOMIENDO que estés en un voluntariado según mi experiencia?
Pues si es un proyecto donde ayudarás a personas, es decir, si harás un proyecto enseñando inglés a niños o ayudando a través de la fisioterapia, te aconsejo que estés mínimo un mes.
Ahora, si es un proyecto en un huerto, granja, construcción de casas y tal, quizás, con una o dos semanas esté bien.
¿Por qué te digo esto? Porque cuando llegues al lugar todo será nuevo para ti y necesitarás un gran proceso de adaptación para conocer cómo funciona el sistema que tienen implantado, para conocerles mejor a todos y para trabajar cómodo en el sitio.
Recomendación: si quieres aprender, implicarte con el proyecto y dejar huella, te aconsejo que alargues tu estancia por un mínimo de dos meses.
6. ¿Con CUÁNTO TIEMPO te recomiendo que PLANIFIQUES tu voluntariado en India?
Te aconsejo que, si es un proyecto en el que llevas años soñando y te mueres de ganas por hacerlo, lo hagas con tiempo para disfrutar del camino.
Yo estuve investigando durante mucho tiempo antes de empezar a viajar para tener una idea general. ¿Cuánto? Pues mira, como 3 meses antes de empezar mi viaje empecé a tantear el terreno para saber qué había. Luego, después de llevar 3 meses viajando por Tailandia y Laos, decidí que era el momento de hacer mi voluntariado en India. Empecé a tramitarlo todo con 2 meses de antelación.
Recomendación: te aconsejo que lo mires con tiempo para que no te quedes sin plaza. Los voluntariados súper chulos y que ofrecen buenas condiciones se suelen agotar pronto. Lo suyo es que empieces a tantear todos los voluntariados que hay en internet sobre el sector que te interese como 2- 3 meses antes de tu viaje.
Si vienes con billete de solo ida ya tomarás una decisión más adelante, pero si tu tiempo es reducido es mejor que tramites y planifiques las fechas antes de empezar a viajar.
7. ¿CUÁNTAS HORAS tendrás que trabajar?
Lo normal son entre 4-5 horas al día de lunes a viernes (sábado y domingo libre). También he de decirte que algunos voluntariados demandan más (6h) o menos horas (3h). Lo mínimo que te pueden pedir son 2-3 horas, pero quizás no incluya comida y alojamiento. Ahora, si lo encuentras pues de lujo, sé que algunos sitios que lo ofrecen, pero muy pocos. Y por cierto, dime cuáles son…¡jaja!
Recomendación: currar 4-5h a diario está bien y en realidad no es nada, las horas pasan volando cuando disfrutas haciendo lo que haces.
En el voluntariado de fisio que hice en India me exigían 6h y al final hacía 8-9h, nadie me obligaba, pero yo quería estar más tiempo con los niños. Ya eso del tiempo lo irás viendo. Si estas a gusto, no te importará.
8. ¿CUÁNTO CUESTA?
No tendrás que pagar nada cuando estés en el voluntariado, pero sí tendrás que pagar una cuota anual a las plataformas de internet que ofrecen infinitos voluntariados alrededor de todo el mundo. La cuota ronda entre unos 20-30€ y de esta forma podrás hacer todos los voluntariados que quieras durante todo un año. Más abajo te mostraré las plataformas de las que te estoy hablando.
9. ¿Te pagarán el BILLETE DE AVIÓN?
No, el vuelo tendrás que pagártelo tú, y si encuentras algún voluntariado donde te paguen el vuelo, avísame, que me voy contigo =).
Recomendación: aprovecha esta oportunidad para viajar y no solo para venir exclusivamente a hacer un voluntariado en India. ¡Despídete del curro y monta un blog!, ¡jeje!
10. ¿En qué PLATAFORMAS puedes BUSCAR?
Luego te hablaré de este tema, pero ya te adelanto que depende del voluntariado que quieras hacer. Puedes encontrar algún voluntariado en India más interesante en una plataforma que en otra.
Te hablaré de las webs más conocidas, dónde puedes hacer un voluntariado en India sobre fisioterapia y sobre los voluntariados más comunes que se suelen hacer viajando, tales como: yoga, meditación, permacultura, granjas orgánicas, construcción de casa ecológicas, construcción de escuelas, enseñar inglés a los niños…
¡Ok! Pues pasemos de una vez a conocer las maravillosas webs de la que te he estado hablando toooodo este tiempo.

Nunca olvidaré la sonrisa de aquellos niños
3.2. ¿Cómo encontrar tu voluntariado perfecto en India, y “gratis”?
