Las islas Azores son un pequeño paraíso en medio del océano Atlántico.
Alejado de la masificación turística típica de nuestro tiempos, este precioso archipiélago –formado por 9 islas– ofrece gran variedad de atracciones: desde bonitas playas hasta lagos, cráteres e infinidad de senderos, aunque también se puede disfrutar de actividades culturales, museos y mágicos pueblos.
¿Por qué motivo viejé a las islas Azores?
Aparte de que nunca había estado allí (lo cual suele ser motivo suficiente), mi madre solía hablar mucho de esta desconocida región.
Además, en aquel momento, acababa de concluir mi contrato de trabajo y tenía tiempo (y dinero fresco) para compartir con ella una escapada. Por ese motivo, decidí organizarle un viaje sorpresa.
A pesar de que mi madre no es mucho de viajes, intuí que disfrutaría de un lugar que siempre le había llamado la atención, además de mi compañía. Así pues aceptó mi oferta: una semana de viaje a un lugar sorpresa, que sólo le sería desvelado el mismo día del viaje.
A las madres hay que cuidarlas, y este tipo de experiencias son las que acabamos recordando.
Transporte para llegar a Azores
La mejor (y casi única) forma de llegar a las Azores es en avión.
Mi madre, que residía en las Islas Canarias, tomó vuelo un directo desde Gran Canaria hasta Ponta Delgada (isla de São Miguel) con SATA Azores (3 horas de vuelo). Yo mismo le hice el Check-in por Internet y solamente le mandé el número de vuelo por Whatsapp.
Imaginaos lo nerviosa que estaba sin saber a dónde iba.
En mi caso, desde Barcelona, tuve que tomar 3 vuelos. Uno para Lisboa, otro para Oporto y, desde Oporto, una última conexión hasta San Miguel. Si todo iba bien, llegaría 30 minutos después de mi madre.
Llegando a São Miguel, la más grande de las islas Azores
Finalmente, mi vuelo de Lisboa a Oporto se retrasó y tuve que quedarme en Lisboa 5 horas más para tomar directamente el siguiente vuelo a São Miguel. Llegué con 6 horas de retraso (y mi madre hecha un flan). Pero terminamos encontrándonos.
Luego te daré precios y consejos con respecto a los transportes.
Alojamiento en São Miguel
Yo tengo espíritu mochilero; es decir, me gusta viajar barato y dormir en lugares humildes, como campings, hostales o albergues (entre otras cosas).
Mi madre sin embargo, se rige por otros parámetros. Uno es éste: “Si salgo fuera, quiero estar como en mi casa o mejor, y no quiero tener que ocuparme de nada”.
Por tanto, en este caso, no podía ir de baratillo ni arriesgarme con el alojamiento. Ni siquiera me servía la opción de Airbnb. Era el momento de buscar el mejor lugar posible.
Así pues, tras buscar en booking y otros buscadores, di con la mejor oferta posible. Un lujoso hotel de 5 estrellas: Pedras do Mar. Situado en la costa centro-norte.
El resultado: una enorme habitación con baño, terracita y televisor gigante. Servicio de limpieza diario, desayuno incluido tipo buffet libre (comí cada día hasta reventar) y un fantástico spa con piscina exterior, piscina cubierta, sauna, baño turco…
Y, sobre todo, mi madre contenta 😉 (lo cual no tiene precio).
Arriba: nuestra cómoda habitación. Abajo: la piscina descubierta del hotel. Todo un lujo para lo que estoy acostumbrado.
Los mejores lugares y actividades de São Miguel (Azores)
En total, estuvimos 6 días completos en São Miguel. A continuación, te muestro los que, para mí, fueron los mejores lugares.
1. Sete Cidades y Lagoa Azul/Lagoa Verde
El lugar más famoso y emblemático de São Miguel es Sete Cidades, y más que por el pueblo en sí, lo es por sus 2 impresionantes lagos: Lagoa Azul y Lagoa Verde.
Si subes desde el pueblo de San Antonio pasarás por algunos de los mejores miradores de toda la isla. El más famoso es King`s View. No olvides tu cámara de fotos.
King`s View, la mejor vista de Sete Cidades (a la izquierda) y sus 2 grandes lagunas (Azul y Verde)
Antes de llegar a las vistas de los lagos, se pasa por otro pequeña laguna: Lagoa do Canario. Haz una parada para ir hasta sus aguas verdosas y admirar los cientos de flores que la rodean.
Tras pasar por Sete Cidades, puedes aprovechar para ir a las piscinas naturales que hay al lado de las termas da Ferraria y luego comer en Mosterios, un pequeño pueblo costero con algunos restaurantes locales baratos.
Finalmente, te recomiendo tomarte un té frente la playa y admirar sus 2 grandes rocas durante la puesta de sol.
