¿Estás preparando tu próximo viaje como mochilero?
En este caso, es posible que te vengan a la cabeza un sinfín de dudas sobre la organización, el transporte, los precios…que probablemente soluciones consultando tu nueva guía o visitando algún foro de viajes que encontrarás por Internet.
Lo que difícilmente encontrarás son consejos viajeros redactados por viajeros experimentados que realmente te sean útiles y que puedas aplicar a cualquier viaje que realices.
Esto es precisamente lo que encontrarás en este artículo: una lista de 30 consejos viajeros sacados de 10 años de viajes y más de 40 países visitados que todo mochilero debería conocer. Consejos viajeros que jamás te contaron y que difícilmente encontrarás en ninguna guía o foro.
Si eres un viajero novato o inseguro, probablemente te sacarán de algún apuro. Y si eres un viajero experto, probablemente te sientas identificado con ellos y te rías un rato con alguno. ¿Preparado?
A. Dinero y documentación
No olvides tu documentación y tu dinero. Foto vía shutterstock
1. Lleva un par de tarjetas
Si puedes, lleva contigo un par de tarjetas (una de ellas de crédito). Infórmate antes de las comisiones que te aplican al usarlas en el extranjero y qué hacer en caso de pérdida.
Nunca lleves las dos tarjetas en el mismo lugar. Una en tu cartera y otra en tu mochila, por ejemplo.
Cuando uses una tarjeta en un cajero, si puedes, usa la oficina de un banco que esté abierto. Si no te la devuelve podrás hacer una reclamación de inmediato e incluso recuperarla.
2. Lleva dinero en efectivo
Es bueno llevar dinero en efectivo para situaciones de emergencia. En la selva, en la montaña, en el desierto o en según que pueblos no hay cajeros automáticos, o puede que tu tarjeta no sea aceptada. Idealmente debe ser dinero en divisa fuerte, como dólares o euros.
Distribuye tu dinero en tres lugares diferentes (un compartimento de tu riñonera, tu mochila, tu bandolera…) e intenta esconderlo en discretos paquetitos.
¿Cuánto dinero? Con 200 euros por mes de viaje es suficiente, con un máximo de 600 euros para viajes de 3 meses o más.
3. Asegura tus documentos
Lleva siempre copias de tus documentos oficiales (identidad, pasaporte), billetes de avión, listas de teléfonos útiles…
Ten los documentos en formato papel y/o digital. Lo mejor es tenerlo en un USB/disco duro y colgados en una nube, en Internet. De esta forma, aunque lo pierdas todo, siempre podrás ir a un cybercafé y bajarte las copias.
B. Precauciones y seguridad
Toma tus precauciones y vela por tu seguridad. Foto vía Shutterstock
4. Viaja con seguro de viaje
Es recomendable ir con un seguro de viaje, especialmente durante viajes largos y a países que no sean del primer mundo. Nunca los he usado, pero te pueden salvar de la ruina económica.
Mira la letra pequeña. Una vez hice un viaje de un año y al llegar a casa me di cuenta que el seguro anual que había contratado no cubría más de 3 meses de viaje seguidos. Por suerte no tuve que usarlo.
Yo uso IATI: con atención 24 horas en español y sin necesidad de avanzar un solo euro en caso de problemas.
5. Usa tu sentido común
Sé precavido y cuidadoso. Escucha los consejos de tu guía de viajes y los de la gente con la que te cruces y usa tu sentido común.
Si lo haces no te pasará nada, y si pasa, será porque el destino te lo tenía preparado.
Si quieres, sé incluso un pelín desconfiado e intenta pensar antes del viaje qué harás si se da cualquier situación comprometida que se te pueda pasar por la cabeza.
6. Prepara un botiquín de primeros auxilios
Siempre es útil tener un botiquín con lo básico: tiritas, gasas, vendas, preservativos, betadine, compeed, antiinflamatorios, antibióticos y otros medicamentos que puedas necesitar, como los antipalúdicos.
Asegúrate de que sabes para qué sirve cada cosa y cómo utilizarla en caso de necesidad (el propio farmacéutico te asesorará).