Aquí te mostraré el santo grial. El sueño de todo viajero…
Qué suerte tienes de haber cruzado con este post, porque yo perdí horas y horas buscando en internet encontrando basuras porque no tenía ni idea de dónde buscar.
3.2.1. ¿Qué fue LA BASURA QUE ME ENCONTRÉ en internet?
Pues que la mayoría de las asociaciones te pedían muchiiiísimo dinero para hacer un voluntariado de fisioterapia o de lo que fuera. Molaban, pero no estaba dispuesta a pagar esa burrada por ayudar gratis, tienen un negocio montado que flipas.
Recomendación: no pagues nunca por hacer un voluntariado porque hay miles gratis.
3.2.2. Las mejores plataformas del mundo para hacer un voluntariado en India
1. Workaway
Workaway.com, es la plataforma más conocida en internet y la que todo viajero ha usado mínimo una vez en su viaje. Es la que te cambiará la vida en cuanto la conozcas porque a cambio de ayudar a otras personas con tus habilidades, te ofrecen alojamiento y comida de forma gratuita.
Y aquí viene la letra pequeña…jeje. Ya te aviso que algunos voluntariados son de pago, pero por un precio de 3-5$ por día. Además, tendrás que abonar unos 25$ (válido para 1 año) para poder ponerte en contacto con los centros que te interesen.
Cuando me hablaron de esta plataforma me quedé flipada al descubrirla, porque hay muchísimos voluntariados por todo el mundo y porque hay muchos proyectos que son la caña.
Aquí puedes hacer voluntariados enseñando a niños a aprender inglés, trabajar en granjas, permacultura, construcción de casas ecológicas, ayudar a personas mayores. Además, muchos de estos voluntariados incluyen clases de yoga, meditación gratis y algunos hasta te dan la posibilidad de que tú impartas clases y puedas sacarte unas pelas. Todo es investigar y ver todas las opciones que te ofrece esta increíble plataforma.
Aquí te dejo los 332 voluntariado en India que puedes hacer en workaway para que tu búsqueda sea más fácil. Ahí tienes para distraerte…
Por cierto, Fue en esta estupenda plataforma donde yo encontré mi voluntariado en India.
Si se te ha pasado por la cabeza buscar cuántos voluntariados de fisio hay, siento decirte que sólo hay 2 voluntariados en India como fisioterapeuta (aquí podrás ver en qué consisten los proyectos).
Si estás interesada en hacer el voluntariado en India que yo hice, te dejo aquí el email de Maartje: maart77@hotmail.com, la coordinadora. Por si te interesa hacer el mismo voluntariado y para no tengas que pagar los 25$ en workaway =). Ya me invitarás a una cervecita…¡jaja! También te dejo por aquí este video de la escuela de regalo.
Recomendación:
- Usa las barras de filtrado de workaway para ver todos los voluntariados que hay en las diferentes ciudades o pueblos a los que te interese ir.
- Si no te importa dónde ir, puedes escribir en la barra de búsqueda que está en blanco la palabra clave del voluntariado en India que quieras hacer.
- Por ejemplo: yoga, meditación, permacultura…De esta forma será más fácil y rápido de encontrar lo que buscas. Si tienes dudas y estas más perdía que un borracho en la feria del pueblo, mírate esto para que sepas cómo registrarte en workaway y más cositas. Lo que lo publicó Eli de voviajera.com y está muy bien
2. Helpx.com
Helpx.com es muy parecida a la de workaway, donde puedes encontrar algunos de los que voluntariados en India que ofrece workaway y otros diferentes.
La letra pequeña de esta dice que tienes que pagar 20€ al año para poder contactar con los centros.
Aquí te dejo los 116 voluntariado en India que ofrecen.
3. WWoof
WWoof es otra famosa plataforma. Ésta se centra solo en granjas. Si estas interesado en hacer un voluntariado en India con ellos tendrás que abonar 20€ y registrarte. Te dejo aquí más información.
Recomendación: yo tú, empezaría buscando tu voluntariado en India en la página de workaway. Es la que ofrece más proyectos y si aun así no te convence ninguno pues bichea por las otras. Todo dependerá del voluntariado en India que vayas buscando.
Por otro lado, que gustaría comentarte que este post está dedicado exclusivamente a los voluntariados en India, pero que en las webs que te he enseñado anteriormente, puedes encontrar otros voluntariados en cualquier lugar del mundo.
3.2.3. Extras
Voluntariado a 5km de Gokarna (Goa/sur de India)
He pensado que quizás te interese hacer este voluntariado en un Ashram (centro espiritual) donde ofrecen clases de meditación (todos los días) y yoga gratis (sábados) a cambio de 4-6 horas de trabajo, pero tendrás que pagarte la habitación y las comidas. Dependiendo del tiempo que estés te dan mejores o peores condiciones.
