La Isla de Guadalupe está ubicada en la zona del Caribe, más concretamente entre la isla de Dominica y las islas de Antigua y Barbuda. Queda, más o menos, en el centro del conjunto de islas ubicadas entre República Dominicana y Venezuela.
Guadalupe está constituida por una isla principal formada por dos mitades, Basse-Terre y Grande-Terre. Ambas mitades le otorgan una forma de mariposa con las alas abiertas.
Cerca de la isla principal encontramos 3 pequeñas islas más: La Désirade, Petite Terre y Marie Galante, además de Les Saintes, un pequeño archipiélago situado al sur de Basse-Terre.

Isla de Guadeloupe
Primeras impresiones sobre la isla de Guadeloupe
El día de mí llegada a la isla Marc, el gerente del centro donde iba a trabajar, me estaba esperando en el aeropuerto.
Tras un apretón de manos y una breve charla fuimos al rent-a-car donde recogí el pequeño Clio que utilizaría durante mi estancia. Acto seguido, fuimos a casa De Gil y Mimi, una pareja francesa que, ya pasados los 50, decidieron empezar una nueva vida en estas tierras.
Su casa estaba ubicada en Petit-Bourg, una zona rural a 20 kilómetros de la capital, Pointe-à-Pitre. En su precioso jardín habían construido el que sería mi alojamiento durante mi estancia, un pequeño estudio independiente, totalmente equipado, que alquilaban por 400 Euros mensuales. La primera noche fue alucinante, pues hacía tiempo que no dormía tan bien: del tirón y sólo acompañado por el canto de los grillos.
Mi trabajo se encontraba a 5 minutos en coche, una enorme consulta donde cohabitamos 6 fisioterapeutas, cada uno con su propia sala y su camilla eléctrica.
En general se respiraba un buen ambiente y me sentí especialmente cómodo durante mis primeros días. Lo único que me trajo de cabeza fueron las visitas de pacientes a domicilio. Encontrar las casas de la gente era una odisea ya que no hay números ni nombres en la mayoría de las calles (más bien son pistas de tierra en medio del campo). Tampoco había Google Maps, ni Maps.me en aquella época.
Por tanto, cuando hay que ir a casa de alguien las referencias que habitualmente suelen dar son del tipo: “En el platanero verde giras y es la segunda casa a la derecha” o “tras pasar el segundo eucalipto toma el camino de la derecha y avanza hasta la casa de la valla verde”. Los primeros días me ponía a temblar cada vez que tenía que ir a un nuevo domicilio.
El biorritmo de la isla consiste en irse a dormir a las 22h y levantarse a las 6h, horarios con los que me sentía cómodo y a los que me ajusté perfectamente, ya que me hacían sentir vital y activo. Por la mañana me levantaba pronto e iba a entrenar a un gran gimnasio. Incluso, a veces, tenía tiempo de trabajar un poco en mis apuntes de osteopatía antes de ir al trabajo, del que salía ya de noche.
“El biorritmo de la Guadeloupe consiste en irse a dormir a las 10 de la noche y levantarse a las 6 de la mañana”.
Por otra parte, la gente es, en general, amable y hospitalaria. Y les encanta reír y hacer bromas.
La mayoría son de raza negra a causa de la gran cantidad de esclavos africanos que pasaron por aquí. Además, su acento francés es muy gracioso y, cuando los oía por la radio mientras conducía, me reía yo solo mientras trataba de imitarlos. También se habla el criollo local, una mezcla entre el francés y los idiomas de los esclavos durante la colonización. Una lengua imposible de entender a menos que tengas el oído entrenado.
Aquí, las personas tienen un talante más tranquilo, distendido y relajado que en “metropole” (Francia continental), como dicen ellos. Ello me hacía sentir más sosegado y me ayudó a encontrar una de las cosas que estaba buscando: no sentirme todo el día a 100 por hora y con los nervios a flor de piel. De todas formas, a pesar de esa parsimonia generalizada, las administraciones y servicios públicos funcionan correctamente, por tanto, no se trata de una república bananera en toda regla.
El hecho de que Guadalupe sea una isla francesa hace que el nivel de vida y los precios sean parecidos a los de la Francia continental. Bueno, la realidad es que allí todo es más caro, y con diferencia.
La mayoría de productos, combustibles o materiales de construcción son importados, así que los precios se disparan hasta límites insospechados. Las uvas, por ejemplo, estaban a 7 Euros el kilo, las sandías a 8 euros la pieza y el pollo a 20 euros el kilo.