7. No hagas actividades de riesgo en solitario
Intenta por todos los medios no hacer nunca salidas en solitario en el medio natural (escalada, trekking, buceo, salidas en embarcaciones…). Es realmente peligroso.
En caso que tengas que elegir entre hacerlo en solitario o no hacerlo, tú decides. En ese caso, valora cuidadosamente los riesgos y asume las posibles consecuencias. Como mínimo, intenta que siempre haya alguien que sepa a dónde vas y dónde y cómo se te puede localizar.
Es un consejo obvio, pero suele ignorarse con frecuencia. En mi caso, he estado a punto de matarme varias veces y me he metido en problemas por no tenerlo en cuenta o por tomar demasiados riesgos.
C. Transportes y desplazamientos
¡Cuidado con los transportes! Foto vía Shutterstock
8. En los aeropuertos nunca embarques todas tus pertenencias
Desafortunadamente, las maletas y equipajes se pierden (o se demoran) mucho más de lo que se cree. Por ello, lleva siempre contigo un equipaje de mano con lo imprescindible: un par de mudas, tu ordenador portátil, tarjetas de crédito, artículos de higiene personal…Imagina que tienes que sobrevivir con lo que llevas una semana o más.
Si, además, me has hecho caso y tienes un seguro de viaje, se te compensará económicamente.
9. Usa ropa de abrigo, como lo oyes
Al viajar en avión y, especialmente, en autobús de largo recorrido, usa ropa de abrigo. No está de más llevar gorrito, guantes, camisa de manga larga, calzado cerrado e incluso manta.
Si no, el aire condicionado te acabará convirtiendo en un cubito de hielo. Aunque sea verano y haga 40ºC a la sombra. Estás avisado…
10. Usa aplicaciones de GPS sin Internet
Los viajeros de la vieja escuela aprendimos a utilizar los mapas y la intuición.
Sin embargo, al llegar a un lugar nuevo, nunca sabías a ciencia cierta si tu transporte te estaba llevando a tu destino o si te estaban secuestrando. Tampoco estabas nunca seguro de si habías tomado la mejor dirección para llegar a tu hotel o para ir al la farmacia más cercana.
Con los nuevos smartphones ni siquiera hace falta comprarse un GPS profesional o estar conectado a Internet. Con una simple aplicación, puedes descargarte el mapa del país o países que vas a visitar y luego, incluso sin Internet, tienes un mapa detalladísimo del lugar y sabes exactamente dónde te encuentras en todo momento. ¡No tiene precio!
Bájate la aplicación maps.me, por ejemplo, y no vuelvas a perderte jamás.
11. Evita intermediarios al comparar tus tickets
Cuando compres tus tickets de avión, autobús, tren…evita intermediarios para ahorrar comisiones.
Los buscadores de vuelos on-line son bastante fiables, pero no está de más comparar los precios de varios de ellos. Cada uno tiene su sistema de comisiones y, a veces, precios distintos según disponibilidad.
Sin embargo, evita comprar boletos en hoteles, albergues o agencias. Obviamente, también se llevan su (gran) comisión.
D. Tus gastos
Gestiona bien tus gastos. Foto vía Shutterstock
12. Compra tu billete de avión al mejor precio
Éste es uno de tus mayores gastos, así que es obvio que te diga que busques y compares antes de comprar tu billete.
Probablemente ya conozcas webs especializadas pero, por si acaso, te recomiendo Skyscanner.
13. Invierte en una buena mochila
Puedes ahorrar y economizar dinero de muchas formas pero, por favor, sé generoso contigo mismo y cómprate una buena mochila. Y es que las buenas mochilas no son baratas.
No hay nada peor que tu mochila se rompa en el peor momento, algo que seguramente ocurrirá si compras material barato o de ocasión que no sea de calidad.
Imagínate que estás haciendo un trekking de 3 semanas en Nepal y al tercer día se te rompe la mochila. A mi no me pasó, pero sí a uno de mis compañeros.
14. Contrata actividades en el lugar de destino
Casi siempre es mejor contratar tours o actividades turísticas (trekkings, visitas guiadas, safaris, cruceros, descensos en bicicleta…) una vez te encuentres en el lugar.
Contratar las actividades desde tu país suele encarecer el precio, pues evita que encuentres ofertas de última hora a la vez que nutre los salarios de intermediarios y comisionistas.