Las 2 impresionantes rocas del pueblo de Mosterios. (São Miguel. Azores)
2. Lagoa do Fogo y Caldeira Velha
Tan o más bonita que los lagos de Sete Cidades.
Vale la pena ir hasta Lagoa do Fogo e irse parando por los numerosos miradores que hay por la carretera.
Lagoa de fogo, en São Miguel, un paisaje más propio de Suiza que de las islas Azores.
Antes de llegar a Lagoa do Fogo, paramos en Caldeira Velha (6 euros), un pequeño parque donde pueden verse algunas cascadas, fumarolas activas de azufre e incluso una piscina de agua caliente (que en aquel momento estaba cerrada por las lluvias del día anterior).
Se puede terminar la jornada en Praia das Milícias, una pequeña calita de arena volcánica cerca de Ponta Delgada.
3. Furnas
Una pequeña población en la que puedes pasar tranquilamente todo el día.
De camino, puedes parar en los distintos miradores, que dan a otro precioso lago: lago das Furnas.
Una vez en el pueblo, resérvate 3 horitas para el jardín botánico, un inmenso vergel repleto de palmeras, ñames, nenúfares, flores y varias zonas pantanosas (8 euros por persona).
Cuando has recorrido todos sus senderos, cámbiate en las cabinas exteriores y date un baño caliente en la enorme piscina exterior. Ojo, sus aguas rojizas son ricas en hierro y mancharán para siempre tu bañador, así que ponte uno viejo.
Finalmente, puedes comer en un restaurante local. ¿Qué plato? Sin duda, el cozido das Furnas, un enorme cocido de carne y verduras hecho con el calor que la propia tierra expulsa en varios puntos del pueblo.
Antes de volver a casa, no olvides visitar las fumarolas y piscinas hirvientes que hay por la ciudad.
Izquierda: la enorme piscina exterior de Furnas. Derecha: fumarolas y piscinas hirvientes de mismo pueblo (isla de São Miguel. Azores)
4. Ruta por el noreste de São Miguel
La costa nor-noreste de Sao Miguel es un espectáculo: pequeñas calas, acantilados y rutas secundarias que pasan por pequeños pueblos que invitan a parar una y otra vez a tomar instantáneas inolvidables.
Uno de los acantilados del noreste de São Miguel.
Una de mis paradas favoritas fue en Ribeira dos Caldeirões: un pequeño sendero de exuberante vegetación que asciende por un frondoso valle hasta lo alto de una cascada. Justo al lado de la carretera hay otra bonita casacada: Véu da Noiva.
Izquierda: inicio del sendero de la Ribeira dos Caldeirões. Derecha: cascada Véu da Noiva (São Miguel. Azores)
5. Descubrir sus productos locales: té, piñas, queso…
Azores produce deliciosos productos locales que, en algunos casos, son exportados por todo el mundo.
Uno de esos productos es el té, cuyo cultivo se desarrolló a partir de finales de siglo XIX a causa de la crisis de los cultivos de las naranjas. Con el tiempo, todas las fábricas de té cerraron, salvo una: la Fábrica de chá Gorreana.
Esta fabrica todavía perdura gracias a que dispone de su propio río, que le suministra agua y electricidad gratuitamente. Vale la pena pasearse por sus plantaciones y luego ir a la tienda para degustar los tés. La entrada es gratis.
Plantación de Piñas A.Arruda. Las piñas son otro producto famoso en Azores, pues crecen fácilmente debido a las abundantes lluvias y al clima templado de la región.
Resulta curioso pasearse por sus invernaderos y ver las piñas en sus diversos estadíos. La entrada también es gratis.
Izquierda: entre los campos de té de Chá Gorreana. Derecha: invernadero con piñas azoreñas de A.Arruda (São Miguel. Azores)
Finalmente, otro producto típico de Azores son sus quesos. Especialmente el de San Jorge. Pásate por el mercado da Graça, en Ponta Delgada. Podrás comprar quesos de todos los tipos y tamaños.
6. Senderismo en Azores
Ver punto siguiente
#####
Y para terminar este apartado, te dejo un pequeño mapa, donde verás marcados los lugares que acabo de comentar:
Consejos y algunos precios para viajar a Azores
A continuación, me gustaría darte algunos consejos y algunas orientaciones de precios, por si algún día viajas a Azores (o, simplemente, si eres curioso)
1. Transportes
Cada vez hay precios más competitivos para ir a Azores. A través de Kayak, encontramos pasajes por poco más de 200 euros cada uno. Apuesto a que puedes encontrarlos más baratos.
Consejos:
- Si viajas en TAP (muy probable), cuidado con las escalas, pues casi siempre van con retraso y puedes perder la siguiente conexión, tal y como me pasó a mí. Si es el caso, pide tu ticket para comprar comida (y plantéate reclamar si el retraso es superior a 3 horas).
