México es uno de los pocos lugares del mundo donde pueden verse cenotes (enormes cavidades inundadas de agua dulce procedente de acuíferos subterráneos).
Los cenotes son lugares de extremada belleza cuyas aguas cristalinas suelen estar repletas de peces y vida.
Visitarlos resulta una experiencia inolvidable que invita a darse un baño o, simplemente, a admirar el espectáculo de la naturaleza.
Cada cenote es diferente:
- Pueden tener aguas transparentes, de color esmeralda o de color turquesa (o varios a la vez)
- Pueden estar totalmente cubiertos o ser totalmente abiertos.
- Algunos están repletos de peces y otros están habitados por iguanas o incluso cocodrilos.
- Pueden desembocar en el mar o pertenecer a sistemas de cuevas llenas de estalactitas y estalagmitas.
- …
Por ello, es difícil escoger cuál visitar.
Durante mi viaje por México ‒de unos 40 días de duración‒ no tenía ni idea de qué cenotes ver. Además, me resultó difícil encontrar artículos útiles, detallados y gráficos que me ayudaran a elegir.
Para que no te pase lo mismo, hoy voy a mostrarte y describirte los mejores cenotes de México. O, por lo menos, los que más me gustaron, porque hay más de 6000 en todo el país, con lo cual no es posible verlos todos. De esta forma, tendrás una guía útil para decidir cuáles quieres ver.
Antes de empezar, comentarte que, en México, la zona del Yucatán es la que acumula más cenotes, especialmente por Tulum, Valladolid y sus alrededores.
Los cenotes que a continuación describo están situados en estas dos regiones, pues en ellas podrás ver muchas de estas formaciones en poco tiempo y sin demasiados desplazamientos.
¿Preparado? ¡Vamos allá!
Para mí, éstos son…
Los Mejores cenotes de México
1. Gran Cenote
Situado a unos 6 kilómetros al noreste de Tulum, es uno de los más bellos y misteriosos que vi.
Casi la mitad de este cenote está cubierto y, en su interior, sus aguas azules están repletas de túneles, estalactitas y estalagmitas, con lo que es ideal para hacer esnorkel.
Curiosamente, la visibilidad dentro del agua es mayor que desde la superficie.
Consejo:
- No olvides tu máscara y tubo de esnorkel. Si no, puedes alquilar uno allí.
- No olvides tu pasaporte, te lo piden para alquilar una taquilla y/o equipo de snorkel.
Gran Cenote es ideal para hacer esnorkel, pues está lleno túneles, estalactitas y estalagmitas
2. Cenote Cristal
Situado a unos 6 kilómetros al suroeste de Tulum y a unos 12 kilómetros de Gran Cenote. Hay que pasar por el autopista principal.
Se trata de una enorme piscina natural abierta rodeada de espesa vegetación que le da la lugar un maravilloso aspecto tropical.
En este caso, no tienes cavernas ni túneles subterráneos por explorar. La diversión radica en disfrutar del paisaje, bañarse en sus limpias aguas de color esmeralda y tirarse de cabeza desde su alto trampolín.
Consejo:
- Cuidado con los mosquitos, está repleto de chupa-sangres.
Cenote Cristal, un cenote de aguas límpidas que invita a darse un baño
3. Cenote Escondido
La misma entrada a cenote Cristal te da acceso a cenote Escondido.
Para llegar a él, desde cenote Cristal hay que volver a la carretera principal y cruzarla. Luego, hay que recorrer una estrecha carretera de tierra durante medio kilómetro más.
El lugar es idílico. Se trata de un estrecho cañón de unos 8-10 metros de ancho por unos 3-4 de alto. En el fondo, sus transparentes aguas de color esmeralda te invitan a saltar al vacío para darte un baño.
Está lleno de peces de todos los tamaños, lo cual denota la pureza de sus aguas.
Un lugar ideal para refrescarse, comer tu picnic y nadar a lo largo de los más de 100 metros de largo que tiene el cenote.
El Cenote Escondido es como un pequeño cañón inundado de agua. Para mí, uno de los mejores cenotes de México.
4. Laguna Kaan Luum
Situado a 5 kilómetros al oeste de cenote Escondido y cenote Cristal. Se accede también a través del autopista principal.