Excepciones: si haces un viaje muy corto y vas con el tiempo justo o si quieres hacer una actividad muy demandada con plazas limitadas, tal vez no te quede otra opción que contratar la actividad con antelación.
15. Pregunta antes los precios
Parece una tontería, pero antes de comprar algo o consumir cualquier servicio o producto, pregunta el precio o acuerda uno. Y, por supuesto, compara precios en diferentes lugares. De otro modo, prepárate para una buena “sableada” en forma de recargo sobre el precio real.
Error típico: ir a un restaurante y pedir sin mirar la carta ni saber el precio de lo que vas a pedir asumiendo que será barato.
16. (Casi) todo se paga y tiene su precio
Relacionado con el punto anterior. También parece una tontería pero se olvida con frecuencia, y luego vienen los disgustos.
Es bueno asumir que TODO (objeto, actividad, servicio…) tiene un precio, y ese precio te lo van a reclamar. Incluyo aquí cosas que no solemos tener en cuenta, como cuando alguien te quiere acompañar a un sitio, te ofrezca llevarte las maletas o quiera ayudarte a hacer algo.
Si se trata de un profesional, eso es algo que se sobreentiende, pero si se trata de la gente de la calle, no sabes si quieren ayudarte desinteresadamente de buena fe o quieren pedirte luego dinero. Mi consejo: pregunta siempre antes el precio o rechaza el servicio o la ayuda si no quieres pagar por ello.
17. Técnica infalible para saber si te están engañando con un precio
Situación típica: preguntas a alguien cuanto vale algo: un souvenir, una noche de hotel, un día de trekking…porque no tienes ni idea.
Si la persona tarda más de dos segundos en responder y, además, tiene la vista perdida en el infinito y pone cara de póker, te está engañando. Está pensando en cuánto subirte el precio respecto la tarifa real. Divide el precio que te diga por 2 o por 3 y no te fíes. Cuanto más duda la persona y más tarda en responder, menos debes fiarte.
Si la persona te contesta de forma rápida, segura y sin titubear probablemente te esté diciendo el precio real. Compara igualmente en otros lugares, por si acaso.
18. Pide recibos al pagar
Cuando pagues por un servicio, como un tour o una noche en un hotel, pide siempre un recibo o justificante. Sí, da mucha pereza, parece que es algo inútil y no queremos ser pesados…
Pero ¿sabes? Me he encontrado con muchos amnésicos que al pasar las horas/días se olvidan de que ya has pagado. En ese caso ¿cómo demuestras que ya soltaste la pasta? Pide el recibo y olvídate de problemas.
19. Sé generoso contigo mismo y no escatimes en actividades
Durante el viaje, si tu presupuesto te lo permite, sé generoso contigo mismo y no escatimes en actividades como: un trekking, un salto en parapente, un buceo, una salida con las ballenas, una noche de fiesta…
Ejemplo: una vez tuve la ocasión de nadar con tiburones-ballena. No fui porque no quise pagar los 50 euros que valía la actividad. Nunca más he tenido una oportunidad igual y aún hoy día lo lamento.
Cuando viajas tienes la oportunidad de hacer cosas únicas que quizás no puedas repetir nunca más en tu vida. Si no lo haces te arrepentirás, te lo digo por experiencia. No te prives de vivir experiencias que jamás olvidarás, es una buena inversión.
E. Comida, alojamiento e higiene personal
Recargando las pilas en un buen alojamiento. Foto vía Shutterstock
20. Busca restaurantes con buena relación calidad-precio
Para ello siempre busco restaurantes feos (con locales modestos) que tengan los precios expuestos en el exterior y donde haya mucha gente del país. Suelen ser buenos, feos y baratos
21. Cocina sólo cuando haga falta
En muchos países sale más a cuenta comer fuera que preparársela uno mismo. Analiza bien los precios de cada país, pues muchas veces comer en un restaurante te ahorrará tiempo y dinero.
Ejemplos: casi en todos los países del sudeste asiático y en gran parte de los países africanos es más cómodo y barato comer fuera que prepararte la comida tú mismo.