Por suerte, el gobierno francés compensa los altos precios con ayudas económicas y subvenciones y el salario mínimo es superior a la media nacional. Sin embargo, la tasa de paro es más alta que la de España, que ya es decir. Se hace raro ver un lugar con aire tercermundista (con selva tropical, calor húmedo y gente pausada amante de beberse un ron al medio día) en el que hay un nivel de vida superior al del europeo medio.
“La gente es, en general, amable y sonriente, pero los precios son mucho más caros que en Francia”
Cuando estuve en la isla estábamos en plena época de lluvias, así que las precipitaciones era abundantes, violentas e inesperadas, aunque de corta duración. Además, la humedad era elevada, como en la India o Cuba pero, por suerte, eso es algo que me encanta así que no tuve ningún problema en ese sentido.
El territorio del archipiélago es precioso, salvaje, variado y espectacular. Hay selva tropical, montañas bellísimas y playas paradisíacas. También hay lagos de aguas termales, pequeñas islas vírgenes e infinidad de actividades por hacer, desde recorrer preciosos senderos de trekking hasta bucear o hacer snorkel entre jardines de coral.
Por otra parte, prácticamente no hay turismo, aparte de algunos franceses, algo que no es de extrañar dados los altos precios y la violenta huelga general que hubo 4 o 5 meses antes de mi llegada. Durante los 2 meses que ésta duró se bloquearon empresas, se construyeron barricadas en las carreteras y nadie podía trabajar sin el riesgo de ser linchado. Fue un duro golpe para la economía y el turismo local
Tres anécdotas reales que muestran el lado oscuro del carácter antillés
Las 7 semanas que pasé en la isla dieron para mucho, y no sólo para momentos de color de rosa, de buceo entre corales y de bronceado en playas de arena blanca.
Dieron también para trabajar duro y para interactuar con la gente del lugar, que es lo que realmente te acaba conquistando para siempre o haciendo que no desees volver más. Y fue precisamente esa interacción personal lo que generó ciertas anécdotas que dejan entrever la otra cara de los antilleses de Guadalupe.
La primera anécdota ocurrió un día de trabajo cualquiera en el que me encontraba en mi coche, perdido entre caminos rurales en busca de la casa de un paciente.
Llegaba tarde y estaba desesperado por no encontrar los bananeros que señalaban la entrada de la casa del susodicho. Al adentrarme en una pista de tierra rodeada de caña de azúcar me di cuenta que había tomado el camino equivocado así que, aprovechando que no había tráfico, paré y di media vuelta.
A escasos metros de allí había un joven de unos 18 años acompañado de una niña y una mujer. Rápidamente, el chico se acercó y empezó a increparme a gritos preguntándome quién me había creído y dónde me había sacado el carnet de conducir.
Su tono de voz se fue alzando hasta tal punto que pensé que la cosa acabaría en las manos. Por suerte, la sangre no llegó al río y todo acabó en una simple bronca. En ese episodio empecé a darme cuenta de la agresividad inherente que hay en el carácter de la gente del país.
La segunda anécdota tuvo lugar un viernes. Por la mañana, durante el trayecto de la casa de un paciente a otro, decidí pararme un segundo en una tienda a comprar algo de beber. Dejé el coche al lado de una casa con los intermitentes puestos y salí corriendo para no tardar mucho.
Automáticamente, el propietario de la casa salió y se acercó a mí a toda velocidad para pegarme una bronca monumental por haber aparcado en su parcela. No quiso saber nada de mis argumentos, así que me disculpé y salí por patas.
Luego por la tarde, salí con dos colegas a tomar algo y, al pasar al lado de un grupo de jóvenes del país, éstos empezaron a gritarnos y a increparnos en criollo incomprensible por un motivo que nunca llegamos a comprender. Estos hechos me confirmaron la agresividad de la que hablaba antes y me hizo ver que ésta, tal vez, estaba motivada por motivos racistas, al ser yo y mis amigos de raza blanca.
La tercera y última anécdota ocurrió un fin de semana mientras conducía por un lugar que ya no recuerdo. Al llegar a una curva muy cerrada tuve que reducir hasta frenar el coche casi por completo.
En ese momento, una joven antillesa, que estaba haciendo autostop en aquel preciso lugar, aprovechó para abrir la puerta del copiloto y colarse en mi vehículo. Me quedé sorprendido inicialmente, pero no me importo llevarla hacia su destino.
Durante el trayecto ella me hablaba en un criollo cerrado que no lograba entender (imaginaos como era intentar comprender a pacientes de 80 años con problemas neurológicos). Sin embargo, ella no tenía problemas para entenderme a mí.
La conversación que tuvimos durante el trayecto giró alrededor de si tenía pareja, estaba casado o tenía niños. La chica, 10 años más joven que yo, quedó escandalizada al saber que no estaba casado y que tampoco me planteaba, en aquel momento, tener hijos.