- Si es posible, en tu vuelo hacia São Miguel, toma una ventana a la izquierda del avión (si vienes de Europa o África; es decir, del este). El avión rodea la isla desde el noreste. Tendrás vistas increíbles.
- Si es posible, en tu vuelo de salida, toma también una ventana izquierda. verás la parte sureste de la isla desde el avión.
2. Clima
Azores tiene un clima templado y lluvioso que se disfruta más cuando las precipitaciones son escasas y la temperatura altas.
Los meses de mayo a septiembre –ambos incluidos– reúnen estas condiciones en la isla de São Miguel. En mayo las lluvias empiezan a cesar, mientras que a finales de septiembre las lluvias recomienzan de nuevo.
En invierno hace un poco de fresco, pero raramente se baja de 10 los grados. Pincha aquí para ver más detalles sobre el clima en São Miguel.
Consejo: antes de ir a cualquier lugar de la isla, comprueba antes cómo está el tiempo, que es muy variable (por lugares y momentos). Si está lloviendo, tu trekking estará pasado por agua; y si está nublado no verás los fabulosos paisajes.
3. Seguro de viaje
Nunca sabes lo que te va pasar, ¿verdad? Pues tendemos a olvidar ese consejo tan básico. Yo incluido.
Al ser un viaje corto nunca pensé que pasaría nada, así que ni yo ni mi madre teníamos seguro de viaje. Habitualmente utilizo IATI para mis grandes viajes.
Pues bien, el penúltimo día, en las rocas de una playa, mi madre se tropezó y se cayó de cabeza sobre una roca que, lejos de partirse, le hizo una profunda brecha en la frente, quedando ella semiinconsciente.
Por suerte, pude recogerla y llevarla en coche a un pequeño hospital de urgencias que quedaba a dos pasos.
Al final, todo quedó en un susto: 4 puntos de sutura, la cara morada y algunos hematomas en manos y rodillas. No hubo que hacer pruebas complementarias ni ninguna operación compleja; pero pudo haber costado caro, a todos los niveles.
Por suerte, Portugal es Europa y con la tarjeta sanitaria europea te cubren los gastos, como si estuvieras en España (si eres español) o en otro país europeo.
Nosotros no teníamos ni eso, con lo que tuve que pagar la intervención de urgencias de mi bolsillo. Así que, ya sabes, no olvides tu TSE o llevar un seguro de viaje.
4. Gastronomía
Comer en Azores no es excesivamente caro si lo comparamos con el resto de Europa. Por 20 euros por persona tienes una comida completa con bebida y postre en un restaurante de precio medio.
No olvides degustar algunos de sus platos típicos, como:
- Queso de San Jorge
- Cozido das Furnas: lo comenté cuando hablé del pueblo de Furnas.
- Piñas: también hablé de ellas antes.
- Bolo levedo: pan tierno servido con salsa, queso o mantequilla a modo de entrante o desayuno
- Pescados: en Portugal hay devoción por el pescado, siendo el bacalao uno de sus preferidos. Prueba, por ejemplo, el bacalhau à brás: un revuelto de bacalao con huevos, cebollas y patatas cortadas finas. Una delicia.
5. Senderismo en Azores
Si te gusta el senderismo, Azores es tu sitio, y São Miguel también.
Por todos partes hay senderos, casi siempre indicados con sus paneles correspondientes.
En nuestro caso, preferimos hacer actividades más tranquilas. Sin embargo, si deseas hacer trekking, hazte con un pequeño libro de especializado, toma tu mochila y tu equipo ¡y disfruta!
Curiosidades de São Miguel
Me gustaría comentarte también algunas cosas curiosas de São Miguel que me llamaron la atención y que, tal vez, te sean útiles y te inviten (o no) a visitar las Azores:
- La isla está repleta de grandes flores por todas partes, especialmente en los bordes de las carreteras. Un espectáculo visual.
- São Miguel es una isla muy verde y muy limpia. Por todas partes abundan plantaciones, vegetación y verdor en general. Además, las calles están impolutas, casi no hay basura en el campo y tanto la hierba como los jardines están siempre perfectamente recortados y cuidados.
- Las islas Azores son islas muy tranquilas y, durante nuestra estancia, se veía muy poca gente en la calle. En los pueblos más animados, se veía a la gente con mucha calma y parsimonia. Sin duda, es un lugar donde encontrar paz y tranquilidad.
- Azores, como ya dije, todavía no ha sido devorada por el turismo, así que se puede visitar cualquier lugar sin encontrarse con muchos turistas. Un verdadero lujo.
- En los pueblos, la gente aparca donde le da la gana, y se tolera aparcar en calles de sólo dos carriles. Así que, ten paciencia y prepárate para ceder el paso si te metes zonas urbanas.