22. Busca alojamientos buenos y baratos…o gratis
Hoy día hay infinidad de webs para buscar gangas en cualquier lugar. Reserva uno dos días antes (más en casos especiales). Y si no has reservado, no te estreses, ten paciencia y encontrarás siempre algún lugar decente y barato.
Yo suelo usar booking.com o hostelworld.
Si quieres dormir en la casa de gente local, puedes usar Airbnb, y si, además, quieres hacerlo gratis, utiliza couchsurfing.
Un último consejo: nunca lleves a un taxista hasta la puerta de tu alojamiento, especialmente si vives en una casa de alquiler o particular. Y mejor no digas a ningún desconocido dónde vives. Evitarás posibles robos.
23. Cuida tu higiene personal
Para lograrlo lleva siempre contigo un cepillo de viaje, pasta de dientes y un pequeño bote de champú en tu bolsa de mano o riñonera. Llévalas en un pequeño neceser o bolsita de plástico.
En según que países el papel higiénico es un bien escaso. No lo encuentras ni en los baños públicos de los restaurantes. Con el tiempo aprenderás a valorarlo y aprenderás a guardar en tus bolsillos todas las servilletas de papel que te den en restaurantes, bares o badulaques para casos de emergencia.
24. Asegura tu descanso y supervivencia por las noches
Para ello, ten siempre a mano tus mejores amigos:
- Tapones paras orejas
- Máscara para dormir
- Lámpara frontal
Es importante poder aislarse de los sonidos y las luces para poder descansar. Si has dormido en dormitorios compartidos sabrás por qué. También es básico disponer de luz propia para moverse cuando no hay electricidad, algo más frecuente de lo que crees (especialmente si vas de camping).
Consejo extra: Si viajas a un país musulmán, no te hospedes en un lugar donde haya una mezquita cerca. Pregunta sin reparos. El Islam prioriza las 5 plegarias diarias (incluida la de las 4 de la mañana) al reposo y tranquilidad de la población.
F. Personales
Algún consejo personal. Foto vía Shutterstock
25. Aprende idiomas y no te fíes del lenguaje de los signos
Es obvio que si quieres viajar, aprender idiomas extranjeros es un tesoro de valor incalculable. El inglés es fundamental, el francés también te será muy útil. Y te será de gran ayuda aprender nociones básicas del idioma de cualquier país que visites.
Una cosa que he aprendido es que el lenguaje de los signos no es tan universal y, a veces, lo gestos no bastan. Para poder expresarte siempre, te recomiendo point it , un mini-libro que contiene fotografías de todo lo que un viajero puede necesitar.
No te pierdas el libro de bolsillo point it
26. Pregunta siempre varias veces y fíate de tu intuición
Cuando tengas dudas sobre algo infórmate preguntando a 2 o más fuentes o personas. Empieza a confiar si todas las respuestas van en el mismo sentido o son coherentes entre sí.
Si no, mejor fíate de tu intuición. A veces, la fuente que aparentemente es menos fiables resulta ser la más adecuada.
27. Confía más en otros viajeros o en tu guía que en la gente local
Con frecuencia, la gente local o del país es la que menos sabe sobre actividades turísticas. Y también es la que más informaciones erróneas suele darte.
La mejor información que puedes obtener, más que la que viene en tu guía, es la que proviene de otros viajeros que acaban de ver o hacer lo que tú quieres hacer. Habla con ellos.
Taxistas, vendedores, comerciantes o gente de a pie suelen dar informaciones inexactas y, a menudo, orientadas a sacar beneficio de ti.
28. Conserva y protege tus datos
Cuando viajes, conserva y protege todos tus datos: desde fotografías hasta tus documentos de viaje, pasando por tu diario de viaje o tu trabajo, en caso de que seas un nómada digital.
Haz cada día una copia de seguridad de tus fotografías y documentos. Aparte de en tu ordenador, guarda la copia en un USB e incluso en la nube cuando tengas acceso a Internet. Si no llevas ordenador intenta ir regularmente a un cybercafé para hacer copias de seguridad.
29. Sal de día y descansa de noche
Personalmente, opino que la mejor forma de conocer un país y aprovechar el tiempo es salir del hostal pronto por la mañana y volver cuando el sol se pone. Además, de esta forma evitarás también peligros, robos o ataques.