Aquella conversación dejó entrever de lo distintas que pueden ser las mentalidades y la forma de ver la vida entre personas de diferentes culturas. Y evidenció que, a pesar de su juventud, la mentalidad de aquella chica era mucho más cerrada y conservadora que la mía.
Como podéis ver, los negritos acogedores simpáticos y alegres a los que les encanta reír de los que hablaba al principio son sólo una cara de la moneda. La otra cara esconde un punto de agresividad, cierto racismo contra los blancos y una mentalidad que puede llegar a ser muy cerrada y tan pequeña como el territorio donde habitan.
Lógicamente, cada persona es un mundo y no es justo juzgar a toda una comunidad generalizando de esta manera. Por desgracia, tras hablar con mucha gente, he podido constatar que Guadalupe es famosa no sólo por ser un lugar bello y paradisíaco, sino también por el carácter “especial y particular” de sus gentes.
Así es, pues, está es mi visión general de la isla de Guadeloupe, con sus cosas buenas y sus cosas malas.
¿Alguno de vosotros ha vivido, trabajado o visitado la isla? En caso afirmativo, ¿estáis de acuerdo con lo que he contado? ¿Habéis vivido alguna anécdota similar?
Contadmelo en los comentantarios, siempre es un placer leeros.
P.D. Si quieres saber más sobre Guadeloupe, te invito a:
- Echarle un vistazo a este artículo sobre los mejores lugares de Guadeloupe
- Ver este post fotográfico con mis 50 mejores fotos de estas bellas islas
Hola de nuevo Ubay:
Voy a contarte la mejor anécdota que me ha pasado desde que estoy en Gadeloupe que curiosamente también comienza con una persona haciendo autostop.
Volvía yo con mi coche de la playa hacia casa sin mucho que hacer cuando vi un hombre desesperado haciendo autostop. Solo con ver su cara me sentí obligado a parar. Hablando con él enseguida nos dimos cuenta de que el francés no lo dominamos ninguno de los dos y que nuestra lengua materna es el español. A mi me dio una alegría tremenda poder hablar con alguien en castellano e hicimos 30kms de ida y otras 30 de vuelta.
Se trataba de un Argentino y su mujer que necestiaban desesperadamente llegar un restaurante donde se habían dejado un sombrero… por lo visto un sombrero de gran valor, jaja, fuimos hasta dicho restaurante, recuperamos el sombrero y les dejé en casa. Resultó que su casa era un barco precioso con su propio personal (una cocinera y un instructor de buceo) Wow!!
Como muestra de su gratitud al día siguiente me invitaron a hacer una inmersión de buceo y comer en su barco. Lo cual fue un experiencia increible. Desde entonces siempre intento ayudar a los autostopistas y pienso en cómo ellos podrían devolverme el favor. Hasta ahora no se ha repetido una experiencia tan gratificante, pero siempre es agradable abrirle la puerta de tu coche a cualquiera que lo necesite.
Un saludo
Ostras, ¡Qué bueno! Haz bien y no mires a quien, suelen decir. En este caso, se te ha recompensado merecidamente. A ver, mejor no pensar en los beneficios que obtienes haciendo favores, el placer de hacerlos es, para mí, la principal motivación para realizarlos. Pero ya ves que, en ocasiones, la vida te da agradables sorpresas…Me alegro que la suerte te haya sonreído…Y gracias por compartir tus experiencias aquí…¡Un abrazo!
Hola que tal! yo estoy actualmente estudiando un profesorado en educación física y pienso usar mis conocimientos para trabajar con el fútbol ya que soy futbolista y el próximo año voy a hacer un curso de guardavidas quería saber si con estos oficios los puedo ejercer con naturalidad ademas de ser futbolista allí? mi idea era vivir 2 años allí lo elegí por las playas y tranquilidad del lugar, saludos!!
¡Hola Federico! Deberás informarte exactamente según tu caso. Si hablas francés y eres de nacionalidad europea no tendrás ningún problema para encontrar un trabajo allí. En caso contrario, tendrás más dificultades. De todas formas, infórmate bien, pero evidentemente ¡todo es posible! ¡Suerte con este proyecto!
Estamos pensando en ir de jubilados un par de años a vivir allí, con nuestra hija de 16 años. Me preocupan los mosquitos,la sanidad y la calidad de vida. Con 2500 euros al mes tendremos problemas para vivir allí?
¡Hola Immaculada!
Mi consejo es ir preferiblemente a la isla de Martinica, se vive más tranquilo, pues la mentalidad de la gente es mucho más tolerante, acogedora y hospitalaria. Eso me dice la experiencia personal y la experiencia de muchas personas que he conocido que han vivido en ambos lugares. Guadalupe es, no obstante, más bella a nivel de naturaleza.