Y ahora búscate unas pipas porque quiero que veas la entrevista que le hizo mi amigo Antonio G de inteligenciaviajera.com a Patricia Otero. Esta chica lleva 1 año viajando y haciendo voluntariados por el mundo usando estas plataformas. ¡No te pierdas la entrevista, ¡yo me lo pasé muy bien cuando la vi! ¡Está muy guay!
3.3. ¿Qué otras opciones tienes para hacer un voluntariado en India si eres fisioterapeuta?
Además de los 2 voluntariados anteriores te enseñaré las opciones que yo encontré para poder hacer un voluntariado en India como fisioterapeuta. Según mi experiencia no encontré muchas, esto no quiere decir que no existan más, sino que son las que yo conozco. Hice una gran búsqueda, pero sólo encontré esto:
3.3.1. Fisios Mundi
Fisios mundi es uno de los centros más famosos en India por los voluntariados que ofrece sobre fisioterapia.
Yo no he tenido todavía la suerte de ir a visitarlo, pero sé que es un gran proyecto y que hay muchos fisioterapeutas que son socios y colaboran con donaciones.
También he de decirte que viajando me encontré con una pareja de fisioterapeutas españoles que visitaron Fisios Mundi y me dijeron que lo tienen montado muy bien y que hacen una gran labor, pero si quieres hacer un voluntariado de fisio, tu función será dedicarte a la prevención. Es decir, que no trabajarás con los niños directamente haciéndoles terapia y ayudándoles con ejercicios de neuro.
Tampoco podrás colaborar con ellos si tu intención es estar viajando por la India y pasarte por allí para ayudarles un poco. Si quieres hacer tu voluntariado en India de fisioterapia con ellos, tendrás que tramitarlo en España antes de venir a través de su web.
Siempre tienes la opción de ir a visitar el centro si estás por India, para conocer todo lo que hacen. Esos chicos me dijeron que les trataron como si fueran reyes. Que le dieron alojamiento y comida durante 2-3 días y que era increíble todo lo que tenían allí montado.
PD: si hay alguien que haya estado haciendo su voluntariado en India que me corrija si me equivoco en algo, por favor. Si es el caso, sería la caña si dejas tu experiencia en los comentarios para poder ayudar a otras personas.
PD: yo no pude colaborar con ellos porque piden muchos requisitos para poder hacer tu voluntariado en India, pero si tú cumples con todos, ¡adelante! y suerte porque creo que están muy solicitados.
3.3.2. Fundación Vicente Ferrer
La Fundación Vicente Ferrer es otra asociación muy popular en el mundo de la fisioterapia. Una ONG de desarrollo comprometida con el proceso de transformación de una de las zonas más pobres y necesitadas de la India. Os dejo por aquí un video.
En este proyecto los requisitos que exigen no están al alcance de todos los fisioterapeutas, pero quizás tú cumplas con ellos. Además, si no eres fisio, tranquilo, porque también buscan estos perfiles profesionales para que puedas hacer tu voluntariado en India:
- Arquitecto/a
- Fisioterapeuta
- Logopeda
- Médico/a
- Voluntariado en el Dept. de Comunicación
- Profesor/a de español, francés, alemán, inglés, japonés y portugués
- Maestro/a de inglés para niños/as y adolescentes
- Profesor/a-Entrenador/a educación física para niños/as con discapacidad
- Especialista en integración socio-laboral de personas con discapacidad
- Profesor/a de tenis
- Entrenador de fútbol / Asesor en planificación deportiva y técnica
Y si te animas a apadrinar a un niño/a en India también podrás hacerlo.
Pues llegado a este punto podríamos decir que ya tienes tu máster sobre cómo hacer un voluntariado en India. Ha sido un placer ayudarte en tu camino y espero que todo lo que te he planteado anteriormente te haya ayudado a despejar muchas dudas que rondaban por tu cabeza antes de leer este post.
¿Te he ayudado en algo? ¿Qué te ha parecido todo? ¿Cuándo vas a empezar a vivir el voluntariado en India de tus sueños?
Si te apetece puedes escribirme un comentario =).
SOBRE LA AUTORA DEL POST
Fisioterapeuta, viajera terremoto, aventurera y amante de la naturaleza. En Agosto de 2015 dejé mi trabajo como fisioterapeuta para irme a recorrer el mundo sin billete de regreso.
Actualmente dedico mi vida al despertar espiritual y a ayudar a los demás a mejorar su salud.