Cuanto más vives la noche, menos aprovechas el día. De todas formas, ello no impide que ocasionalmente salgas a conocer un poco la vida nocturna del país que visites, pues también forma parte de la cultura local.
G. Sólo para viajeros empedernidos
Cuando seas un viajero experto…Foto vía Shutterstock
30. Ten en cuenta que viajar no son vacaciones
Mi definición de vacaciones implica, por un lado, cambiar de aires y, por otro lado, descansar y recargar las pilas.
Sin embargo, al viajero mochilero le cuesta conseguir ambas cosas. Cambiar de aires le resulta fácil, sin embargo, es habitual que no consiga descansar ni cargar las pilas jamás. Viajar es una agotadora actividad de crecimiento personal que requiere independencia, organización y atención continua. Viajar significa luchar, aprender, descubrir y evolucionar. Viajar implica estar buscando constantemente alojamiento digno, lugares donde comer a buen precio, gestionar transportes y evitar que te roben y te estafen. Si después de todo esto aún te queda tiempo, puedes empezar a pensar en actividades de ocio y relax.
El que pasa una semana o dos en un hotel del caribe con todo incluido descansa, pero eso no es viajar, eso es estar de vacaciones en un lugar lejano. Si decides viajar de mochilero, no olvides esto.
31. Ten cuidado con el síndrome del viajero
Si al despertar durante un viaje te sientes desorientado y no sabes dónde estás ni en qué país te encuentras no te preocupes, no estás enfermo ni tienes Alzheimer. Quizás alguien te haya drogado o te hayan secuestrado, pero lo más probable es que tengas el síndrome del viajero.
No es una enfermedad grave, es algo que suele pasar cuando has estado en muchos sitios en poco tiempo, demasiados para que tu consciencia los tenga siempre presentes.
Tranquilo, En pocos segundos tu cerebro se reajusta, aterrizas de nuevo en la realidad y vuelves a ser consciente de dónde te encuentras. ¡Felicidades! Probablemente, aun sin ser consciente de ello, eres ya un viajero experimentado.
#####
Y hasta aquí mis 30 consejos viajeros, que espero que te hayan sido de utilidad o que hayan conseguido arrancarte alguna que otra sonrisa.
Si alguno de estos consejos viajeros logra ayudarte durante alguno de tus viajes, este post habrá valido la pena y podré darme por satisfecho.
Ahora, si quieres, me gustaría conocer tu opinión sobre el artículo y, si lo deseas, me encantaría que me dejaras algún consejo viajero propio para que este artículo sea lo más rico y útil posible. Así, que, ¡anímate y apórtanos tu granito de arena!
Genial post Ubay:
Das datos importantísimos, que a mas de uno ni se nos pasarían por la cabeza. Ya sé que has mencionado muchos artículos interesantísimos como tapones para los oídos, dos tarjetas o un seguro de viajes, pero ¿Tienes algún post parecido en el que hables de los preparativos previos al viaje?
Como no lo he visto y me gustaría que me ayudaras, aquí te dejo una lista de cosas fundamentales o al menos importantes que considero, hay que llevar en la mochila antes del viaje:
-Adaptador para enchufes de corriente eléctrica
-Lejía o pastillas depuradoras de agua: también existe una paja o filtro de agua con la que beber directamente
-Pequeños artículos cotidianos de varios usos: imperdibles, chinchetas, pinzas, pulpos, kit de costura…
-Candado: en muchos albergues dispones de una taquilla con opción a candarla
-Productos de higiene: alcohol en gel, champú en toallas secas (mas ligeras que el champú convencional)
-Cargador autónomo para móvil
-Mosquitera
-Cubremochilas impermeable
-Hamaca
-Lavadora portatil: no es coña, existe una bolsa estanca que llenas de ropa sucia, agua y jabón y puedes frotarla hasta lavar la ropa. Por desgracia este es el artículo más caro de la lista.
Esta sería mi lista, espero que podáis ampliarla (o reducirla) y darme buenas ideas.
Un saludo
¡Hola Juanphrey!