En cuanto a los mosquitos, hay que ir con cuidado, pues transmiten enfermedades. Te recomiendo que te leas el resto de artículos que tengo sobre Guadalupe y Martinica en el blog. En cuanto a sanidad y calidad de vida puedes estar tranquila. Se vive bien y la sanidad es correcta. De hecho, estas dos islas tienen los centros médicos más modernos del Caribe, subvencionados por Francia, por supuesto.
Con 2500 Euros al mes no tenéis suficiente para los 3, a menos que cuidéis mucho los gastos y viváis muy justitos. Los precios son caros, más que en París. Las DOM-TOM o territoriois de ultramar franceses son conocidos por ser lugares especialmente caros. Si te referías a 2500 euros cada uno de vosotros, entonces sí.
Espero que toméis la mejor decisión y que tengáis mucha suerte en lo que hagáis.
¡Un abrazo!
Buscando informaciones sobre la Guadeloupe llegué a tu blog.
Veo que hablas de raza negra y raza blanca.
Ta aconsejo te buscar un poco respecto al tema y veras que hay solo existe una raza : la humana!
Un saludo filosofo irremediable,
¡Hola Sylvain!
Bienvenido a Viaje a la Esencia.
Efectivamente, sólo existe una raza, la humana. Está muy claro dentro de mí, ¡Y sin buscar bibliografía!
En el artículo hablo de raza negra y raza blanca, precisamente para que nos entendamos, pues en la isla, desgraciadamente, ambas «razas» están muy diferenciadas y a veces se tratan y perciben de forma totalmente diferente. El texto es una consecuencia y un reflejo de la segregación que allí percibí.
Ojalá en Guadeloupe todo el mundo tuviera claro precisamente esto: que sólo hay una raza. Si así hubiera sido, volvería con gusto a esta isla.
¡Un abrazo!
Hola ubay, a los latinos se les trata bien? Es un sitio para emigrar soy Colombo-venezolano con muchos oficios pero con título de licenciado y profesor en química también locutor de radio certificado por la Universidad. No importa trabajar en lo que sea con tal de ganar bien y no ser discriminado… Saludos y agradecido por tu respuesta?
Hola Pedro…
Creo que responder a esta pregunta es algo muy general. Supongo que depende de tu carácter particular y de cómo conectes con el lugar y la gente. Mi experiencia personal es que el carácter de la gente de Guadalupe es bastantes arisco y complicado. Yo prefiero ir a Martinica, pues conecté mejor con la gente y siento que son más acogedores.
En cuanto a inmigrar allí, al no ser ciudadano de la UE, no sé exactamente cómo es el procedimiento. Piensa que es territorio europeo y, además, la tasa de paro en las Antillas francesas es muy alto. Si eres trabajador cualificado y tienes posibilidad de trabajar en una profesión con alta demanda, entonces sí es fácil. Pero debes hablar francés, tampoco sé cómo llevas el idioma.
No sé si te seré de mucha ayuda; en cualquier caso, si logras trabajar allí, tal vez seas tú quien puedas informarme a mí e incluso explicarnos tu experiencia a través de un artículo para el blog, lo cuál sería de utilidad para otras personas en tu misma situación.
Un abrazo y suerte.
Hola Ubay! Envidiable experiencia.,. Que me podrás decir de la odontología en Guadalupe, se puede ejercer o no hay mucha demanda? Gracias
Hola Elena, conozco personas que han ejercido la odontología en las Antillas, así que es una opción muy factible, sí. Creo que hay ofertas y buenas posibilidades de instalarse.
Un abrazo y mucha suerte
Hola Ubay, llegué a tu blog porque estoy haciendo una investigación sobre un concierto de salsa ocurrido en Guadalupe en los años 60, tal vez puedas ayudarme ¿Sabes si hay en la isla algún salón grande, auditorio o gran hotel que ofrezca o haya ofrecido grandes espectáculos? Muchas gracias, un saludo desde Colombia.
Hola Chris, temo que lo que me preguntas se sale totalmente de mis conocimientos. Lo único que se me ocurre es que contactes algún grupo de Facebook y preguntes. Entre mi colectivo de fisioterapeutas, tal vez haya alguno que te pueda indicar algo (grupo de «fisioterapeutas españoles que trabajamos en francia» o «Kinésithérapeutes Guadeloupe»). Prueba ahí a ver si hay suerte. Un abrazo.
Hola! Como encontraste tu casa en Guadeloupe? Podrias recomendar un sitio web para alquilar habitaciones o pisos?
Gracias y saludos!