Hola Bea, yo tb soy Bea. He leido tu post y es muy interesante. Yo tb he estado investigando muchos años y tb he viajado muchísimo haciendo voluntariados. Gracias a ello, he pofido descubrir dos ong francesas q tratan a los voluntarios como debe ser…. no es q los otros no lo hagan pero ya una se cansa de tanto trabajar gratis…q sales de la carrera y no tienes ni un duro ( euro). Son kinésithérapeutes du monde que hace solo proyectos de desarrollo ( oprofe o profe fe profes, etc.) Y ahi va la justicia, te pagan el billete de avion, las formaciones antes de irte, te hacen los tramites y te pagan un pequeño sueldo durante el viaje cada mes y cuando vuelvesbpara que te reanaptes. Son un poco lentos en la tramitaxion de tu candidatura pqeo son de confianza. Tienen misiones en muchas partes del mundo entre ellas la India. Yo fui a Bangladesh. Pagas 20euros por ser de la asociacion pero vale la pena.
Luego esta Handicap International ( los medicos sin fronteras de los fisios) misiones de todo tipo de desallo, y urgencia ( contando desastres naturales y guerra) son mas organizados y cuadradetes que kdm pero es q es una gran organizacion q te pagan billete y un sueldo bueno, puedes subir de grado con lo q sube tu sueldo y llegar a hacer carrera.
Medecin sans frontieres…. y si! En francia medicos sin fronteras contratan fisios! A diferencia de españa q parece q no reconocen nuestra importante labor.
De momento esto. Despues las otras vees q me he ido ha sido contactando directamente a las asociaciones. Aprobecho para promocionar beluba luba furendei en livingston guatemala para la alfabetizacion en una biblioteca y el sitio es espectacular.
Me gustaria que pudieramos lograra lo q en otros paises se logra y conseguir q nos paguen al menos el billete y q fueramos reconocidos de verdad por estas grandes ong.
Espero haber ahorrado algunos años de busqueda a algun@s! Buenas misiones para tod@s!
Hola soy mary estoy muy intrresada en hacer voluntariados pero no se idiomas se k es un problema pero es lo k siempre e soñado tengo 47 años mis hijos trabajan y yo estoy en paro y creo k a llegado mi momento de realizarme como persona me puedes ayudar no se ni por donde enpezar solo se k lo lograre gracias
¡Hola Mary!
Espero que consigas hacer tus deseadosvoluntariados, sea en España o en el extranjero. Hablar idiomas es muy útil, pero, si no, siempre puedes probar en España o países de habla hispana, como Perú, Ecuador, Argentina, México…
Espero que el artículo pueda empezar a darte ideas, pues la información que contiene te servirá también aunque no seas fisioterapeuta. Si no, siempre puedes contactar personalmente con Bea. Al final del artículo tienes los links a su proyecto y su contacto…
Suerte con todo y suerte con tus futuros voluntariados…
¡Un abrazo!
Me gustaría ser algo útil en mi vida y me gustaría ser voluntaria ayudar a los niños de alguna forma y ese pais India es el mejor lugar para mi
Pues Judith, aquí tienes preciosa información para lograrlo.
Estudia bien todo el material que ha escrito Bea, organízate, y lánzate a la aventura. ¡Seguro que será una experiencia increíble!
¡Ánimos!
Un abrazo
Muy buen post Bea. Muchas gracias por ahorrarnos tiempo de buscar nuestros caminos en India. Ya solo quedaría ver algunas otras cosas como por ejemplo lo de la estancia gratuita, las clases de yoga, meditación, alimentación (Supongo que lacto vegetariana), y sobre todo lo de los boletos de avión y lo del pago de los euros por los servicios de las agencias colocadoras de voluntariado (Hay que tomar en cuenta que en países como México 25 euros son 530 pesos). Saludos a todas y todos.
¡La verdad es que la chica se ha currado un super-post! Espero que te hagas con un voluntariado muy chulo y que disfrutes de tu estancia en ese hermoso e intenso país. ¡Un abrazo Jose!
Hola , Me a encantado leer su experiencia, yo queria saber si para hacer cualquier tipo de voluntariado es necesario saber Ingles… Aunque sea me pongo de limpiadora…. o alguna actividad que no sea necesario el idioma. Ya que mi ingles es muy precario…
¡Hola Hana! Para hacer voluntariados en países de habla inglesa, el inglés va a ser prácticamente siempre imprescindible. Sin embargo, puedes encontrar muchos otros voluntariados en países de habla hispana, que hay muchos. Así que, espero que encuentres el voluntariado de tus sueños. Un fuerte abrazo