Kaan Luum es una gran laguna de dos colores: verde y azul oscuro.
Al entrar, un pontón te permite caminar sobre sus aguas hasta el lugar en que las aguas pasan del verde al azul.
Desgraciadamente, sólo está permitido bañarse en la parte de agua verdosa. Además, tampoco hay vida marina que ver. Sin embargo, vale la pena darse un baño allí y relajarse un poco, pues no volverás a ver un lugar así en la vida.
Consejo:
- Si vas en bicicleta (como yo), ten cuidado en el parking, hay muchísimos mosquitos hambrientos, como en cenote Cristal.
#####
Nota: Los 4 cenotes anteriores pueden visitarse en un bicicleta dedicando un día entero (siempre y cuando tengas espíritu deportivo)
A continuación, te dejo un montaje audiovisual de 2 minutos en el que puedes ver los cenotes que te acabo de comentar ¡Enjoy!
5. Cenote Ik Kil
Situado a 5 kilómetros de las ruinas de Chichen Itzá, ubicadas a unos 50 kilómetros al oeste de Valladolid.
Se trata de un enorme agujero de 60 metros de diámetro y 39 metros de profundidad por el que descienden largas lianas a través de las cuales fluye el agua hasta la poza.
El lugar tiene un aire tropical y selvático único.
Consejos:
- Si vas después de visitar Chiche Itzá, es recomendable ir en taxi, ya que se accede por una amplia carretea que puede resultar peligrosa de recorrer a pie o en bicicleta.
- Es recomendable ir pronto por la mañana para evitar aglomeraciones y los gritos de la gente. Sin embargo, al mediodía es cuando el cenote está más iluminado por el sol.
Cenote Ik Kil, cerca a las ruinas de Chichen Itza
6. Cenote X’Keken
Situado a unos 7 kilómetros al suroeste de Valladolid.
Se trata de un cenote (casi) completamente cubierto y repleto de estalactitas que descienden del techo.
Sólo hay una pequeña apertura por donde pasa un tímido rayo de sol.
Es ideal para bañarse tranquilamente y tener un ratito de intimidad.
Consejos:
- Puedes alquilar o llevar tu equipo de esnorkel. A pesar de que hay poca visibilidad (el lugar es oscuro y requiere iluminación artificial) pueden verse algunos peces, aunque no esperes gran cosa.
- Si vas pronto, puede que tengas el cenote sólo para ti.
El misterioso cenote X’Keken, una verdadera cueva inundada
7. Cenote Samulá
Situado justo al lado de cenote X’Keken. Puedes comprar una entrada doble para los dos cenotes, lo cual te saldrá más económico.
Fue uno de los cenotes que más me impresionó.
Se trata de una enorme caverna cubierta en cuyo techo hay una apertura por donde pasa la luz. Si hace buen día, los rayos de sol iluminan parte de la cámara y de sus limpias aguas, dándole al lugar un aire misterioso y piratesco inigualable.
Vale la pena darse un baño y disfrutar del ambiente, aunque no hay muchos peces por ver.
Cenote Samulá, uno de mis preferidos y, para muchos, uno de los mejores cenotes de México
8. Cenote Zaci
Está ubicado en pleno centro de Valladolid. Este hecho me echaba para atrás, con lo que estuve a punto de no ir. Hubiese sido un error por mi parte.
A pesar de estar en plena ciudad, se trata un cenote espectacular. Es inmenso, está semicubierto por una enorme cueva y tienes la impresión de estar en plena naturaleza. Además, ¡es el más barato!
Parece mentira que dentro de un casco urbano se encuentre una maravilla natural de estas dimensiones. Vale la pena darse un baño, tomarte un picnic y admirar la enorme semicaverna que lo alberga, así como las pequeñas cascadas que fluyen por su techo
Si tienes suerte, te toparás con algunas iguanas tomando el sol en las piedras.
#####
Nota: Los 4 cenotes anteriores pueden visitarse en un bicicleta dedicando un día entero (siempre y cuando tengas ganas de hacer deporte)
Al igual que antes, te dejo un pequeño video de un minuto en el que verás los últimos 4 cenotes que acabo de describir. ¡Te encantará!