Hola Milena, yo tuve la suerte que en el centro donde trabajé, un chico conocía una pareja que alquilaba un bungalow…
Hace tiempo que no voy a Guadeloupe. Si fuera, miraría en páginas de fisioterapeutas que viven allí o en páginas de Guadeloupe de anuncios particulares. En Martinica, por ejemplo, tienen la págian Jah familia, con un montón de ofertas de todo tipo, incluyendo inmobiliarias.
Si no, puedes mirar en leboncoin, allí siempre hay ofertas de alojamiento, para todos los departamentos de Francia. Y, por supuesto, si tienes algún conocido, a veces es la mejor forma de encontrar algo.
Espero que haya suerte.
oye en la primera anecdota no todos los de alla son asi solo tubo miedo que lo atropelles ,digo yo :V o a el o a sus familiares
Jajajaja…claro que no todos son así, faltaría más. Aunque dudo que aquel chico reaccionara así por miedo, pues giré muy lentito, y ellos estaban fuera de cualquier peligro. Así que, simplemente, di con un chaval que tenía ganas de desahogar su ira, simplemente. ¡Un abrazo!
Interesante.. me gusto y me fue util..
Solo estoy curioseando.
Tenia la idea de guadupe mas rural q martinica, en cierta medida estas diciendo lo q imaginaba.
Saludos
Hola Lyndo…
Me alegro de que te haya sido útil y te haya parecido interesante.
Ahora sólo queda que tomes un vuelo y te animes a descubrir ambas islas por tu cuenta. Así puedes comprobar tus impresiones por tu propio pie 😉
¡Un saludo!
hola que interenante el blog, que tal la medicina veterinariapor alla?
Hola Cintia, muchas gracias.
Pues no conozco a fondo cómo está esta disciplina por allí, pero te aseguro que haberlos haylos (veterinarios).
Estoy de acuerdo en casi todo lo que ha comentado Ubay. Yo soy fisioterapeuta y estoy viviendo actualmente aquí en Guadeloupe. Esta claro que una de las ventajas es el clima, si te gusta el sol y la playa está genial. Pero con sol y playa no sobrevives, la isla es carísima. Tienes que pagar alquiler de casa, de coche y demás.
Uno de los puntos que no estoy de acuerdo con Ubay es el tema de las administraciones, si funcionan pero MUY MUY DESPACIO. Solamente para realizar la inscripción en la ordre de kines me llevo mas de 2 meses, después para recibir la CPS (carte professionel de sante) esperé 3 meses nada menos. O sea que este va a ser mi 4 mes en la isla y aún no he cobrado ni un euro por la falta de eficacia de las administraciones.
Mi consejo es que vengáis, si sois fisios, con un contrato de remplaçante de unos 3 meses y es mas que suficiente para visitar la isla y pirarse.
Respecto a la gente, es verdad que te encuentras de todo, pero yo por ejemplo, con una noche que salí de fiesta fue suficiente porque los chavales de 20 años cuando beben van como locos con el coche y se pelean bastante. La gente mayor suele ser muy simpática y amable, muy tranquilos como bien dice Ubay y es verdad que tienen ese punto de carácter agresivo que no sabes por donde cogerlo. Si venís con vuestra chica, decirle que se acostumbre a que le digan de todo por la calle, los hombres son muy machistas y no respetan demasiado a las chicas blancas. A mi novia y a mis vecinas les dicen de todo cada vez que salen a la calle, ya optan por no ponerse pantalones muy cortos y demás y no exagero. En fin, yo esta isla la veo para lo que es, venir de vacaciones, disfrutarla un tiempo breve y volver a tu país de origen. Yo he firmado un contrato de un año y sinceramente me arrepiento porque he gastado en 4 meses ya todo lo que tenía ahorrado y sigo sin cobrar un euro.
Hola Sergio,
Comento por partes todo lo que has escrito, pues es interesante y vale la pena desgranarlo.
Sí, Guadalupe es un lugar bellísimo y maravilloso para trabajar en cuanto a clima, naturaleza, playas y demás. De eso no hay duda.
En cuanto a la administración y a la burocrácia, tengo que darte la razón y rectificar. En mi caso, admito que no tuve que batallar con los papeles para trabajar como fisioterapeuta autónomo porque venía de París, con lo cual mantuve los papeles de metropole, y es que, por 2 meses que pasé en la isla, no valía la pena ni era necesario cambiarlo todo. Luego, al ir a Martinica sí tuve que hacerlo, pues pasé allí más tiempo, y me di cuenta que era infernal. Conocí a gente que llevaba 9 meses ejerciendo y todavía no tenía los papeles en regla y, por tanto, no podía cobrar. Por tanto, imagino que en Guadalupe, como comentas, debe ser parecido. Eso sí, la cosa no es tan precaria a nivel administrativo como en un país tercermundista, pero en algunas ocasiones, casi, la verdad.