Pues ahora mismo, todavía no he publicado un post sobre artículos imprescindibles para un viaje, así que, pensaré hacer uno en el futuro. De todas formas, con lo que comentas, ya has hecho medio artículo, así que gracias 😉
Lo de la lavadora portátil jamás lo había oído, pero bueno, está bien saberlo. Algunas cosas más que suelo llevar son: botiquín básico (betadine, gasas, tiritas, bendas, antiinflamatorios, antidiarreicos…), mechero, pilas, navaja suiza, bolígrafo y libretita, kit para afaietar, crema solar, impermeable grande (que te cubra a tí y a tu mochila), toalla seca-rápid…y algunas cosas más que seguro que olvido.
De todas formas, como te decía, esto sería ya objeto de otro post. Y cualquiera que quiera aportar más cosas, será bienvenido, pues enrriquecerá el contenido del artículo.
¡Un abrazo y gracias por comentar!
¡Hola Ubay! Tu post es muy interesante, muy buenos consejos. Estoy segura que muchos lectores que apreciaron tu texto les sirvió de mucho y sin duda el viaje gracias a tu texto fue excelente. Yo al igual que muchos antes de empezar mis viajes busqué información de esta calidad y la verdad nunca me la tope, y hoy por curiosear me topé con tu post y la verdad me parece genial consejos muy precisos.
Que escribe es un viajero aventurero, peruano amante de la belleza natural bueno, ya me presenté. Ubay te invito a visitar Perú mi país con grandes maravillas y riquezas naturales y recorras por los nuevos destinos turísticos como Laguna Humantay, Cañón del Cóndor y la famoso montaña de los 7 colores=> https://goo.gl/0xE6k1 . Además de Visitar Machu Picchu un atractivo realmente muy increíble y único por supuesto.
Saludos y Gracias por la Info.
¡Hola!
Me alegro de que el artículo y los consejos que en él doy te hayan servido para mejorar tus próximos viajes. Esa es la intención, así que, si he logrado ese propósito, me doy por más que satisfecho.
Y sí, ya visité Perú, es un lugar espectacular del que voy a hablar en breve en el blog. Fui a Macchu Pichu, a Huaraz, a Nazca, al lago titicaca…pero me faltaron muchos lugares, como la montaña de los siete colores o los otros dos lugares que comentas, pues tu país es inmensamente grande. Tal vez en la próxima ocasión.
Gracias a ti por comentar y compartir.
¡Un abrazo!
No suelo dejar comentarios…, peroooooo de verdad que super bueno el contenido, y lo más importante das ejemplos concretos que me parece más aterrizado, Excelente me encanto, espero poner todo en práctica en mi próximo viaje. Muchas gracias por la dedicación!!! y los tips obvio hahah
Bonita energía pa vos
¡Hola Lita!
Celebro que te haya gustado el contenido del artículo. Es un artículo 100% práctico que he sacado a partir de mis propias experiencias personales como viajero.
De eso se trataba, de que fuera útil para el lector y de que lo podáis aplicar a vuestros próximos viajes, así que, si te sirve para mejorar tu próxima aventura, me doy por satisfecho…
Un abrazo y gracias por comentar…
¡Felices viajes!
¡Muy Buenas Ubay! Te escribo desde Perú, te confieso, tu post esta Re genial, la verdad no soy de comentar, pero esta vez por la gran información que encontré en tu post, sin duda te escribí, para felicitarte y agradecerte. Soy nueva, principiante viajera. Estoy empezando una nueva vida aventurera. Y gracias a tu post tengo las cosas muy claras. Aunque para empezar primero empecé por mi país, recorrí cada rincón, sobre todo destinos principales como Machu Picchu, Valle Sagrado, Montaña de Colores, Camino Inca, Cañon de Colca, Lago Titicaca, Líneas de Nazca, Huuf entre otros. Te invito a volver mi país y recorras por más lugares. Estoy segura que te va encentar.
Saludos y Felicitaciones Ubay.
¡Hola Roxy!
Me alegro mucho de que el artículo te haya sido de utilidad. Quería hacer algo práctico, útil y ameno. Si te sirve para tus próximos viajes me doy realmente por satisfecho, de verdad.
Y sí, tu país me encantó. ¡Espero que un día pueda volver a visitarlo!
En cualquier caso, muchas gracias por tu comentario y hasta la próxima.
¡Un abrazo!