9. Otros cenotes
Como te dije al principio, en México hay miles (y no exagero) de cenotes.
Por ello, esta lista es muy reducida y, si has visitado México, tal vez se te ocurran muchos otros.
Por tanto, si tienes alguna sugerencia, no dudes en dejármela en los comentarios.
Para terminar quería añadir otro famoso cenote.
Cenote Dos Ojos
Este cenote, situado a las afueras de Tulum, es muy famoso y apreciado.
Sin embargo no lo visité por varias razones.
- Está lejos del centro de la ciudad (20 kilómetros) y resulta difícil llegar en bicicleta (mi transporte preferido).
- Es famoso por tener muchos túneles subacuáticos ideales para explorar haciendo buceo con botella.
- Sin embargo, me dijeron que casi no puede apreciarse haciendo apnea o snorkel
- Es el más caro de todos (ver precios más adelante)
Mapa de los mejores cenotes de México
A continuación de dejo un mapa en el que encontrarás señalados los cenotes que acabo de describir.
Te resultará de gran utilidad para poder ubicarlos fácilmente.
Tabla de precios
A continuación, te dejo una pequeña tabla de precios de los cenotes que he descrito.
Estos precios variarán con el tiempo, así que tómalos sólo como referencia (precios para la temporada 2017-2018).
- Gran Cenote: entrada 160 pesos (8 euros). Lockers y equipo de snorkel a 50 pesos cada uno (2,5 euros), pero te piden una identificación con foto.
- Cenote Cristal y Cenote Escondio: entrada 120 pesos (6 euros). La misma entrada vale para los dos cenotes. No había alquiler de máscaras de esnorkel.
- Lagura Kaan Luum: Entrada 50 pesos (2,5 euros). No se alquilan máscaras de esnorkel, ni hace falta usarlas.
- Cenote X´Keken y Samulá: 80 pesos cada uno (4 euros) o 125 pesos los dos (6,2 euros). Se alquilan máscaras de snorkel.
- Cenote Zaci: 30 pesos (1,5 euros). Se alquilan máscaras de snorkel, aunque hay poco que ver.
- Cenote Dos Ojos: 350 pesos (17,5 euros)
Y de momento, esto es todo. Para mí, éstos fueron los mejores Cenotes de México.
¡Espero que te hayan gustado!
Y ahora, me gustaría saber tu opinión…
¿Qué te han parecido estos cenotes? ¿Añadirías alguno? ¿Quieres dejarnos algún consejo más?
Nos encantará ver tu comentario aquí abajo 😉
UBAY,
LOS CENOTES,LOS DESCONOÇÍA,,UNOS SITIOS MARAVILLOSOS,QUE VALEN LA PENA DE VISITAR,
CON SUS AGUAS CRISTALINAS,LIMPIAS,,,,
ME HA ENCANTADO !!!!!!!
¡Hola Antonia!
Yo tampoco había estado en un cenote antes. Realmente, fue uno de mis descubrimientos favoritos en este apasionante país que es México.
¡Me alegro que te haya gustado!
¡Un abrazo!
Hola ubay.
Genial artículo como de costumbre.
¿El único cenote donde da opción a buceo con botella es dos ojos? ¿Has escuchado si vale la pena pagarlo y desplazarse hasta alli?
Un saludo
¡Hola Juanfri!
Gracias por el cumplido, me alegro que te haya gustado el artículo.
Cenote Dos Ojos es el típico para bucear, pues es difícil de explorar con esnórquel y se ve que es un pasada para el buceo. Por desgracia, no pude comprobarlo por mí mismo. Eso sí, pregunté a una agencia de buceos de Tulum y me dieron otras opciones de cenotes, cuyos nombres no recuerdo, pero había varios. Me enseñaron fotos y tal. Cuando vayas, pregunta y elige, los cenotes para buceo tienen, cada uno, sus particularidades.
Por lo que oí, si no vas a bucear a cenote Dos Ojos, mejor no ir, pues es carísimo y, como te digo, se puede ver poco de otras formas. El resto son de precio más asequible y los disfrutas a tope con snórquel, nadando o, simplemente, haciendo un picnic.
Si descubres algún otro cenote interesante, coméntanoslo…
¡Un abrazo!