Y sí, también estoy de acuerdo contigo que, si vas de asistente como fisio, lo mejor es pedir siempre 2 o 3 meses de remplazante antes, así te paga otro fisioterapeuta directamente y puedes ganar algo de dinero mientras esperas que tus papeles se arreglen. Eso te permite respirar un poco a nivel económico. Eso es lo que luego he hecho la mayoría de las veces siguientes.
Lo de la gente, estamos de acuerdo. Y sí, tengo ahora mismo una amiga que está allí y se siente permanentemente acosada, ya que los hombres tienen la temperatura igual de subida que el clima caribeño. Y bueno, a nivel de agresividad y racismo, mi experiencia personal es la que cuento en el artículo, así que no la repito.
En conclusión, es un lugar maravilloso por el contexto; pero cada cuál lo pasará mejor o peor en función del momento en el que vaya, de qué gente conozca y de cómo conecte con las personas del lugar. A mí, personalmente, me costaría volver, pues me sentí mucho mejor en la isla vecina de Martinica. Un ambiente muy diferentes a pesar de ser lugares tan próximos. Pero que cada cual dé a conocer su opinión, lo cual siempre es algo positivo para futuros lectores a la hora de ayudarle a tomar una u otra decisión.
Pues nada Sergio, gracias por el comentario y suerte con tu experiencia, ya verás que al final acabarás quedándote con lo bueno.
Saludos muy interesante tu experiencia y gracias por compartirla . Me llamaba mucho la atencion emigrar a Guadalupe por sus bellesas naturales, pero estoy viendo otras opciones
Hola a todos
Me disculpo de antemano del hecho de que mi nivel de espanol es debil. Soy una mujer de Guadeloupe y mi lingua es el criollo y el frances.
Queria dar mi opinion a propo de los acontecimientos muy negativos que sufristeis et los permitio descibrir mi gente como un pueblo cerrado, racista y estupido.
Lo siento que tuviste que vivir esas malas experiencias et disculpo por los que hicieron esas cosas.
No obstante, me gustaria añadir un poco de agua en el vino (como se dice en frances :D)
No creo que seamos tan cerrados en el espiritu. En realidad el pueblo de Guadeloupe, por causa de su nivel de vida y su pasaporte frances es TAMBEN constituyado de personas que viajaron mucho en el mundo, conocen a sus pueblos de tierra cerco o lejos, estudiaron en Guadalupe o en al extranjero. Somos TAMBIEN un pueblo acogedor, acogemos una de las mas grandes comunidades de haitians y domincanos en el territorio caribeño, y es facil oir español en la ciudad de Pointe a Pitre, my madre es profesora ahi y sus alumnos son por mayor parte, haitianos, domincanos o sirianos con una pequeña parte de guadeloupeanos, las profesoras les educan sin diferencia. Hay tambien en una cantidad mas pequeña cubanos, y gente del mundo americano, el dentista en mi calle es mexicano. Hay tambien una gran parte de frances de metropole (francia en Europa) que no tienen relacion con la historia de Guadeloupe sino que eligieron la isla por su dulzura. Y hace mucho tiempo que sirianos y indios se mezclaron con nosotros, forman parte del pueblo de Guadeloupe y hablan la lingua criollo. En realidad hay un fenomeno de inmigracion mas fuerte en Guadeloupe que en Martinique, Martinique tambien tuvo sus revoltas y huelvas, por razones defendables.
Expatriarse o inmigrar en cualquier pais cuesta tiempo y vivir en un pais algunos meses no garantiza conocer la mentalidad de un pais o una isla. No garantiza hacerse amigos, y gente de misma mentalidad o espiritu, aun que hay, pero necesita tiempo enraizarse, a veces mas en algunos sitios que en otros. Cuando llegamos en un pais, encontramos personas afuera al azar de las experiencias, pero despues nos hacemos amigos. Hay diferente tipo de personas en Guadeloupe y yo tambien como mujer de aqui, encuentro personas desagradables y no educadas, hay hombres que me hablan el la calle de manera irrespetuosa (no solamente son las mujeres blancas, hay que parar con ese stereotipo) ya paso que un borracho me insulta y de verdad las insultas y comportamientos son espicificos en cada paises pero como lo dicemos en rances «y a des cons partouts» hay tontos en cada parte del mundo.