- El huso horario de Azores está 2 horas por detrás de España, y 1 hora por detrás de Canarias.
- No olvides que Azores pertenece a Portugal. Si hablas español te entenderán bastante bien (tú a ellos quizás no tanto).
- Una piña tarda 2 años en madurar completamente.
######
Y de momento, esto es todo por hoy.
Ahora, si quieres, puedes decir la tuya, así que dime:
¿Te ha gustado el artículo? ¿Qué piensas de la isla de São Miguel? ¿Te animarías a viajar a las Azores? Si conoces estas islas, ¿añadirías algún dato o alguna información más?
Cualquier aportación nos será de gran ayuda, así que, ¡no dudes en dejarnos tus comentarios!
Pues tu artículo me ha trasladado a 1992, año en que me casé y viajamos a esta isla para disfrutar de nuestro viaje de bodas.
Recuerdo la amabilidad de sus gentes, el verde que dominaba todo, un magnífico hotel colonial en el que nos trataron de lujo, bailes regionales en los pueblecitos para celebrar la llegada de la primavera y la sensación de estar solos en la isla cuando la recorriamos con el coche que alquilamos. Además una gastronomia de excepción. Empiezo salivar al recordar aquellos camaraões…
Gracias por traer esos recuerdos a mi memoria.
Hola Susanna, me alegra haberte podido transportar a un momento tan importante de tu vida.
En el 92, aquello debía ser una auténtica pasada. Ahora todavía es un lugar casi vírgen y muy tranquilo. Antes debía ser mucho más salvaje y auténtico. Pero sí, la esencia de todo lo que cuentas sigue estando hacia allí, así que tal vez sea la ocasión de regresar al archipiélago y explorar, tal vez, otra isla 😉
Un abrazo y gracias por compartir tu experiencia.
Me transportaste allí desde el otro lado del mundo. Qué ganas de tomar la mochila y salir por ahí.
Gracias.
Hola Patricia, me alegro que así haya sido.
Espero que, efectivamente, en breve te animes a tomar la mochila y te pongas a descubrir este precioso mundo que tenemos. Y si mi artículo te ha ayudado a sacar este pensamiento, me doy por satisfecho. 😉
Un fuerte abrazo y felices viajes
Hola Ubay,
Me alegro mucho muchísimo de este viaje tan impresionante y sobre todo de poderlo disfrutar, junto a tu madre,,,
Como bien dices, es un recuerdo muy feliz, para el resto de tu vida, y tu madre, igual,,,, 😊 😘 💖 💝
Veo, que de cada día, estas fenomenal en todos los aspectos y cosa que me alegra,,
😊 👏 Un gran saludo con cariño,,,
Hola Toñi…
Muchas gracias. Sí, ha sido muy especial poder compartir este viaje con mi madre. Sin duda, será una experiencia que jamás olvidaremos. Y de eso se trata: que de tanto en tanto, nos regales experiencias compartidas que siempre queden grabadas en nuestras retinas y que tengamos bonitos recuerdos de los que hablar en el futuro.
Te mando un abrazo y espero que tú también estés muy bien.
¡Hasta la próxima!
Me alegro de que tu madre y tu hayáis disfrutado del viaje. La verdad es que tiene pinta de ser un lugar precioso.
Sí, Amaya, realmente valió la pena, serán días inolvidables entre ambos.
Y espero que, algún día, puedas conocer Azores, que a mi me encantó, la verdad. Así que te lo recomiendo.
Un abrazo y hasta la próxima.
Hola, marxo diumenge per fer trekking durant una setmana fent la volta a l’illa. He pres nota de coses interessants que dius.
Gràcies per la informació
Montserrat
Hola Montserrat,
Espero que disfrutes a tope de tu viaje a Azores. Estoy seguro que lo disfrutarás como una niña.
Y, si quieres, déjanos tus comentarios y aportaciones extras cuando vuelvas. Seguro que podrás añadir o corregir cosas del artículo para futuros lectores.
¡Un abrazo y buen viaje!
Mmmm. Ha sido mi primer cíber-contacto con la isla así que tu página está muy requetebién posicionada y por algo será ¡Enhorabuena! Estoy en fase de consideración de destino pero promete, promete. Mi propósito es eminentemente senderil así que acudiré también a alguna fuente especializada. Gracias por esta introducción y por esos consejillos que se aprecian tanto -y no siempre se cae en la cuenta de ello- como el mejor lado del avión.
Hola María,
Bienevenida, pues, a Viajealaesencia,
Me alegra que el artículo haya sido tu primer contacto con la isla, y que haya podido serte de utilidad. Espero que encuentres toda la información que necesites y, por supuesto, que disfrutes de este viaje. Es un destino fantástico.
Un abrazo