En brasil he visto la policia matar de sangre fria a jovenes en una favela, un chofer de taxi me hecho de su taxi insultandome de mierda y un hombre me pregunto una informacion estando en su coche, cuando viné, estaba desnudo tocandose, pues, eso no me permitio decir que los brasilenos son racistas violentos y perversos. Ese tipo de acontecimiento es problematica y debe mejorarse pero al fin de mi viaje puedo decir que los brasilenos son gente maravillosas.
No somos todos racistas, y solemos vivir y unirnos a los blancos. El mestizaje es parte de nuestra identidad. El problema no viene del color sino de la manera con la que vienen algunas personas como en pais conquistado. Cuando nos vamos a Francia o otra parte del mundo no siempore tenemos un acogida caloroso, y a menudo a causa del color de la piel. Los precios en Guadeloupe son muy caros y eso no es a causa de la importacion (que existe en el mundo entero) pero a causa de precios impuestos por la clase de antiguas familias colones, no hay agua en todas la ciudades de Guadalupe cada dia, la gente tiene miedo de ir al hospedal porque es en un estado que asusta, y otros problemas que no voy a describir aqui, unos empleos del estado frances son aumentados pero la mayor parte ganamos menos que el mismo empleo en Francia, con precios mas altos, por eso hacemos a menudo dos o tres trabajos porque todo es caro. No hay tanto paro sino que hay mucha gente que trabajan no declarados.
Lo bueno es que hay un gran espiritu de ayuda, compartir, troc, y los presentes que la naturaleza y el sol ofrece. Pero hay lucha gente que vinieron a disfrutar de eso sin devolver, antes era muy comun para alguien que venia de vacaciones no pagar el alojamiento ni la comida, como si viniera en el paraiso. Pero muchos gastaron ese espiritu y ahora la gente qui es mas desconfiada. No somos tan caloroses como por ejemplo los americanos (que te olviden de suelta) o en paises mas pobres (que tal vez sonrien mas a tu dinero que a tu cara) ya que la historia nos informo que una persona que viene no siempre es una buena noticia, pero despues de un tiempo, cuando el nuevo se pone a nuestro nivel, se interesa a nuestra cultura, se transforma en un hermano, no hay color, y nunca existio . Ser Guadeloupeano no es una cuestion de color sino de adopcion, de humildad y respeto. El dado gratuito, compartir, son valores que existen aqui de manera viva. No solamento somos un pueblo de negros graciosos que beben ron debajo del sol, tenemos nuestro orgullo, nuestra historia y el corazon de nuestra identidad es criola y caribeña (hablar frances es un instrumento, hablar criollo es nuestra identidad). Entender eso el verdadero visa ue va a no solamente permitirte sentirte acogido en Guadeloupe pero tambien hacerte sentir a casa aqui.
A todos los que son curiosos a saber mas de esa isla rara, quieren instalarse, o visitar, tienen cuestiones, puedo contestar con mucho placer, y no sé si puedo dejar mi e-mail (Ubay me dara la permicion 🙂
Muchas gracias por visitarnos y bendiciones para el resto de tus viajes,
gracias permitirme exprimir el opinion de una mujer de aqui
Hola Emmeline,
Muchas gracias por tu email y por tus extensas reflexiones sobre tu isla. Que una persona de Guadeloupe haya podido aportar su visión desde su su experiencia personal como nativo es un lujo que enrriquece sobremanera este artículo.
En el post no hago reflexiones tan profundas como tú, sino que describo algunas de mis experiencias personales, algunas positivas y otras negativas. Lo que quiero dar a entender es que en Guadeloupe, no todo es alegría y un paraíso, También hay una cara oscura. Tal vez tuve mala suerte, y tal vez fui en un mal momento, justo después de unas grandes huelgas en la isla. Pero he querido dejar constancia de las dos caras de la moneda.
De todas formas, también digo siempre que Guadeloupe es uno de los lugares más bonitos en los que he estado y en el que, por supuesto, también hay personas maravillosas.
Está claro que con una artículo tan corto se corre el riesgo de ser simplista y recurrir a esterotipos reduccionistas, tal y como ha pasado («gente alegre que se pasa el día bebiendo ron», por ejemplo). Por ello, te agradezco un comentario por tu parte tan extenso y profundo, pues añade valor y detalle a todo lo dicho.
Por otro lado, no tengo inconveniente en que nos des tu email por si alguien quiere ponerse en contacto contigo.
Así pues, te mando un fuerte abrazo y te deseo lo mejor en tu bonita isla, a la que espero regresar algún día.
Hola Ubay !
Muchas gracias por tu respuesta tan positiva y haber hablado de nuestra isla 🙂
mi e-mail es em.kombo@gmail.com
un abrazo
Un placer Emmeline,
Cuando se escribe de forma constructiva, siempre salen cosas positivas, se critique, se alabe o lo que sea.
Gracias a ti por tu tiempo y tus reflexiones. Tu isla da para hablar mucho, así que no hay nada que agradecer 😉
Un fuerte abrazo también para ti
Buenos días soy colombiano, tuve la oportunidad de conocer hace unos años la isla de Martínica por cuestión de trabajo en mi país y me pareció muy linda he querido conocer Guadalupe y saber cual de las dos islas es más agradable para vivir con respecto a Martínica, estoy próximo a pensionarme en colombia y además quisiera irme de mi país a raíz de la violencia que se vive y tocó a mi familia, quisiera saber si mediante la modalidad de asilo es fácil ingresar pues me gusto Martínica y su estilo de vida me parece agradable, quisiera saber si son islas tranquilas en cuanto a seguridad y delincuencia, si son muy sanas pues mi idea pasar mis últimos años en un sitio tranquilo y paradisíaco y si en el área de enfermería se consigue trabajo fácil y a nivel de periodismo.
Agradecería que alguien me oriente pues he pensado pedir asilo y ver como me orientan para ir con mi familia y radicarme allá, el tema de los uracanes afectan mucho o poco. Agradezco la amabilidad de quien me cueente pues la verdad estuve solo 8 días cuando fui y no conocí mucho sobre esos temas., con el idioma español hay dificultades para vivir y trabajar mientras se aprende el francés?.
Quisiera preguntar además si para los biólogos en la isla hay posibilidad de obtener un empleo y en que empleos hacen falta personal que se requiera con urgencia para uno saber y si se puede emplear con facilidad.
Mi correo es edflorez18@hotmail.com
Hola Edwin,
Tus dudas requieren un asesoramiento pleno y profesional, pues tienes muchas y variadas cuestiones que resolver.
Ambas islas son preciosas. Para mí, Guadeloupe es más bonita, pero me siento mucho más a gusto en Martinica, pues ahí percibí mucha más tranquilidad y aceptación de sus gentes. El racismo contra los blancos debido al pasado esclavista de la zona es aún palpable en ocasiones.
Deberías aprender francés y, hecho esto, conseguir trabajo en la enfermería es fácil y bien pagado. En cuanto al periodismo no lo sé, aunque, sin duda, necesitarás un gran dominio del idioma local. Otros trabajo de biólogo también se me escapa. Algunos amigos han conseguido trabajos como: camarero, dependiente de tienda, asistente de lengua española…
El tema del asilo lo desconozco totalmente, así que deberás seguir buscando. Tal vez algún lector que vea tu comentario pueda orientarte, así que esperemos a que alguien se ponga en contacto contigo.
Te recomiendo darte de alto en el grupo de Españoles en Martinica de FB, donde se resuelven dudas. También puedes buscar a ver si hay comunidad colombiana en la isla por las Redes Sociales. Tal vez encuentres buenas opciones.
Gracias por exponernos tus inquietudes y suerte con este nuevo proyecto.
Un fuerte abrazo.
Buenas Ubay , me llamo Miguel soy Español tengo 45 años y estoy interesado en Guadalupe para poder ir a trabajar, he estudiado hostelería y turismo y ejercido dé maitre, responsable de restaurantes…… y muchos más puestos , lo único negativo es que no tengo ni idea 🤷♂️ de francés , hay posibilidades de trabajar de camarero sin saber francés o es aconsejable que estudie por lo menos , francés de hostelería, ya que es donde va enfocado mi trabajo, por favor 🙏 si me pudieras responder a mi correo electrónico 📧 heredia.ortiz@gmail.com
Gracias y un cordial saludo 👋
Hola Miguel,
Lo ideal es que te pongas a trabajar a fondo con el francés. De todas formas, algún que otro español que he conocido ha logrado trabajar en tiendas de ropa o en hostelería con un francés mínimo. Pero si dominas el francés, obviamente, se te abrirán muchas más puertas.
¡Un abrazo y suerte!
Hola Ubay! Hay opciones para latinos que quieren ir a aprender francés en la isla? la mayoría de la información que encuentro al respecto ofrece más turismo que nada, por semanas y muy costoso… la verdad deseo estudiar el idioma de manera más profesional.
Ahora mismo no sabría decirte Mari.
Sé que cada año hay asistentes de lengua españoles que van a los institutos a apoyar a los profesores de español para gente de allí. Pero clases de francés para españoles/latinos no lo sé, la verdad. Deberás seguir buscando.
En cualquier caso, no creo que en las antillas sea el mejor lugar para aprender francés, puesto que se habla mucho el criollo, y no es sitio donde más instituciones de lenguas encontrarás. Te sería más fácil ir a Francia. Y los billetes de avión te saldrían más o menos igual de precio.
Un abrazo